
Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda red de calor de la ciudad de Palencia, la que impulsa la empresa Iberdrola, está cada vez más cerca de comenzar a suministrar ... calefacción y agua caliente sanitaria a sus clientes. Los trabajos de construcción de la gran caldera energética que se levanta en la calle Campaneros no dejan lugar a dudas. El gigantesco cilindro de color verde destaca ya como uno de los elementos singulares del polígono industrial de Palencia y evidencia lo avanzadas que se encuentran las obras de construcción.
Pero no es este el único lugar en el que se está trabajando en la actualidad en el marco de este proyecto. Son diferentes los puntos en los que se llevan a cabo las actuaciones, aunque en todos los casos se concentran en la zona del polígono industrial de la capital palentina, área en la que prácticamente van a desarrollarse a lo largo de lo que queda de este año.
Iberdrola cuenta con una concesión demanial del Ayuntamiento de Palencia de cincuenta años, que se extiende por diferentes calles de las zonas norte y este de la ciudad, fundamentalmente, además de por el polígono industrial. Las actuaciones se ejecutarán a lo largo de los próximos tres ejercicios y discurrirán principalmente por los barrios de Pan y Guindas, Centro, Allende del Río, El Carmen, San Juanillo, Avenida de Madrid, San Pablo y Santa Marina, San Antonio, Santiago, Ave María y El Cristo.
Por el momento, Iberdrola ya ha solicitado al Ayuntamiento de Palencia (lo hizo en el mes de febrero) todas las licencias de obras que se tienen previsto ejecutar en el marco de 2025. Así, se han solicitado diferentes tramos de actuación que afectan fundamentalmente a vías que se localizan en la zona de los polígonos industriales, en calles como Andalucía, Campaneros y Comunidad Europea. Asimismo, se tiene previsto solicitar alguna vía más también de la área empresarial de la ciudad, con el fin de dar el servicio a los nuevos clientes que se van sumando al proyecto. En este sentido, el centro de la Fundación Hospitalarias en Palencia será el primer cliente en conectarse a la red de calor renovable de Iberdrola en la capital palentina.
En cuanto a los tramos en obras, los trabajos de la avenida de la Comunidad Europea, que afectan al tramo final, está previsto que finalicen en el último tramo del mes de julio. Por su parte, en la calle Andalucía, la programación establece el fin de los trabajos para después del verano. También se está actuando en estos momentos en la calle Italia.
Las siguientes actuaciones se han programado para la calle Sevilla, para la que se espera una próxima concesión de licencia, con el fin de terminar después del verano. Además, ya fuera del área concreta de actividad económica, los trabajos proseguirán por la avenida de Brasilia (el Vial, en la zona de Pan y Guindas y Nueva Balastera), para lo que ya se ha conseguido la autorización del Ayuntamiento.
Los trabajos consisten en todos los casos en una apertura de zanja (excavación), el montaje de la tubería, el relleno de las zanjas y la reposición del material de la calzada. Iberdrola tiene previsto invertir cerca de 40 millones de euros en el despliegue de esta red de distribución de calor renovable para el suministro de calefacción y agua caliente tanto para comunidades de propietarios como empresas y edificios de la administración.
En todos los casos, la empresa debe programar el desarrollo de las actuaciones con los servicios técnicos municipales, en especial con la Policía Local, por las afecciones al tráfico que conllevan las obras, ya que en todos los casos es necesario levantar el pavimento para introducir las tuberías por las que discurrirá el agua caliente que finalmente llegará a las viviendas. Asimismo, el Ayuntamiento exige que se dé aviso a los residentes afectados por el corte de las calles o los accesos a los garajes con una semana de antelación por cada tramo. También es necesario que las obras estarán perfectamente señalizadas tanto de día como de noche, adoptándose las medidas que sean necesarias a fin de garantizar la libre circulación de peatones y vehículos, así como los accesos a los inmuebles que puedan verse afectados.
Según explica la compañía energética, con la puesta en marcha de este proyecto se evitará la emisión de aproximadamente 20.000 toneladas de CO2 al año. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ya que la iniciativa ha sido seleccionada para recibir una subvención de 4,9 millones de euros del Programa de Incentivos a proyectos de redes de calor y frío que utilicen fuentes de energía renovable en concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
Las redes de calor se alimentan de la energía renovable que tienen a su alrededor como el calor industrial residual, bombas de calor, aerotermia, solar, biomasa y cualquier tipo de energía disponible para suministrar agua caliente y calefacción a un complejo residencial o a una ciudad reduciendo emisiones y, por lo tanto, la contaminación. El calor viaja desde una planta central en forma de agua caliente a través de un sistema de tuberías enterradas hasta llegar a una subestación que organiza el traspaso de la energía al circuito interno de los edificios.
Esta red de calor en Palencia contará con una central de generación de origen 100% renovable y abastecerá a más de 5.000 viviendas por medio de este sistema de tuberías de aproximadamente 20 kilómetros que compondrá la red impulsión y retorno de la instalación centralizada que conectará la central con los edificios e industrias adheridas. Además, la red de calor dispondrá de un depósito de almacenamiento térmico de 10.000 metros cúbicos que permitirá desacoplar la producción de la demanda de calor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.