Flores y danzas a la Virgen de Alconada en Ampudia
Los ampudianos realizarán mañana la tradicional ofrenda floral a su Patrona
Luis A. Curiel
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:45
Ampudia viste ya sus mejores galas para celebrar las fiestas patronales en honor a la Virgen de Alconada. Una imagen que prende de ventanas y balcones en un pueblo engalanado para la ocasión y que preside las calles porticadas durante todo el año, en un camerino donde cofrades y devotos llevan sus flores y velas siempre que lo desean.
Mañana, los ampudianos y devotos realizarán la tradicional ofrenda floral a la Estrella de Campos, donde numerosos niños y mayores vestidos con sus mejores galas depositarán sus flores a la Virgen de Alconada. El acto estará coordinado por Ascen del Valle. «Que estas fiestas tan esperadas sean un momento de diversión, de romper con la rutina del día a día, de disfrutar de la vida de las peñas y de rendir homenaje a nuestra Patrona, la Virgen de Alconada, el motor de nuestras fiestas. Ojalá que esta devoción que sentimos, tanto ampudianos como vecinos de pueblos aledaños, se siga transmitiendo de generación en generación y nunca se pierda su esencia», señala José Luis Gil Marcos, alcalde de Ampudia, que también mostró su agradecimiento hacia todos los que hacen posible estas fiestas.
El viernes será el turno de las danzas en la pradera del Santuario de Alconada, donde el Grupo de Paloteo y Danza Villa de Ampudia honrará a su Patrona. Es el sentimiento de un pueblo acogedor y hospitalario, en el que todos los fieles y devotos expresan su cariño a la Virgen de Alconada en forma de danza. «En Ampudia seguimos enseñando las danzas y el paloteo como un día nos lo enseñaron a nosotros. El baile siempre es el mismo, pero la gente que lo danza es distinta. Hay que seguir inculcando estas tradiciones a nuestros jóvenes para que sean ellos los que un día tomen el relevo. Estamos muy satisfechos con la reciente incorporación de jóvenes danzantes», señala Ángel de Castro, presidente del Grupo de Paloteo y Danza Villa de Ampudia.
De hecho, son muchas las generaciones de ampudianos que han danzado a la Virgen de Alconada a lo largo de la historia. El próximo viernes los danzantes honrarán a la Estrella de Campos en un marco tan especial como la pradera y el Santuario de la Patrona. Ese día, los devotos de la Virgen de Alconada podrán presentar a los niños menores ante la Patrona. La celebración se realizará el viernes en el Santuario, a partir de las 20:00 horas. Este año los devotos miran con agradecimiento hacia su Santuario, cuya reinauguración se llevó a cabo el pasado 6 de agosto. Una fecha memorable que congregó a numerosos cofrades y devotos que quisieron celebrar con todos los honores este hecho histórico, pues el templo estuvo cerrado al culto por los dos incendios sufridos en 2021 mientras se llevaba a cabo la reparación de la cubierta. Un hecho al que se unió la caída de la bóveda central el mes de mayo de 2022.
El folklore más típico de Ampudia es el paloteo, compuesto por una antigua y vistosa danza y el fuerte paloteo, de origen ancestral y que se sigue transmitiendo de padres a hijos por la vía de la imitación.
El baile más vistoso de Ampudia lo compone el paloteo o lazo y el trenzado del árbol, que se acompaña de danzas. Una de las cosas que más llama la atención es el atuendo o vestimenta del grupo de danzantes, formada por calzón y camisa blanca con faldilla bordada muy hueca y un cancán almidonado. En la cintura llevan una faja roja o azul. Tanto en la cintura, como en los brazos, antebrazos y debajo de las rodillas, van atados lazos de colores por delante y por detrás. Las medias son de color blanco, al igual que las zapatillas de esparto. La indumentaria se acompaña de corbata, pañuelo doblado cayendo del cuello y dos bandas que van del hombro a la cadera contraria, formando en el cruce de la espalda un rosetón llamado 'sol', con una cinta que cae desde los hombros en forma de 'M'.
PROGRAMA
-
Miércoles, 6 de septiembre 18:30 horas: Pregón popular, entrega de pañuelos y chupinazo. Concurso de disfraces y hamburguesada. // 00:00 horas: Verbena a cargo de la orquesta 'La Resistencia'. // 04:30 horas: Desayuno.
-
Jueves, 7 de septiembre 10:30 horas: Dianas y pasacalles. // 11:00 horas: Campeonato de Tanga en las inmediaciones del Castillo. // 12:00 horas: Juegos populares de bolos y rana. // 14:00 horas: Vermú a cargo del grupo 'Movida Promovida'. // 19:00 horas: Eucaristía y Novena en honor a la Virgen de Alconada. // 20:00 horas: Ofrenda floral en honor a la Virgen de Alconada. // 21:30 horas: Concierto de 'Abby y Miguel'. // 00:00 horas: Verbena a cargo de la orquesta 'Kronos'. // 04:30 horas: Desayuno. // 05:00 horas: Disco móvil a cargo de 'Road Show'.
-
Viernes, 8 de septiembre De 8:30 a 10:30 horas: Eucaristías en el Santuario de Nuestra Señora de Alconada. // 10:30 horas: Dianas y pasacalles con los Dulzaineros de Ampudia. // 12:30 horas: Romería en la pradera de Alconada. Procesión y danza a cargo del Grupo de Paloteo y Danza de Ampudia y tradicional Canto de la Salve. // 17:30 horas: Suelta de Vaquillas. // 19:00 horas: Hinchables. // 19:30 horas: Charanga 'Los Míticos'. // 20:00 horas: Ofrecimiento de los niños a la Virgen de Alconada en el Santuario. // 21:00 horas: Concierto de Sara Bureba. // 23:59 horas: Fuegos artificiales. // 00:15 horas: Verbena a cargo de la orquesta 'Vía Libre'. // 04:30 horas: Desayuno. // 05:00 horas: Discomóvil a cargo del dj local 'Alberto Bodega'.
-
Sábado, 9 de septiembre 10:30 horas: Dianas y pasacalles. // 11:00 horas: Campeonato de Tiro al Plato. // 12:30 horas: Verbena y fiesta de disfraces infantil a cargo de 'Ana Rueda'. // 13:00 horas: Misa de difuntos en la Colegiata de San Miguel. // 13:30 horas: Vermú musical a cargo del grupo 'Dos de Picas'. // 16:30 horas: Campeonato de Mus. // 17:00 horas: Parque infantil y paintball. // 20:30 horas: Suelta de vaquillas. // 00:00 horas: Verbena a cargo de la orquesta 'Tucan Brass'. // 04:30 horas: Desayuno. // 05:00 horas: Disco móvil a cargo de 'Rodri Kaos'.
-
Domingo, 10 de septiembre 10:30 horas: Dianas y pasacalles. // 13:30 horas: Vermú con el grupo 'Agüita Salá'. // 15:00 horas: Paellada popular. // 19:00 horas: Juegos para todas las edades. // 21:30 horas: Cena popular. // 23:00 horas: Verbena a cargo de la orquesta 'La Rebelión'. Concurso de disfraces para adultos. // 03:00 horas: Traca de fin de fiestas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.