Marcilla de Campos, Lantadilla y Polvorosa de Valdavia, premios A Huebra
Se cumplen doce años de la primera convocatoria y desde entonces se han invertido 1,6 millones de euros para apoyar 425 actuaciones
Velilla del Río Carrión ha acogido, en el marco del Día del Medio Ambiente, la entrega de los premios A Huebra 2024, iniciativa que premia la labor voluntaria de los vecinos de las localidades palentinas para recuperar espacios de uso común en su municipio. El lugar elegido ha sido Velilla, y la entrega de los premios ha estado enmarcada en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. La convocatoria A Huebra fue creada por la Diputación de Palencia en 2012, inspirándose en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque de campana, que llamaba a la realización de trabajos comunales en el medio rural.
Con ese ese espíritu y el compromiso de colaboración entre los vecinos, la institución provincial impulsa cada año no solo estos premios, que reconocen el mejor resultado, la originalidad y la participación en sus tres categorías; sino también un programa de ayudas. Así, en 2024 se destinaron 170.000 euros para 34 proyectos de 28 ayuntamientos y 6 entidades locales menores. La convocatoria de 2025 cuenta con una inversión que llegará a los 210.000 euros, aún está pendiente de resolución.
En estos doce años, con casi 1,6 millones de euros se han acometido 425 actuaciones de voluntariado para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades. Se han acondicionado jardines, embellecido parques, restaurado calles y zonas urbanas, así como los entornos de ermitas e iglesias y han recuperado fuentes para su función ecológica. Asimismo, y en el apartado de recuperación de elementos tradicionales y legados de la cultura popular, los pueblos vuelven a disponer para disfrute de todos de sus antiguos humilladeros, merenderos, chozos, boleras o bodegas.
Los pueblos ganadores en la duodécima edición del certamen han sido Marcilla de Campos, Lantadilla y Polvorosa de Valdavia (Buenavista de Valdavia). En la categoría de 'Por el resultado final', ha ganado Marcilla de Campos con el proyecto 'La Promoción del Voluntariado Ambiental'. A través de la colaboración con la Asociación «Marcilla Viva» y la participación activa de los vecinos se han llevado a cabo una serie de actuaciones concretas y efectivas en el Barrio de las Bodegas, con la eliminación de vegetación seca, plantación de árboles adecuados e instalación de una macro escultura de carácter educativo ambiental, lo que supone una mejora estética y de concienciación; en el entorno de la Laguna, donde se han eliminado árboles secos, plantación de variedades adecuadas al humedal, construcción de un observatorio de aves con materiales reciclados (palés), y colocación de cajas nido y refugios para la fauna local, lo que evidencia una actuación ecológica integral; en la plaza y cancha polideportiva, con la fabricación e instalación de jardines verticales con palés reciclados y plantas ornamentales, añadiendo elementos estéticos y sostenibles al entorno urbano y en la entrada del Pueblo, donde se ha creado e instalado de un rótulo de Marcilla con palés reciclados, lo que supone una mejora visual y un ejemplo de reutilización de materiales.
Por la originalidad de la idea, ha ganado Lantadilla con el proyecto 'Lantadilla unida por el verde y diseño participativo del Jardín de las Bodegas: El Vallejo'. La alcaldesa convocó a sus vecinos a una jornada de campo informativa, y de asesoramiento, para trabajar conjuntamente en el diseño y la planificación del Jardín de las Bodegas: El Vallejo. Su deseo expreso era convertir una zona árida del pueblo en una isleta verde que diera acceso a la ruta de las bodegas y para ello además de atender a las necesidades ambientales específicas del pueblo y de la zona de transición entre el casco urbano y las bodegas, destaca por su gran idea la decisión de diseñar un jardín de bajas necesidades hídricas y bajo mantenimiento, fomentando especies polinizadoras e incorporando elementos alusivos a la tradición vitivinícola local y aquí Participaron forjadores, para diseñar unas parras guiadas por arcos de forja, evidenciando una reflexión profunda y una adaptación creativa a las características del entorno, como paso a los bodegas y un homenaje hacia ellas.
Por la participación vecinal, ha ganado Polvorosa de Valdavia, con el proyecto 'Pon pies en Polvorosa: Embellecimiento de la plaza del pueblo', que demuestra un extraordinario nivel de participación vecinal, involucrando activamente a más de setenta personas de todas las edades, incluyendo tanto residentes habituales como veraneantes. La iniciativa ha logrado canalizar el espíritu creativo de la comunidad en un esfuerzo común para embellecer la plaza del pueblo a través de la realización de murales de grandes dimensiones y la construcción de una tapia de adobe.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.