

Secciones
Servicios
Destacamos
nuria estalayo
Palencia
Viernes, 4 de agosto 2017, 08:42
La Asociación para la Defensa del Patrimonio de Aguilar de Campoo (Arco) ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo que se tomen medidas para la protección de Monte Cildá, situado en la localidad de Olleros de Pisuerga, dentro del municipio de Aguilar de Campoo, ya que el colectivo ha detectado un expolio en el mismo. «Nuestra asociación ha podido comprobar que recientemente en el yacimiento arqueológico de Monte Cildá se han venido produciendo movimientos de piedras (parece ser que a manos de expoliadores) y ha comprobado que los movimientos mayores se han producido en la estructura de la torre izquierda de acceso por el oeste, lo que nos lleva a valorar que dicha acción daña esta estructura dejándola expuesta a las filtraciones de agua, que junto a la acción de factores climáticos pueden acabar dañando de gravedad los citados restos», exponen.
Por ello solicitan a la Consejería, amparándose en la legislación vigente sobre la conservación y protección de los bienes integrantes del patrimonio de Castilla y León, que «obre en consecuencia, tomando las medidas precisas para su protección, así como las acciones necesarias para subsanar y minimizar los daños ocasionados».
Del mismo modo, los socios de Arco se ponen a disposición de la institución autonómica, si lo estima oportuno, para la reparación de los daños «mediante la realización de una acción de voluntariado organizada por nosotros y bajo las directrices y supervisión del técnico asignado por ustedes poder poner pronta solución a esta anómala situación», según explica Francisco Gutiérrez García, Secretario de Arco, en un escrito, fechado el jueves 3 de agosto, enviado a la Dirección General de Patrimonio.
Monte Cildá se considera otro de los baluartes defensivos de los antiguos cántabros. Se cree que albergó la cuidad cántabra de Vellica. Fue habitada desde el siglo I antes de Cristo, siendo citada por primera vez por Claudio Ptolomeo entre los pueblos cántabros (Vellika).
Al igual que el Monte Bernorio, ocupa un lugar privilegiado en cuanto a su ubicación estratégica. Se alza en uno de los parajes más bellos e impresionantes de la Montaña Palentina, una rocosa fortaleza natural, junto al cañón de La Horadada, con paredes cortadas en vertical tanto en su lado Sur como en el flanco Este, por donde discurre el río Pisuerga.
Su cima, con una extensión de algo más de un kilómetro, se encuentra a 976 metros de altura, protegida en sus frentes Norte y Oeste por una muralla tardorromana de la que se conservan abundantes restos. Situada a 93 kilómetros de la capital palentina y 7 kilómetros de Aguilar de Campoo, se accede al castro a través de la localidad de Olleros de Pisuerga, y se puede visitar libremente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.