El campus concluirá a fin de año las molestas y necesarias obras de eficiencia energética
La Yutera trabaja para la implantación de Biotecnología con el aval del aumento de matrícula y una alta inserción laboral
El campus de La Yutera acaba de bajar la persiana hasta septiembre y lo hace con un aumento muy significativo de alumnos durante este 2024/ ... 2025, en el que la Escuela de Ingenierías Agrarias –sobre todo en los grados tradicionales y en el máster de Agrónomos y Montes– y la Facultad de Educación han experimentado un importante incremento de estudiantes. Tiene mucho que ver, según reconoce el vicerrector, Julio Diez Casero, la elevada empleabilidad. La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agraria, presenta un 100% de inserción laboral en el grado de Ingeniería Agrícola, Agropecuaria y Medio Rural. Además, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del campus palentino ocupa el segundo lugar nacional en el ámbito de Agricultura, según el Ranking CYD 2024, un indicador claro del alto reconocimiento de sus titulados.
Además, este año el centro ha estrenado un nuevo grado en Ciencias Gastronómicas, se espera que se instaure el grado en Biotecnología durante el curso 2026/2027 y se han afianzado otros que hacen de Palencia, ya un referente académico que no deja de aumentar su actividad investigadora, siendo este uno de los polos principales de atracción para que nuevos profesionales vengan hasta aquí y muchos de ellos se instalen. Es precisamente esta atracción de talento docente y también estudiantil uno de los retos a los que se enfrenta este centro universitario que aspira a seguir creciendo.
Noticia relacionada
«Nuestra docencia no tiene nada que envidiar a otras universidades»
Para ello, ha puesto en marcha una serie de mejoras como las obras de rehabilitación en los edificios además de hacerlos más sostenibles y con un mejor rendimiento energético y de bajas emisiones de carbono. Todo ello para hacer de este campus un lugar moderno y atractivo para los palentinos y también para todos los alumnos que vienen de fuera y que sea un sitio en el que quedarse de forma permanente hasta que terminen sus estudios y no de forma temporal para realizar tan solo uno o dos cursos. Este es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la universidad en Palencia y en los que están trabajando en coordinación todos sus responsables.
La apuesta es atraer talento a partir de estudios que tienen gran demanda en el mercado debido a su alta empleabilidad
El director de la Escuela Agraria, Luis Miguel Cárcel, reconoce el valor que ha aportado la nueva titulación en Ciencias Gastronómicas, una apuesta por un novedoso grado que está atrayendo a un gran número de alumnado de fuera de la provincia y también de la región y al que se sumará en el curso 2026/2027 el grado en Biotecnología. «El plan de estudios está hecho. Ahora lo que tenemos que empezar es con el profesorado, con adaptación en laboratorios y con todos esos aspectos. Ahora ha habido una convocatoria de bastantes plazas de profesorado aquí, y sí que se han cubierto todas. Depende también de las áreas, pero no ha habido problema, las hemos cubierto todas», explica Luis Miguel Cárcel.
Por otro lado, el conocido como edificio verde, se encuentra inmerso en las obras de acondicionamiento que se llevan realizando desde hace un año y que se espera que puedan alargarse hasta finales de 2025.
Las clases empezarán en septiembre en el Aulario aunque habrá algunas zonas que no se podrán utilizar por las obras
Ahora mismo se encuentra en obras la parte del Aulario, aunque se espera que para comienzos del próximo curso, en septiembre, ya se encuentre a punto. «Tenemos todo el edificio del aulario en obras y ahora estamos sufriéndolas. Empezaremos en septiembre las clases en el aulario, pero aún quedará una parte que no se podrá utilizar porque están todavía trabajando hasta diciembre, fecha en la que está previsto que acaben las obras», confiesa.
La mejora de la eficiencia energética para ahorrar hasta un 80% de los recursos explican las obras, que se enmarcan en una subvención de la Junta de Castilla y León de 11 millones de euros a la Universidad de Valladolid para la rehabilitación de la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario en el campus de La Yutera de Palencia, en el marco del Plan de Transición Justa 2021-2027.
El puesto 901 en el ranking mundial QS de universidades
La edición 2026 del ranking QS mundial de universidades, sitúa a la Universidad de Valladolid en el puesto 901, tras analizar el rendimiento de más de 5.600 instituciones de educación superior de todo el mundo. Un resultado que la situaría entre el 60% de las 1.500 mejores universidades en la clasificación global de esta edición, en la que se han incorporado 112 nuevas instituciones.
Además, la UVA destaca en tres de los indicadores que analiza el ranking, destacando el que obtiene en redes de investigación internacionales donde se sitúa en la 257ª posición mundial tras escalar 59 puestos. También mantiene en el top 500 mundial el resultado de la ratio docente / estudiante con un 460º puesto mundial. Por último, en materia de sostenibilidad logra en esta edición el 516º puesto del ranking.
El ranking publicado esta semana incluye a 38 universidades españolas, tres más que la edición del 2024.
Desde su lanzamiento en 2004, el QS World University Rankings sigue siendo el ranking de educación superior más relevante y referenciado. Mide nueve indicadores: la lista en redes de investigación internacionales, el ratio docente/estudiante, la reputación académica o el número de citas de investigación por centro. Es el primer ranking mundial que mide, desde 2023, la sostenibilidad, que evalúa no solo las prácticas sostenibles de la institución, sino también su influencia en la sostenibilidad global a través de la enseñanza, la investigación y las asociaciones.
Por decimocuarto año consecutivo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) mantiene su reinado en la cima. El Imperial College de Londres ocupa el segundo lugar y las Universidades de Stanford, Oxford y Harvard están en tercer, cuarto y quinto lugar respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.