Lluc Fruitós, bailarín
«Antes había cierto prejuicio hacia el hip hop y ahora abarcamos desde niños a mayores»La compañía catalana de danza urbana Brodas Bros aterriza este viernes, a las 20:30 horas, en el Teatro Principal con 'Doji', su último montaje
La compañía catalana de danza urbana Brodas Bros, fundada por los hermanos Lluc y Pol Fruitós y las hermanas Clara –pareja del primero y con ... el que tiene un hijo– y Berta Pons, apareció en escena en 2006 y, hasta la fecha, ha producido quince espectáculos y ha recorrido un fructífero viaje por todos los continentes, salvo Oceanía. El Teatro Principal de Palencia acoge este viernes (20:30 horas) su último montaje, 'Doji', título que procede de un vocablo japonés que significa simultáneo.
–¿Cómo logra sobrevivir una compañía independiente de danza a lo largo de diecinueve años?
–La danza es un mundo complicado y hay veces que tenemos que hacer equilibrismo, pero nosotros hemos tenido mucha suerte. También ha influido que, desde nuestros inicios en 2006, hemos sido un equipo sólido, ya que creamos la compañía dos hermanos y dos hermanas para dedicarnos a nuestra pasión: el hip hop y la danza urbana. Y, sin darnos cuenta, ya estábamos trabajando en los teatros, porque nuestro objetivo era darle un enfoque teatral a nuestra formación y aprendizaje profesional. Cuando empezamos, tuvimos que abrir mucho camino porque no existían demasiadas formaciones como la nuestra. Pero nos va muy bien, estamos encantados con nuestro recorrido y esperamos que nuestra compañía dure mucho más tiempo.
–¿La circunstancia de que Brodas Bros esté cimentada por dos hermanos y dos hermanas ha sido crucial para su pervivencia?
–Creo que sí. Somos una compañía muy familiar y hemos formado un gran equipo. Por otro lado, trabajar con la familia siempre es complicado, pero la sinceridad, promover espectáculos todos a una, unir fuerzas y entenderte sin tener que dar muchas explicaciones nos hace afrontar mejor los proyectos y acelerarlos.
–Su formación gravita en torno al hip hop y a la cultura urbana. ¿Estos ingredientes conforman sus señas de identidad?
–Nuestras señas de identidad son la energía que desprendemos, la pasión con la que hacemos las cosas y la conexión con el público, haciéndole participar en nuestros espectáculos. Y, últimamente, estamos trabajando con tecnología. Somos una compañía en constante evolución y siempre estamos buscando nuevos retos. Además, hemos llegado a trabajar con música en directo, incluso con orquestas sinfónicas.
–¿La especialización en danza urbana limita el aforo a un colectivo predeterminado?
–Eso sucedía al principio y, más concretamente, en nuestro país, donde había un cierto prejuicio hacia el hip hop. Pero ahora ya no ocurre y a nuestros espectáculos acude el público familiar; hoy el abanico de espectadores abarca desde los niños hasta las personas mayores. En realidad, lo que hacemos es arte, poesía y danza. Nunca nos hemos etiquetado en un determinado género escénico.
«Incorporamos tecnología, creaciones visuales y puzles con nuestros cuerpos»
–¿Cuántos espectáculos han producido hasta la fecha?
–Hemos producido alrededor de quince espectáculos y siempre hemos tenido una gran afluencia de público tanto en España como en el extranjero. Hemos actuado en varios países de Sudamérica, en Nueva York, Los Ángeles, Francia, Alemania, Suiza, Japón, China, Guinea Ecuatorial... Nos queda pendiente actuar en Australia y allí tenemos que ir porque somos muy aficionados al surf y al voleibol.
–'Doji' desembarca este viernes en Palencia.
–Aunque no recuerdo muy bien el escenario ni la ciudad, creo que ya hemos actuado en Palencia en una ocasión anterior, pero hace muchos años. En Palencia tenemos un amigo, Lucas, un verticalista de las manos, que lleva tiempo animándonos a venir y, por fin, cumplimos con él y con el público palentino, aunque él no va a poder asistir porque está de gira.
–Desentrañe, hasta donde pueda leer, el espectáculo que verá el público palentino.
–'Doji' es nuestro último proyecto, sin contar un montaje posterior que va dirigido exclusivamente al público infantil, y en él incluimos tecnología y creaciones visuales diseñadas por el grupo multidisciplinar Desilence. Los palentinos podrán ver bastantes ilusiones de 'mapping' –técnica audiovisual de proyección de imágenes– que hemos creado con sensores adaptados a nuestros cuerpos, muy acorde con nuestro estilo de danza. Habrá diferentes pases y cada coreografía estará envuelta en distintos rayos de luz, creando formas geométricas o lineales y puzles con el cuerpo bailando hip hop. Sobre el escenario estaremos los dos hermanos, las dos hermanas y Marc Carrizo, el activo más joven y más acrobático de la compañía que lleva muchos años con nosotros.
«Estamos en constante evolución y siempre buscamos nuevos retos»
–La calle también es otro de sus hábitats…
–Sí, somos una compañía multidisciplinar y contamos con espectáculos de calle, en los que nos encanta esa cercanía y proximidad con el público.
–Atesoran galardones de campeonatos del mundo y nominaciones a los Premios Max.
–Recientemente hemos participado en la categoría 'locking' del concurso de baile Juste Debout, el mayor evento mundial de hip hop, que se celebró en París y en el que hemos representado a España, obteniendo el cuarto puesto. En 2012 ganamos el Eurobattle, que tuvo lugar en la República Checa, y en varias ocasiones hemos quedado los primeros en el Juste Debout Spain. Y, con respecto a los Max, hemos sido nominados a mejor elenco en 2017 y a mejor espectáculo de calle en 2018.
–Incluso han trabajado con Tricicle y El Circo del Sol.
–Tricicle siempre ha sido uno de nuestros referentes. Además, gracias a ellos, hemos crecido como compañía, ya que cuando nos vieron nos propusieron coproducir el espectáculo 'Brodas Bros', una revisión de otro anterior, en el que invertimos más dinero y mucha dedicación y a raíz del cual adoptamos esa denominación; antes nos llamábamos Brodas a secas. Uno de los integrantes de Tricicle, Joan Gracia, ha sido como uno de nuestros padrinos y lo sigue siendo. Y con el Circo del Sol hemos colaborado varias veces, incluso, hemos impartido alguna 'masterclass' a sus integrantes; ¡son una pasada!, con ellos se trabaja en otra dimensión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.