

Secciones
Servicios
Destacamos
jose carlos diez
Sábado, 3 de septiembre 2016, 19:59
La oferta hostelera y turística de Guardo ha aumentado desde este verano, después de que a finales de junio la empresa burgalesa Aguazul Turismo Activo, una empresa familiar compuesta por los hermanos Pablo y Esteban Villavieja y afincada en Aranda de Duero, se hiciera con la licitación del albergue municipal de Guardo.
Ya en octubre de 2015, uno de los responsables de la empresa, Pablo Villavieja, visitó las instalaciones y se dio cuenta del potencial que tenían, por lo que estuvieron muy pendientes de cuándo el Ayuntamiento de Guardo sacaría a licitación las instalaciones. «La licitación salió en mayo y nos lo adjudicaron a finales de junio, por lo que hemos perdido unos meses que han sido vitales para poder trabajar todo el verano. Aún así, nuestra intención es empezar a preparar las actividades de invierno», explicaba el responsable de la Escuela de Turismo Activo, Pablo Villavieja.
Estos dos hermanos se encargarán durante los próximos cuatro años de la gestión del albergue desde el punto de vista hostelero y de restauración, aunque también como escuela de turismo activo, con el fin de dotar a las instalaciones de una oferta llamativa para todo el público.
Es un hecho que la zona de Guardo es un entorno privilegiado para el turismo, algo que supieron ver estos dos hermanos que aseguran que «la instalación está muy bien y se ve complementado por todo el entorno y los exteriores del albergue. Además, el norte de Palencia y la montaña ofrece muchísimo y en un radio de 45 minutos hay muchas actividades que hacer. En invierno la nieve está asegurada», explica Pablo Villavieja.
Este albergue estará abierto a todo el mundo que desee alojarse en la localidad de una forma diferente a los hoteles y por un precio algo inferior, puesto que el alojamiento se sitúa entre 9 y 10 euros, según la edad, y entre 22 y 30 euros para los alojamientos con media pensión y pensión completa.
«Esta ha sido la antigua ruta a Santiago, la ruta de la montaña, la ruta primitiva. Muchos van por la francesa y retornan por la montaña. A Guardo le hacía falta este albergue», asegura.
Senderismo
Pero el albergue no solamente va a ofrecer el alojamiento. «A la gente que se hospede les ofreceremos una serie de actividades a mayores y casi a la carta. Además, si nos avisan con tiempo, se les puede diseñar cualquier actividad de senderismo, una visita a Valporquero (León) o el descenso de cualquier barranco», explica Villavieja.
El responsable de actividades ha querido animar a la gente a que venga a la zona, «es la gran desconocida salvo por los vecinos de Valladolid. Los ciudadanos de Madrid, Burgos y León no la conocen tanto, porque suelen tirar más a la costa y Picos de Europa», asegura el responsable de la escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.