Los talleres de Palencia arrancan en medio de la incertidumbre
La federación del metal y la CPOE lanzan un protocolo de actuación para los mecánicos, que recomienda desinfectar las ruedas y colocar fundas en los asientos
Tratan de arrancar. Eso es lo que pretenden los talleres de Palencia, cual Carlos Sainz en 1998, cuando se quedó a escasos metros de la gloria. Bien se podrían apropiar de esa celebre frase de Luis Moya los mecánicos, que miran con cierta incertidumbre las funciones que pueden poner en práctica en las diferentes fases de la desescalada. Y no por ellos. Sino por aquellos ciudadanos que no saben si pueden utilizar el vehículos para diferentes actividades.
Coronavirus en Palencia
Así han convivido durante la cuarentena, y así seguirán hasta que pasen unas cuantas semanas. Hasta la fecha estaba permitido moverse en coche para acudir al trabajo, ir a por una compra esencial o urgencias justificadas. Para la fase 0, en la que se encuentra actualmente la sociedad, la horquilla de movilidad se ha ampliado ligeramente para desplazarse hasta los huertos de autoconsumo que se encuentran en la misma localidad o en otra adyacente.
Restricciones todas ellas que han propiciado que muchos vehículos se hayan acomodado en los garajes, con los consiguientes trastornos que puede generar no iniciar la marcha del vehículo. «Es posible que después de tanto tiempo haya algún vehículo que no arranque porque la batería se descarga poco a poco por conservar memorias, consumos...», destaca Fernando Vielba de Auto-Minerva.
Después de varias semanas con el coche parado, muchos conductores se han podido encontrar la sorpresa de que su vehículo no funcionara. «El servicio de asistencia en carretera del seguro podrá arrancar el vehículo y con estar una hora con el motor en marcha será suficiente para el correcto funcionamiento del automóvil. Aunque los alternadores de los vehículos modernos carga incluso a ralentí, tenerlo arrancado mucho tiempo en un lugar cerrado no es buena idea. Siempre que se pueda, hay que sacarlo al exterior», resalta Vielba.
Prevención
Y como todo sector, los talleres tampoco se aíslan de las medidas de seguridad para evitar contagios. La federación empresarial palentina del metal (FEPAMETAL), junto al departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), ha elaborado un decálogo para un correcto funcionamiento en los talleres, sobre todo, en la recepción del vehículo. Solo se atenderán a clientes que se presenten en el taller con cita previa. El mecánico recibirá el coche fuera de la instalación y, después de lavarse las manos, mantendrá una distancia de entre uno y dos metros con el cliente. Se desinfectarán las llaves del vehículo, la suela del calzado, así como los neumáticos. Asimismo, se colocarán fundas desechables en los asientos y las herramientas se limpiarán periódicamente.
Además, FEPAMETAL y la CPOE insisten en aumentar las medidas de prevención, aunque no esté el cliente en las instalaciones. Por eso recomienda organizar el trabajo para reducir el número de personas expuestas, proporcionar información sobre medidas higiénicas y asegurarse de que se cumplan correctamente. También incide en el lavado de manos, evitar tocarse la nariz o la boca y establecer turnos de trabajo intentando que no se mezcle el personal. Por último, es aconsejable que los centros técnicos intensifiquen la desinfección de manillas, puertas y barandillas, sobre todo las de uso compartido, así como las propias instalaciones donde se trabaje.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.