Borrar
«El paciente actual consume alcohol, cannabis y cocaína o anfetaminas»

«El paciente actual consume alcohol, cannabis y cocaína o anfetaminas»

Antonio Terán, responsable médico del CAD, expone que el policonsumo dificulta el tratamiento y que es fundamental el trabajo coordinado

Asunción García Diez

Viernes, 11 de noviembre 2016, 19:04

El responsable médico del Centro de Atención Ambulatoria a Drogodependientes (CAD) ha intervenido como ponente en la jornada titulada La formación en adiciones y su comorbilidad en la práctica clínica, celebrada este jueves en el Centro Cultural Provincial con motivo del aniversario de la comunidad terapéutica Doctor Pampuri, creada hace 25 años para atención a personas con adicciones en el Centro Asistencial San Juan de Dios. El coordinador de la atención ambulatoria destaca la profesionalización y el trabajo multidisciplinar en la atención a las personas con adicción a las drogas entre los avances de estos años. Antonio Terán define el perfil del consumidor actual como el de una persona joven, que empieza con el alcohol y el tabaco y que toma diversas sustancias.

Un fenómeno cambiante que exige aprendizaje continuo

  • Antonio Terán afirma que en la atención a los drogodependientes se aprende continuamente. «Los profesionales de la salud tenemos que aprender y estudiar todos los días, y los pacientes nos enseñan a diario», subraya. Explica que el consumo de drogas «es un fenómeno muy dinámico, los problemas van cambiando». Terán recuerda el reciente caso de la muerte de la niña de 12 años en Madrid por un coma etílico. «Eso nos plantea interrogantes y nos obliga a reflexionar sobre qué está pasando, y sobre todo al compromiso de que tenemos que dar una solución a ese problema».

  • Asimismo, incide en los efectos del consumo de droga en la salud psíquica, con todo tipo de trastornos mentales, y física, con enfermedades como hepatitis, tuberculosis o sida.

¿Cómo ha evolucionado el perfil de las personas drogodependientes en este tiempo?

Hace 25 años, lo que veíamos fundamentalmente eran pacientes drogodependientes politoxicómanos, que solicitaban tratamiento, sobre todo por los opiáceos. La heroína era la droga que hacía que los jóvenes estuvieran en la calle, en muy malas condiciones físicas, que contrajeran enfermedades infectocontagiosas, hepatitis B, C, sida. Ese patrón ha evolucionado. Los pacientes que atendemos ahora son consumidores de alcohol, de cannabis y de psicoestimulantes, como cocaína y anfetaminas. Pero siguen siendo jóvenes o menos jóvenes policonsumidores, que toman varias sustancias.

¿Son mayoritariamente hombres?

No, no precisamente hombres. Se están limando mucho las diferencias entre hombres y mujeres drogodependientes. Podemos decir que los jóvenes consumen principalmente tabaco, alcohol y cannabis. La cuarta sustancia más consumida, curiosamente, son los hipnótico sedantes, con o sin receta.

¿El consumo de varias sustancias dificulta el tratamiento?

Sí. El policonsumo complica la gravedad de la adicción, porque tratamos varias sustancias a la vez, y muchas veces sobre la base de un trastorno mental asociado, lo que llamamos la patología dual.

¿Han llegado a nuestro ámbito las nuevas drogas de diseño?

Vamos a hablar de ellas la semana próxima en el curso que organiza Feafes en la UNED. Las nuevas drogas todavía tienen una muy pequeñita representación en nuestra comunidad. Quizá se consumen más en otras áreas, como toda la zona del Mediterráneo, de las islas.

¿Aún no se han dado casos de atención en el centro?

Todavía no llegan pacientes a los centros de atención a drogodendientes, al menos de nuestra área geográfica. Quizá lleguen más a los centros de salud mental. Porque estas nuevas drogas de diseño lo que producen son muchas alteraciones de tipo psicopatológico o psiquiátrico, y suelen llegar a las unidades de hospitalización psiquiátrica o a los servicios de urgencias.

¿Son los jóvenes los que consumen estos productos?

Ese es un factor muy importante. Que son consumidas por la población joven, que, precisamente por su juventud y la inmadurez de su cerebro, tienen un factor de vulnerabilidad muy importante.

A partir de los 15 años

Acerca de la edad, ¿se empieza antes a consumir?

Digamos que la edad de inicio de consumo se ha mantenido estable. Según las estadísticas del Plan Nacional sobre Drogas, está en torno a los 15-16. Se empieza por el cannabis, el alcohol, el tabaco, y a partir de ahí se va produciendo el fenómeno que llamamos de la escalada.

¿Eso conduce al consumo de otras drogas?

A algunas personas sí. Pasan a consumir otras sustancias, en general psicoestimulantes, como alucinógenos, estas drogas que llamamos de diseño que no son drogas nuevas, son drogas antiguas, pero que de alguna manera se reactivan, y posteriomente se pasa al consumo de cocaína, anfetaminas, etcétera.

La jornada se centra en la formación sobre adiciones. ¿La profesionalización es el gran avance en la atención a la drogodependencia?

Sin duda. Tenemos un grupo de jóvenes magníficos, que hacen una gran labor y que son la alternativa. Es algo que no tuvimos nosotros, porque cuando empezamos veníamos del campo de la psiquiatría y tuvimos que formarnos en adicciones. Ellos están muy bien formados, han hecho reciclaje, formación especializada y práctica. Están muy bien preparados.

¿Cuál ha sido el avance más notable en estos años respecto a la atención?

Creo que no ha sido un aspecto en particular, más bien el avance progresivo. Y, como han dicho los ponentes en las jornadas, el trabajo multidisciplinar. Es fundamental. Las adicciones no tienen un abordaje quirúrgico, ni tampoco farmacológico. Es un abordaje multidisciplinar en la intervención en áreas social, psicológica, educativa.... para conseguir un resultado eficaz

¿Se ha logrado una coordinación en todas la áreas de intervención?

Absolutamente. El programa del simposio así lo ha abordado. Lo que hace es integrar todas las áreas, desde la atención primaria con los médicos de familia, hasta las áreas sociales, incluso la Universidad. De lo que se trata es de sumar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El paciente actual consume alcohol, cannabis y cocaína o anfetaminas»