Palencia
Siete comedias protagonizan el Festival de Teatro a partir del 11 de septiembreEl espectáculo también sale a la calle con las cuatro obras de 'Off the Record', que se representarán en la Plaza Mayor, el Patio del Teatro y el propio escenario del Principal
Un homenaje a la comedia. Ya sea negra, social, ácida o musical. Esta es la temática que servirá de hilo conductor de la cuadragésima cuarta edición del Festival del Teatro Ciudad de Palencia. Siete piezas teatrales, una más que el año pasado, que se representarán del 11 al 29 de septiembre en el Teatro Principal de la capital palentina. «Sin duda es uno de los hitos de la programación cultural de Palencia», afirmó este lunes Francisco Fernández, concejal de Cultura. «Pasadas las fiestas, no hay mejor manera para continuar con la agenda cultural de la ciudad que esta cita», añadía, ya que la presentación de este ciclo se llevó a cabo al día siguiente de que los palentinos dijesen adiós a las ferias de San Antolín con la traca final.
Un festival basado en la comedia, que no podía comenzar de otra forma que con la figura y los protagonistas de Molière, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Además, sus trabajos se interpretan con más frecuencia que los de cualquier otro dramaturgo actual. «Es el gran genio francés de la comedia, con un retrato social de la época trasladable a la actualidad», sentenciaba el edil de Cultura.
Las entradas se ponen a la venta este miércoles a partir de las 9 horas tanto en la taquilla como en la web del Principal
'Vive Molière' da el pistoletazo de salida al festival el lunes 11, a partir de las 20:00 horas, con un homenaje al autor, con una selección de las grandes escenas de sus obras y de los personajes de las mismas. Protagonizada por Marta Estal, Laura Ferrer, Mario Portillo, Kevin de la Rosa y Juan de Vera, se trata de un canto al dramaturgo cómico más importante de toda la modernidad.
Continuará el festival con 'Las que limpian', que llega con dos premios a su espalda: 'Mejor espectáculo de sala de la Feria de Teatro de Castilla y León 2022' y 'Premio del Público de la Muestra de Teatro Gallego 2022'. Esta obra es una crítica social que reivindica la lucha de las limpiadoras de hotel y la necesidad de reimaginar un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el territorio y la vida de las personas (14 de septiembre).
VIVE MOLIÈRE (11 DE SEPTIEMBRE)
-
REPARTO: Marta Estal, Laura Ferrer, Mario Portillo, Kevin de la Rosa y Juan de Vera.
-
PRODUCCIÓN: Ay Teatro.
-
DIRECCIÓN: Yayo Cáceres.
LAS QUE LIMPIAN (14 DE SEPTIEMBRE)
-
CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman.
-
PRODUCCIÓN: A Panadaira.
-
PREMIOS: Mejor Espectáculo de Sala y Premio del Público.
EL VERDUGO (15 DE SEPTIEMBRE)
-
GUION ORIGINAL: José Luis García Berlanga y Rafael Azcona.
-
REPARTO: José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvete y Susana Almaharo.
-
PRODUCCIÓN: El Espejo Negro.
JERUSALEM (22 DE SEPTIEMBRE)
-
REPARTO: José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, José F. Ramos, Alberto Lucero, Lucía Fuengallego y Alberto Barahona.
-
DIRECCIÓN: Antonio C. Guijosa.
-
PRODUCCIÓN: Teatro del Noctámbulo.
EL AVARO DE MOLIÈRE (23 DE SEPTIEMBRE)
-
REPARTO: Carmen Gallardo, Silvia Garzón, Raúl Vera, María Sanz, Lidia Mauduit, Emmanuel García, Paula Margo y Pedro Callealta.
-
DIRECCIÓN: Ricardo Iniesta.
-
PRODUCCIÓN: Compañía Atalaya.
LA CELESTINA (27 DE SEPTIEMBRE)
-
REPARTO: José Saiz, Anabel Alonso, Víctor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas.
-
DIRECCIÓN: Antonio C. Guijosa.
-
PRODUCCIÓN: Secuencia 3, Pentacion, Saga y Teatro Romea.
LA COMEDIA DE LOS ERRORES (29 DE SEPTIEMBRE)
-
REPARTO: Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido.
-
DIRECCIÓN: Andrés Lima.
-
PRODUCCIÓN: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.
'El Verdugo', con el guion original de José Luis García Berlanga y Rafael Azcona, es un homenaje a la propia película sesenta años después de su estreno, con una pieza de comedia negra a través del teatro de marionetas, que se representará el 15 de septiembre. En esta obra resulta fácil reconocerse y empatizar con un protagonista, que se verá obligado a vivir una vida que no quiere ante la falta de otras perspectivas.
Como novedad, se podrá adquirir un abono para disfrutar de todas las obras de teatro con precios de 132 a 96 euros
El 22 de septiembre se representa 'Jerusalem', una comedia ácida dirigida por Antonio C. Guijosa y basada en la obra homónima de Jez Butterworth. 'El Avaro de Molière', uno de los textos más importantes del dramaturgo francés, inspirado en 'La Olla', de Plauto, llega al escenario palentino el 23 de septiembre. Se trata de una comedia de carácter musical, dirigida al público joven y adulto, que muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, llevando al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, donde se mostrará la avaricia extrema del ser humano.
No podía faltar la creación 'La Celestina', la tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas, obra que marcó la culminación de la literatura medieval. La actriz Anabel Alonso interpreta y humaniza a la protagonista en este ciclo de teatro dedicado a la comedia el 27 de septiembre sobre las tablas del Principal.
Y para poner punto y final a este festival, llega el turno del dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare con 'La comedia de los errores', el 29 de septiembre. Se trata de una comedia de enredo y farsa que cuenta en su reparto con artistas de la talla de Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido.
Cultura en el exterior
Con el objetivo de sacar el teatro a la calle, de hacer partícipes a todos los palentinos de este festival, se ha diseñado una nueva programación de 'Off the record', que arrancará este sábado, 9 de septiembre, con el espectáculo de payasos contemporáneo 'El gran final', a partir de las 19 horas en la Plaza Mayor. Una especial tragicomedia que basa su esencia en el reencuentro de dos payasos, los cuales tuvieron que separarse hace muchos años a consecuencia del estallido de una guerra civil. Un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generosos del mundo, el oficio de ser payaso.
El Patio del Teatro, el nuevo espacio escénico en la ciudad que abrió sus puertas el pasado 15 de junio, acogerá el segundo espectáculo, 'Ma Solitud', el 19 de septiembre, a las 20 horas con la actuación de Guillen Albà, que deleitará a los asistentes con una pieza de títeres para adultos, con un precio único de 4 euros.
La Plaza Mayor, el 20 de septiembre, volverá a ser el escenario escogido para sacar la cultura y concretamente el teatro a la calle con 'La Marabunta' en un espectáculo de payasos con la mejor música en directo. Y el propio Teatro Principal, con el espectáculo infantil 'La Maleta' (24 de septiembre), cerrará esta programación de actividades. La entrada para adultos oscilará entre 7 y 5 euros, esta última reducida, y la de niños entre 6 y 4 euros.
El Festival de Teatro Ciudad de Palencia está minuciosamente preparado y goza de un «público muy fiel», que se va afianzando año a año, tras 44 ediciones. Como novedad para este año, se podrán adquirir abonos para disfrutar de las siete obras teatrales. «Está pensado en los que siempre acuden, para que puedan asistir a todos los espectáculos y ver la continuidad de las obras de este festival», sentenció Francisco Fernández. Los precios oscilan de 132 euros –126, reducida– de la zona A (patio de butacas, plateas y palcos); 126 euros –84, reducida– de la zona B (delantera de preferencia y anfiteatro) y 96 euros –78, reducida– de la zona C (preferencia y anfiteatro).
La venta anticipada de entradas comenzará el miércoles, 6 de septiembre, y seguirá 7 y 8, a partir de las 9 horas (hasta las 14 horas y de 18:30 a 21 horas) tanto en la taquilla del Teatro Principal como en la web teatroprincipaldepalencia.es. También se podrán adquirir los días que haga alguna representación.
El precio varía de 22 euros de zona A (18, reducida), 18 euros de la zona B (14, reducida), 16 euros de la zona C (13, reducida) y los 11 euros en la zona D de visibilidad reducida. Se limitará a un máximo de cuatro la adquisición de entradas por persona y por función, donde los menores de 25 años, desempleados, mayores de 65 y familias numerosas tendrán descuento, al presentar en la taquilla del Teatro Principal y junto con la entrada al acceder a la obra.
El público premia 'Cigarreras' y 'El Síndrome del Copiloto'
Una semana falta para el comienzo del Festival de teatro Ciudad de Palencia, que arrancará la inauguración oficial con la entrega de premios al mejor actor, actriz, dirección y escenografía del año año pasado, que concedió el público asistente a la cuadragésima tercera edición, que rendía homenaje a las mujeres que se dediquen al mundo escénico. En esta ocasión, el público palentino ha querido galardonar con el Premio a Mejor Actriz para Tamara Canosa por su interpretación en 'Cigarreras' de Cándido Pazo, que está basada en 'La Tribuna' de Emilia Pardo Bazán y fue una de las obras que más gustó el año pasado.
El Premio a Mejor Actor ha recaído en esta ocasión para Miguel Ángel Muñoz, por su interpretación en 'El Síndrome del Copiloto', de Vanessa Montfort. Es la adaptación teatral de 'Mujeres de compran flores' y junto al actor madrileño la protagonizó Cuca Escribano.
El Premio a la Mejor Dirección recaerá sobre Helena Pimenta por 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán, que estubvo protagonizada por Protagonizada por Pere Ponce, Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Claudia Taboada y David Huertas). Finalmente, el Premio a la Mejor Escenografía volverá a ser para 'El Síndrome del Copiloto', concretamente para el Estudio Dedos con Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (AAPEE).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.