Borrar
Fele Martínez, en Aguilar de Campoo en 2017. DAVID MORENO

Fele Martínez, actor: «El festival de cortos de Aguilar está creando tejido cultural»

El intérprete alicantino, que recibirá el miércoles el Águila de Oro, ensalza el certamen de la villa como «cantera de cineastas» y su ambiente relajado, lejos del «postureo» de otros

El Norte

Palencia

Sábado, 4 de diciembre 2021, 18:19

Ha establecido en los últimos años un vínculo especial con el Aguilar Film Festival, pues ha sido miembro del Jurado Oficial, se le dedicó un ciclo especial, tiene una placa en una calle de Aguilar, entregó a su amigo y compañero Javier Gutiérrez el Águila de Oro y ha participado en las diferentes actividades complementarias. El actor Fele Martínez se siente en Aguilar como en casa –«sois como mi familia», destaca– y regresa ahora «con muchísima ilusión» a la villa galletera para recoger el máximo galardón del festival, que recibirá el próximo miércoles en una ceremonia en la que el festival entregará los premios a los mejores cortometrajes en sus distintas secciones a concurso.

–¿Qué supone para usted recibir el Águila de Oro del Aguilar Film Festival?

–Lo recibo con muchísima ilusión porque me siento muy unido al festival. Mi hijo comenzó a caminar en Aguilar y estoy muy emocionado y con muchísimas ganas de ir y ver a todos, porque es que ya casi se puede decir que son mi familia.

–La pasada edición del festival fue 'on-line' por la pandemia. ¿Cómo vivió todo este periodo?

–Afortunadamente no he dejado de trabajar, hemos mantenido la gira de teatro y, además, hemos tenido la suerte de que 'bolos' que se podían caer, por aforo o porque se suspendían, se han podido posponer, exceptuando uno que ya no se pudo recuperar. Hemos podido salvar los muebles, a pesar de la situación general.

–Ha establecido un vínculo muy estrecho con el certamen y con Aguilar. ¿Qué tiene de especial el festival para usted?

–Lo familiar que es, cuando llegamos de invitados establecemos muy buena conexión. Creo que, al estar todo centralizado en la sede, acabamos coincidiendo todos. Además, Aguilar es un lugar que me encanta para pasear por los alrededores, volver a la Colegiata, caminar por su plaza y sus calles. Además, con mi 'peque', como cada año va descubriendo más cosas, ahora mismo voy a poder redescubrirlas a través de sus ojos. Sobre todo, destacaría el ambiente que hay de relajación. Puedo ir a algún otro festival, pero el 'postureo' que hay a mí me cansa bastante. Aquí todo es más natural, no sé si es por el frío. La gente se habla muy de tú a tú, de manera muy cercana y hay muchísima normalidad. En cuanto a las actividades del festival, me encanta poder ir por las mañanas a ver cortos con los niños, todo de forma muy relajada. Cuando vamos a Aguilar, vamos a descansar, cosa que no suele pasar con otros festivales.

–¿Son necesarios festivales como el de Aguilar para poder difundir los cortometrajes y llegar al público?

–Son muy necesarios porque, si no hubiera festivales, no habría cantera de cineastas. Es el paso natural de alguien que quiere dirigir, que quiere trabajar en cine. Es la evolución natural de quien quiere hacer cine, empezar con cortos y luego pasar al largo. También es verdad que hay muy pocas ventanas de exhibición, a no ser que sea a través de las plataformas, porque en las televisiones generalistas no tienen cabida. Sinceramente es una lástima, porque horario en la parrilla tienen. Es muy importante que festivales como el de Aguilar apuesten por el cortometraje.

–Este año, el Aguilar Film Festival ha recibido más de 2.200 cortometrajes, 80 de ellos de Castilla y León. Ello ha hecho que se impulse el certamen con actividades específicas para los cineastas y se otorguen dos premios en colaboración con la ECAM. ¿Qué le parecen este tipo de iniciativas?

–Me parece muy necesario que se impulsen y promuevan este tipo de iniciativas para que los chavales que quieran dedicarse a esto tengan oportunidad de formarse y hacer sus primeros trabajos. 80 trabajos de Castilla y León es maravilloso, porque el sector se está moviendo, hay producción. Este tipo de iniciativas son muy importantes porque estamos ante un festival consolidado, con prestigio, que crea tejido cultural y que está creando vocaciones.

–Usted inició su formación como intérprete en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. ¿Cómo recuerda esa época de su vida?

–Como muy excitante, todo nuevo, todo por abrir, como cuando llegan los regalos de Reyes, está ahí tu regalo y está todo envuelto, deseando abrirlo... Fue maravilloso. Allí me encontré con los que son mis amigos, con los que fundamos Sexpeare, que fue una compañía de teatro que ha llegado a los 25 años de andadura. Para mí fue el romper el cordón umbilical, empezar a caminar y vivir mi vida.

–Con 20 años consiguió el premio Goya al mejor actor revelación gracias a su papel como protagonista en 'Tesis', ópera prima de Alejandro Amenábar. Ha trabajado también con Medem, con Almodóvar... ¿Con qué director se queda?

–Esto es como preguntar que a quién quieres más, si a papá o a mamá. Es muy complicado porque cada uno tiene sus fortalezas y sus valores. Yo me quedo con el universo de Medem, la genialidad de Pedro y la disciplina de Alejandro. Son tres genios cada uno y tres pilares fundamentales de la cinematografía española.

–De los papeles que ha interpretado ¿cuál le ha marcado más?

–Sin duda el de Chema, mi personaje en 'Tesis', porque en realidad fue el personaje que me cambió la vida. Estaba en la escuela y de pronto me vi rondando una película y a partir de ahí al verano siguiente otra, y luego otra, y otra, hasta que me ha llevado al Águila de Oro.

–Y sigue sin parar. ¿En qué está trabajando ahora?

–Acabo de terminar una película que se titula 'Bajo terapia'. Venía de rodar otra con David Marqués, que se titula 'En temporada baja'. Sigo además con la función de teatro 'Anfitrión', que llevamos un año y medio, y con proyectos nuevos. A mediados de diciembre colaboro en un corto de Eulalia Ramón y también estoy en un proyecto de un documental y otro corto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fele Martínez, actor: «El festival de cortos de Aguilar está creando tejido cultural»

Fele Martínez, actor: «El festival de cortos de Aguilar está creando tejido cultural»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email