
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes de Paredes de Nava, Luis Calderón Nágera, y de Carrión de los Condes, Luis Miguel Medina, presentaron ayer, con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel Gutiérrez, el proyecto 'Cañadas de futuro para la Tierra de Campos Palentina. Innovación sostenible en la cadena de valor del Ovino y Camino de Santiago'. El proyecto ha sido seleccionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en España (Miteco) en su convocatoria de línea de ayudas para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. El Ministerio ha asignado una subvención de 253.500 euros que permitirá desarrollar esta idea los próximos 18 meses.
El proyecto tiene su origen en la Oficina de Repoblación de Paredes de Nava que, durante los últimos años y dirigida por la Concejala Yolanda Diez, ha logrado el establecimiento de unos 150 nuevos vecinos en la localidad. Esto ha generado una bolsa de alquiler superior a las 40 viviendas y más de 20 compras de inmuebles vinculados a este programa poblacional.
La Oficina ha detectado necesidades laborales no cubiertas por la población local, que se han ido cubriendo con los que han ido llegando. De esta forma, todas las familias del programa cuentan con al menos el trabajo de uno de sus miembros, lo que ha permitido mantener la calidad de los servicios educativos, comerciales o sanitarios.
Además, se advirtió que hay determinados sectores que tienen una mayor dificultad para encontrar trabajadores, lo que hace peligrar su pervivencia. Esta situación orientó el proyecto Cañadas de Futuro, que se centrará en el apoyo a las necesidades laborales vinculadas al Camino de Santiago y a las ganaderías de ovino. Con la experiencia en acogimiento e integración vecinal de estos años de la Oficina de Repoblación que ha gestionado Proyecto Arraigo, se pretende buscar perfiles para esas demandas y que nuevas familias lleguen a vivir a Paredes, Carrión y su zona de influencia. Se cubrirán esas vacantes en hostelería, ganadería, agricultura y otros ámbitos y se estimulara la economía local.
Para ello, según consta en el proyecto, se seguirán cuatro líneas de trabajo. La primera, de servicios poblacionales, se centra en el apoyo a los nuevos vecinos, búsqueda de vivienda, ajuste de perfiles laborales, atención en trámites e integración. Para llevarlo a cabo, se licitará un contrato público que tendrá como zona de trabajo Carrión y Paredes.
La segunda es la movilidad, y pretende facilitar el transporte público municipal de las cabeceras, Carrión y Paredes, con los pueblos de su zona de influencia. Esta medida ya implantada en Paredes y siete localidades de su entorno permite el acceso de la población a los servicios que no existen en sus pueblos, especialmente a la de mayor edad a la que se le facilita una sociabilización, acceso a bancos, comercios, o servicios sociosanitarios. También se intentará potenciar el vehículo compartido y la movilidad eléctrica, algo especialmente interesante para nuevos pobladores que proceden de otros países y que inicialmente no disponen de vehículo privado.
Otro de los pilares del proyecto es la cuadrilla de Servicios ganaderos, que busca la creación de un grupo de trabajadores que acaben constituyéndose en empresa tras la gestión del impulso inicial, la formación y conocimiento de las ganaderías de la zona. Esta cuadrilla permitirá suplir bajas y vacaciones, así como lograr una mejor conciliación. Esta previsto desarrollar este apartado en colaboración con la Fundación Talento 58. También se pretende llegar a acuerdos con las empresas energéticas gestoras de energías renovables para posibilitar rebaños que pasten en sus instalaciones mejorando el mantenimiento de las mismas de una forma natural y sostenible.
Finalmente, se potenciará el trabajo en torno a las posibilidades de la lana. Creación de la Mesa de la Lana y de las oportunidades de generación de desarrollo y riqueza vinculada a este producto y su industria. Creación de una estrategia.
Los dos alcaldes han expuesto su visión de esta propuesta y han expresado su satisfacción y agradecimiento a través de la figura del subdelegado de gobierno en Palencia por el respaldo recibido. El alcalde de Carrión ha manifestado la necesidad de personal en la hostelería y los servicios vinculados al turismo y el Camino de Santiago, así como en otros sectores como la construcción.
Luis Calderón aprovechó para enumerar otros proyectos ligados a la administración del estado y en los que el municipio tiene mucho interés como es la creación de un Centro de Innovación Territorial de la Red Ministerial, que está pendiente de asignarse en la provincia de Palencia tras la firma del protocolo con la Diputación para su implementación. Una petición que se encuadra dentro del importante trabajo en innovación social y repoblación que se viene desarrollando desde hace años en la localidad y que ha convertido a Paredes en un referente en este ámbito a nivel nacional.
Igualmente, el alcalde de Paredes ha informado de la petición que se ha trasladado al Ministerio de Industria y Turismo de un Parador Nacional en las Casas de Rey del Canal de Castilla a su paso por el municipio, uno de los enclaves más significativos del Canal y que supondría un auténtico revulsivo turístico y económico para la provincia de Palencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.