«Me he ganado a pulso el sambenito de ser la abuela de España»
«Con Juan Echanove tengo una relación personal de madre e hijo», dice la veterana intérprete sobre el director de la obra
La carrera de María Galiana despegó con la película 'Solas' (1999) –ópera prima de Benito Zambrano y con la que consiguió el Goya a la ... mejor actriz de reparto–, y con el papel de Herminia en la emblemática y laureada serie televisiva 'Cuéntame cómo pasó', que se emitió entre 2001 y 2023. Esta sevillana de 89 años, viuda, con cinco hijos y que ejerció como profesora durante 40 años, se sube a las tablas del Teatro Meneses de Villamuriel de Cerrato este domingo, 1 de diciembre, a las 19 horas, para representar 'La reina de la belleza de Leenane', el broche de oro de la trigésima sexta edición del Certamen Nacional de Teatro Gómez Manrique. Esta veterana actriz se pone a las órdenes de Juan Echanove, uno de sus compañeros en 'Cuéntame…', en este montaje basado en un texto del británico-irlandés Martin McDonagh que ha sido adaptado por el dramaturgo Bernardo Sánchez Salas. Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga conforman el reparto de esta obra que transcurre en Leenane, una pequeña localidad irlandesa en la que viven solas desde hace más de veinte años una madre y su hija, atormentadas y marcadas por una dependencia tóxica.
–Aterriza en Villamuriel de Cerrato con 'La reina de la belleza…'. ¿Conocía la localidad?
–No, aunque he actuado en el teatro de la capital palentina prácticamente todas las veces que he girado con una función. Y, hace muchos años, estuve rodando la película 'Plenilunio', que se estrenó en 2000 y que está dirigida por Imanol Uribe.
–Habrá paseado por sus calles…
–Hombre, claro. Y no sólo conozco sus calles y su peatonal Calle Mayor, sino que he visitado la Catedral siempre que he podido. Además, he conocido varios restaurantes, en los que siempre he comido muy bien, y, hace años, estuve también de vinos por distintos bares con los compañeros de 'Yerma', una obra que dirigió Miguel Narros. Palencia es muy acogedora, la recuerdo con muchísimo cariño.
–Ha ejercido como docente muchos años…
–Yo empecé a dar clase en 1960, al año siguiente de licenciarme en Filosofía y Letras, y me jubilé en 2000, con 65 años; no me prejubilé con 60, que podría haberlo hecho, como hicieron muchos de mis compañeros de instituto.
–Sería una de las pocas mujeres en clase…
–No, no. Incluso mucho antes de la Guerra Civil, dos hermanas de mi padre y otras dos de mi madre, ejercieron como maestras, y una amiga mía, que va a cumplir 100 años, estudió también Filosofía y Letras en Sevilla y fue profesora. En mi promoción las mujeres éramos mayoría. Sin embargo, en las de Derecho y Medicina había sólo dos o tres.
–'La reina de la belleza...' descubre la relación tóxica de dos personajes atormentados: una madre y una hija.
–Yo descubrí a su autor en la película 'Tres anuncios en las afueras', que me impresionó, y, luego ya, me documenté sobre él y me parece fantástico. MacDonagh es dramaturgo, además de guionista y director de cine, y esta obra se representó en España hace 25 años. La actriz Vicky Peña la vio en Londres, adquirió sus derechos, hizo la adaptación y la protagonizó durante más de dos años con su madre, Montserrat Carulla. Tuve muchas referencias de la obra y cuando Juan Echanove me ofreció el papel, no lo dudé. Y el resultado no ha podido ser mejor, ya que durante los dos meses que hemos estado en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, ciudad a la que volveremos en mayo y junio del año que viene, hemos llenado y en la gira que hemos empezado en noviembre, también. Estamos contentísimos de la acogida.
–Ha encarnado varias veces el papel de mujer sufridora tanto en teatro como en cine.
–Soy una actriz todoterreno. Me gusta todo. He estado 22 años haciendo 'Cuéntame cómo pasó' y siempre me lo ha pasado muy bien; jamás en la vida se me pasó por la cabeza dejar la serie porque me pareciera pesadísimo el trabajo. Disfruto muchísimo trabajando, independientemente del medio que sea.
–'Cuéntame…' la ha convertido en la 'abuela de España'…
–(Risas). Es un sambenito que no me molesta nada. Me lo he ganado a pulso después de 22 años… La gente me quiere, me para por la calle, me piden fotos… No tengo nada contra el público, todo lo contrario. Me siento muy querida y muy contenta de que la gente me haya aceptado de esa manera. ¡Estoy encantada!
–Vi 'Solas', antes de que ganara el Goya, y la película me encantó y su personaje de madre parecía sacado de la vida real.
–Es el mejor piropo. De eso trata esta profesión, de encarnarte en personajes creíbles; en el caso de 'Solas', de una señora de pueblo que va a la capital. Mientras tenga salud y entusiasmo por el trabajo, que aún no me falta, ahí seguiré. En 2025 cumplo 90 años, tengo la misma edad que Nuria Espert y Lola Herrera, entre otras, y la mayoría estamos trabajando, señal de que aún podemos. Cuando no podamos, lo dejaremos, pero, mientras tanto, al pie del cañón.
–¿No tiene ganas de retirarse?
–Ninguna. Si tengo salud y fuerza, seguiré trabajando. Afortunadamente, nunca me ha faltado trabajo y los días de descanso no sé qué hacer; leo muchísimo y veo mucho deporte porque la tele no me hace mucha gracia. Pero, ante todo eso, prefiero trabajar, es lo que más me gusta de todo. Gracias a Dios, sigo teniendo muy buena memoria, de lo contrario, no podría hacer lo que hago; si la perdiera, probablemente, me retiraría. Además de teatro, cine y televisión, también hago recitales de poemas en compañía del barítono Luis Santana y de un pianista.
–¿Y qué más tiene previsto hacer a corto plazo?
–Además de continuar con la gira teatral de 'La reina de la belleza…', tengo dos películas en perspectiva: en una haré una colaboración y en la otra, que todavía está en proyecto y si sale, se rodará el verano que viene, seré la protagonista.
–Juan Echanove vuelve a dirigirla en la obra que va a representar en Villamuriel…
–Es la tercera vez que me dirige en el teatro. Con Juan estuve en 'Conversaciones con mamá', que protagonizamos él y yo, y en 'La asamblea de mujeres', cuya protagonista fue Lolita. Con Echanove tengo una relación personal de madre e hijo; incluso, a nivel profesional, he hecho de su madre tres o cuatro veces. La relación entre Juan y yo viene de los años 90, que coincidimos en varias películas, de ahí nuestra amistad.
–Se define como una mujer fuerte, seca de carácter, poco cariñosa y poco sociable. Nadie lo diría…
–Pues es verdad. Soy bastante independiente, vivo sola desde que murió mi marido en 2008, me apaño bastante bien. Y sí, soy bastante despegada. Soy sociable con la gente que me relaciono a diario, pero no soy sociable porque no me gustan los saraos, las fiestas… No soy de esas personas a las que le gusta que le bailen el agua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.