
Ver 33 fotos
Castrillo de Don Juan vibra con las celebraciones de San Antonio de Padua
Los castrilleros danzaron en honor a su patrono durante casi dos horas, en un fin de semana que ha estado plagado de música y competeciones
Castrillo de Don Juan se vistió de gala el pasado viernes para celebrar su día grande en honor a San Antonio de Padua. Una jornada ... que congregó a centenares de vecinos dispuestos a disfrutar de los diversos actos organizados por el Ayuntamiento en colaboración con las distintas asociaciones y peñas de la localidad. Un pueblo engalanado con colgaduras, luces y banderas para honrar al 'Santo Milagrero'. «Nuestras fiestas siempre son un buen momento para compartir tiempo, risas, reencuentros con familia y amigos, avivar las tradiciones y recordar a todos aquellos que ya no están con nosotros y que sentimos muy presentes en cada celebración», comentó Marina Aragón Andrés, alcaldesa de Castrillo de Don Juan, que agradeció la colaboración de todos los que hacen posible estos días festivos.
San Antonio de Padua, 'el Santo de todo el mundo', como lo llamó el papa León XII porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. Es patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Y también patrón de Castrillo de Don Juan. Los actos comenzaron con la solemne novena en honor a San Antonio de Padua, cuya fiesta se celebró el pasado viernes con la procesión, danzas y eucaristía entre animados vivas al santo patrono y cohetes en su honor. Acompañados al son de dulzainas y tamboril, los castrilleros danzaron en honor de la imponente talla de San Antonio de Padua, que lucía en una carroza perfectamente engalanada para la ocasión y empujada por varios hombres de la localidad cerrateña. En ella subieron a varios niños invocando la protección del 'Santo Milagrero'. Jotas y danzas a las que se sumaron numerosos vecinos para honrar al Santo Patrono, muchos de ellos vestidos con el traje regional. Una procesión que se prolongó durante casi dos horas, en un vistoso desfile en el que los danzantes recorrieron los distintos barrios del pueblo bailando en honor a San Antonio.
Una de las danzas más originales es la que se baila hacia atrás para, acto seguido, acercarse a los pies de San Antonio de Padua. Las danzas son uno de los momentos más especiales de las fiestas de San Antonio de Padua. Es un sentimiento de todos los castrilleros que se transmite de generación en generación. Acto seguido, los castrilleros celebraron la solemne eucaristía en honor a San Antonio de Padua, en la que se recordaron algunos milagros de la vida del Santo y sus virtudes. Numerosas autoridades se dieron cita en los actos religiosos en honor a San Antonio de Padua.
Al finalizar la celebración, los castrilleros entonaron la tradicional canción 'San Antonio y los pajaritos', que con mucha ilusión ensayaron durante las jornadas previas a la fiesta. La jornada contó con un vino español para todo el pueblo amenizado por la charanga Los Turras, que contó también con el homenaje a los mayores y el tributo a la copla española de Rocío de las Heras.
Los castrilleros han disfrutado durante todo el fin de semana de unas animadas fiestas patronales con baile, música, conciertos, campeonatos, competiciones, luz y colorido con motivo de sus fiestas patronales. Unos días en los que también han recordado a todos los difuntos del pueblo. fiestas en las que el sentimiento se hace danza en una de las procesiones más originales y vistosas de la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.