
Palencia
El Ayuntamiento ya dispone de financiación para urbanizar el exterior de La TejeraSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Ayuntamiento ya dispone de financiación para urbanizar el exterior de La TejeraQue La Tejera es un proyecto complejo es algo que a nadie se le escapa. Maldito, ha llegado a decirse, por la enorme cantidad de ... problemas que acumula desde sus inicios. Desde la muerte de un trabajador en el año 2009, a los imponderables técnicos que han ido surgiendo a cada paso que avanzaban las obras. Una deficiente o casi inexistente cimentación; un alarmante deterioro de los ladrillos que conformaban las fachadas; falta de consistencia para soportar el peso del auditorio colgante, que se había planteado como la estrella del proyecto; humedades preocupantes; necesidad de restaurar las bóvedas de los hornos, financiación limitada por el continuo encarecimiento de los trabajos; cambios de gobierno; un gasto exagerado de dinero público que no ofrece resultados visibles… Todo un sinfín de problemas que se han ido acumulando con el paso de los años y que han convertido al proyecto de La Tejera en un símbolo de todo aquello que no debe ser una obra pública.
La primera piedra se colocó a principios de 2006, con visita incluida a Palencia de la entonces ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, siguiéndose la propuesta arquitectónica de rehabilitación de esta antigua fábrica de cerámicas elaborada por el arquitecto navarro Patxi Mangado.
Hoy, casi veinte años después, de aquel proyecto inicial queda muy poco, un nuevo equipo de arquitectura ha tenido que encargarse de elaborar un diseño que se ajustase al presupuesto y que respondiese a la realidad de la estructura. Los presupuestos se han ido modificando continuamente y dos empresas adjudicatarias se han quedado también por el camino. La última en el año 2011, cuando se paralizaron por completo los trabajos.
Únicamente se tuvo que ejecutar en el año 2015 una obra de urgencia para la colocación de un forjado interior con el fin de evitar el colapso del edificio y se garantizase también la integridad de los antiguos hornos, la joya principal de la histórica fábrica de Cándido Germán, construida en 1880 y que siguió funcionando hasta 1982. También fue necesario en aquel momento proceder a restaurar una de las grandes chimeneas del complejo, puesto que amenazaba con derrumbarse por el elevado deterioro.
Pero a pesar de todo este desesperanzador historial, las obras han vuelto a La Tejera. Los primeros operarios de la nueva empresa adjudicataria de los trabajos, Proyecón Galicia, llegaron a la antigua fábrica de cerámicas en el mes de noviembre y desde entonces han venido acondicionando toda la zona para que puedan retomarse los trabajos de rehabilitación del inmueble como centro cultural de ferias, congresos y exposiciones.
Esta primera fase de las obras ha consistido fundamentalmente en la limpieza del edificio y de sus entornos, la retirada de la maleza acumulada desde el año 2011 y el acondicionamiento de los accesos, con el fin de facilitar la llegada tanto del resto de los trabajadores como de la maquinaria y los materiales.
Según ha informado en los últimos días el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, estos trabajos previos ya han concluido, con lo que la empresa tiene previsto iniciar ahora la fase de demolición de todos aquellos paramentos y partes de la estructura que han sufrido un grave deterioro durante estos años y no pueden aprovecharse. Deben retirarse algunos cerramientos que se habían colocado y que no resultan funcionales debido a los daños que han sufrido tras un largo tiempo a la intemperie, puesto que debe recordarse que el edificio se mantiene sin cubierta desde los primeros años de la intervención.
También se procederá en estos días a acondicionar una losa de hormigón para la instalación de una grúa de grandes dimensiones. Asimismo, en esta primera etapa debe eliminarse una rampa que se había construido y que, según el nuevo proyecto, no figura, dado que se trata de una superficie llana.
De esta forma, los trabajos avanzan ya con intensidad en La Tejera, con el objetivo de que el futuro centro de congresos de Palencia quede acabado a finales de 2026, al menos en lo que se refiere a la estructura, puesto que deberá ser después el Ayuntamiento el que se encargue de equipar y amueblar este nuevo centro cultural, además de dotarle de programación, contenido y también personal.
Pero en lo que se refiere a las obras, Proyecón Galicia tiene el encargo de finalizar los trabajos a finales de 2026, 24 meses después, tal y como figura en el contrato de adjudicación, firmado con un presupuesto de 5,1 millones de euros. Una cuantía importante, puesto que ya se han invertido en este proyecto otros 9 millones de euros de dinero público, sin que se aprecien avances importantes y teniendo en cuenta que esos 9 millones superan en más de tres al presupuesto inicial que se fijó en 2005 para completar la totalidad de los trabajos.
Se añade la circunstancia de que la obra que se está ejecutando en estos momentos es solo una primera fase, suficiente para que el edificio sea funcional como centro de congresos, ferias y exposiciones, pero no contará con todos los servicios que estaban previstos inicialmente hasta que se complete una segunda fase para la que aún no hay proyecto definitivo, ni tampoco financiación.
Pero además, se han sacado también de esta actuación los trabajos de urbanización de los entornos y de la plaza de acceso al edificio, una obra complementaria que debe pagar el Ayuntamiento de Palencia y que se ha presupuestado en torno a medio millón de euros.
Así, el objetivo del Consistorio es que los trabajos de esta urbanización exterior se desarrollen de forma acompasada con la primera fase que está en ejecución, por lo que se tiene previsto que la actuación que corresponde al Ayuntamiento pueda iniciarse también a lo largo de este año.
Ya se ha elaborado el proyecto, que se presentará públicamente en las próximas semanas, y se cuenta con el presupuesto necesario para acometer la obra. En el último pleno municipal, el pasado 20 de febrero, se aprobó una modificación presupuestaria con el objetivo de que una parte de los fondos recibidos por el Ayuntamiento del Programa de Cooperación Económica para la Conservación, Ampliación y Gestión de los Patrimonios Municipales de Suelo de la Provincia aprobado por la Diputación, con los casi 25 millones que recibió por la sentencia de la calle Jardines. El Consistorio, que fue el que pagó ese dinero a la institución provincial, posteriormente se benefició de 9,5 millones de euros de ese programa de cooperación económica, que permite destinar el dinero a inversiones o a amortización de deuda. Inicialmente, el Ayuntamiento había dispuesto esos fondos recibidos para diversas actuaciones, pero ante la necesidad de sufragar los gastos de urbanización del exterior de La Tejera se ha aprobado una modificación presupuestaria que permite al Consistorio disponer de ese medio millón de euros que necesita para pagar las obras.
Con la primera fase de las obras que se está ahora ejecutando, se pretende consolidar toda la estructura de la antigua fábrica, cubrirla y crear los espacios culturales y de trabajo que permitirán al Ayuntamiento disponer de un equipamiento destinado a la organización de grandes eventos. Según la memoria del proyecto la intervención en el edificio principal, el afectado en la primera fase, se plantea para la creación de un gran espacio contenedor multifuncional cubierto. Así, las actuaciones deben garantizar accesos desde el exterior y comunicaciones interiores que faciliten la accesibilidad y la evacuación; un espacio multifuncional diáfano. Deberá tener gran versatilidad de manera que permita el desarrollo de ferias, exposiciones y eventos. El edificio debe contar con un vestíbulo- distribuidor de áreas de información y descanso. También debe disponer de acceso rodado a nivel de la zona expositiva para vehículos y mercancías. Asimismo, deben habilitarse salas técnicas, con instalaciones adecuadas de sonido, telecomunicaciones e iluminación, además de espacios para almacenaje y servicios higiénicos.
Las obras afectarán mínimamente al nuevo edificio auxiliar, ya que solo se actuará en la parte relativa a la construcción de escaleras, accesos y vestíbulos, dejando para la segunda fase, la adecuación interior del inmueble con servicios como restaurante y cafetería, salas de reuniones y oficinas administrativas.
Con respecto a la segunda fase, se deberá contar con un presupuesto de 2,4 millones de euros, para los que aún no hay financiación. Esta parte se destinará a la adecuación del edificio auxiliar de hormigón cuya estructura se ha levantado en uno de los laterales y que por el momento solo tendrá operativos las rampas y los vestíbulos de acceso al inmueble principal. En la futura segunda fase también debe actuarse en los sótanos del edificio.
En este sentido, será necesario volver a firmar un protocolo de colaboración entre administraciones públicas (Ministerio de Vivienda, Ayuntamiento, Junta y Diputación).Ya se cuenta con el proyecto básico, aunque no con el ejecución de las obras.
El coste de esta segunda fase se ha valorado en unos 2,4 millones de euros y desde el Ministerio de Vivienda ya se ha comunicado al Consistorio palentino la disposición de continuar financiando el 50% del coste de las obras como ha venido haciendo hasta el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.