Borrar
El alcalde de Torquemada entrega la placa a Ángela Hernández.
Torquemada recuerda a José Zorrilla

Torquemada recuerda a José Zorrilla

Los vecinos, que homenajean al poeta y dramaturgo en el bicentenario de su nacimiento, visitan este martes Valladolid

LUIS ANTONIO CURIEL

Lunes, 20 de febrero 2017, 21:15

Torquemada luce sus mejores galas para celebrar con todos los honores el bicentenario del nacimiento del poeta y dramaturgo José Zorrilla y Moral, muy vinculado a la localidad cerrateña donde vivían sus padres, por lo que acudía con frecuencia a visitarles. Sus progenitores, José Nicomedes Zorrilla Caballero y Nicomedes Moral, tenían una casa solariega en Torquemada lo recuerda una placa conmemorativa ubicada en la fachada- que también podrá visitarse durante el año en las largas estancias que pasa la familia Miguel-Santiago, su actual propietaria, en la localidad. La vivienda de Torquemada fue vendida por el poeta José Zorrilla al fallecimiento de su padre para hacer frente a las considerables deudas que le había dejado.

El pasado domingo arrancaron oficialmente los actos del bicentenario con la inauguración de una exposición con fotografías y textos acerca de la «azarosa» vida del poeta José Zorrilla, uno de los paradigmas del romanticismo español junto a José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. La muestra, ubicada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torquemada, podrá visitarse hasta finales de año.

Acto seguido, el alcalde de la localidad, Jorge Domingo Martínez Antolín, destacó la importancia de celebrar esta efeméride, que ayudará a conocer la figura de José Zorrilla y su vinculación con Torquemada. «Sabemos que Torquemada está muy presente en Zorrilla porque es el pueblo que representa a su padre. De hecho, el cuento La mujer negra o una antigua capilla de templario está ambientado íntegramente en la ermita de Santa Cruz, de Torquemada. En su autobiografía, titulada Recuerdos del tiempo viejo, también aparece con frecuencia nuestro pueblo, por lo que podemos decir que Torquemada y José Zorrilla están plenamente vinculados, pues ha sido un vecino de aquí», destacó el regidor torquemadense.

Además, recordó un hecho histórico relacionado con el padre de José Zorrilla, que fue enterrado en la localidad y por expreso deseo pidió al enterrador que le enterrase en el sitio más despreciable del cementerio y que, cuando los huesos quedaran limpios de la carne, sus restos pasaran a una fosa común.

A continuación, numerosos vecinos asistieron a la conferencia-coloquio sobre La azarosa vida del último romántico: José Zorrilla, impartida por Ángela Hernández Benito, exdirectora de la Casa Museo José Zorrilla en Valladolid y especialista en la vida y obra del poeta. La ponente recordó la vida del padre de José Zorrilla, que ocupó cargos relevantes en la administración de la época como relator de la Real Cancillería, gobernador civil de Burgos y Sevilla y superintendente general de la Policía.

En este contexto, explicó los deseos del padre de José Zorrilla para que éste estudiara Derecho, por lo que le envió a Toledo para cursar estos estudios bajo la vigilancia de un pariente canónigo en cuya casa se hospedó. Las frecuentes distracciones de José Zorrilla motivaron que el canónigo le enviara a Valladolid para continuar allí sus estudios. El padre amonestó a su hijo y desistió de sacar algo de él, por lo que le mandó a Lerma a cavar viñas; pero cuando estaba a medio camino el hijo robó una mula, huyó a Madrid y allí se inició en su hacer literario frecuentando los ambientes artísticos y bohemios de Madrid, y pasando mucha hambre.

Hernández Benito recordó los viajes de José Zorrilla a Madrid, París Londres, Cuba y México, donde pasó once años. A su regreso de México, realizó una gira por España, convirtiéndose en un poeta de masas, pues era muy seguido y admirado.

El retrato de su abuela

También contó algunas anécdotas sobre el poeta, como la experiencia que José Zorrilla tuvo con la aparición de su abuela Nicolasa en una habitación de la casa vallisoletana, sin que nadie le hiciera caso, reconociendo posteriormente el retrato de su abuela en un cuadro ubicado en Torquemada. Este hecho ha sido investigado posteriormente. La ponente también ahondó en la obra literaria de José Zorrilla, animando a todos los asistentes a profundizar en el gusto por la literatura a través de uno de sus vecinos más ilustres. Al acto también asistió la presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén.

Hoy se cumplen los 200 años del nacimiento de José Zorrilla y los torquemadenses podrán visitar su Casa-Museo en Valladolid acompañados de su directora, Paz Altés Melgar, que también estuvo presente en la conferencia y que mostró su total colaboración al Ayuntamiento de Torquemada para colaborar con este bicentenario y otros actos que ensalcen la figura de Zorrilla. Los vecinos también visitarán esta tarde la Exposición Las lecturas de Zorrilla en Valladolid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Torquemada recuerda a José Zorrilla