

Secciones
Servicios
Destacamos
luis antonio curiel
Viernes, 29 de julio 2016, 13:26
La pintora y profesora de manualidades Miriam Lora Castro expone su obra pictórica en el Museo del Cerrato Castellano. Es su primera exposición de pintura y en ella muestra algunas de sus obras más íntimas, que reflejan emociones y momentos vividos. Miriam Lora es una pintora autodidacta que tiene como maestro y referente a su padre. Además, Lora Castro imparte diversos talleres de manualidades y restauración en distintos pueblos de la provincia en los que asegura que sus alumnos están muy ilusionados con aprender y conocer. En estos momentos, su Exposición Mudando de piel se encuentra en el Museo del Cerrato Castellano, donde podrá visitarse hasta el próximo domingo, 31 de julio, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas.
Acaba de inaugurar su primera exposición de pintura en Baltanás. ¿Cómo se siente? ¿Por qué en el Museo del Cerrato Castellano?
Estoy muy contenta de poder hacer mi primera exposición en este Museo. Doy clases de pintura y manualidades en Baltanás desde hace tres años, pero visité el museo por primera vez hace un par de años con una amiga y sus dos hijas que fueron a hacer una de las actividades que se organizan para niños y me encantó. Todo muy cuidado y organizado y el patio barroco me fascinó. Era algo que no me esperaba encontrar, así que fue todo un descubrimiento para mí.
¿Cuántas obras conforman la muestra?
Hay veinte obras expuestas: unos paisajes de colores frescos y alegres realizados con espátula y los demás son cuadros más íntimos, con la intención de expresar emociones y momentos.
El soporte de algunas de sus obras es un tanto curioso, aprovechando cuarterones y ventanas
Sí, he aprovechado ventanas y cuarterones antiguos. Son soportes muy agradecidos y originales, pero el sentido es pintar lo que nos gustaría ver a través de ellos, y qué mejor que un bonito y alegre paisaje.
¿Por qué sus obras no llevan título?
Casi todas las obras expuestas necesitan una interpretación. Pensé que un título condicionaría a las personas al observarlas, pues da pistas. Me parece bonito que se puedan entender de una manera más libre.
¿Cómo está siendo la acogida de la exposición?
Muy buena, está siendo excelente. Desde luego me siento muy satisfecha, pues el día de la inauguración acudió mucha gente que quiso apoyarme en este proyecto y lo pasamos genial.
¿Qué estilo define su obra?
Es un poco variado. Hago lo que me apetece en cada momento. Hay realismo que quiere mostrar algún sentimiento, pero también impresionismo en alguno de los paisajes.
¿En qué temas se inspira para pintar?
Mi última etapa, que es de la que más orgullosa estoy, está inspirada en esos momentos que creo que todos tenemos, esa sensación de que a veces las cosas parecen estar al revés, también el miedo, la tristeza, el rechazo, pero aunque esos temas están ahí, por otro lado están pintados con color, es decir, quitando importancia a esos momentos y dando un toque esperanzador.
¿Qué es para usted la pintura?
Es mi desahogo y mi forma de expresarme.
¿En qué momento decide pintar? ¿Cómo va evolucionando su obra pictórica?
Siempre he pintado, desde pequeñita. Mi padre pintaba, así que es algo que siempre he visto en casa. Hace poco más de cinco años decidí empezar a pintar con más dedicación. Comencé como mucha gente, copiando lo que veía en fotos o láminas. Sólo copiaba intentando que la pintura se pareciera lo máximo posible a la imagen que tenía. Ahora pinto lo que siento.
¿Su obra realizada preferida?
La cabeza bocabajo con las tijeras clavadas y los pájaros saliendo del agujero.
¿Podría hablarnos de pintores que son un referente para usted?
Antonio López, entre otras cosas, por su técnica; el surrealismo de Salvador Dalí, y mi padre.
¿Ya tiene fecha para la siguiente exposición?
De momento no, pero sí tengo ideas para empezar a prepararla.
Además de la pintura, usted dirige varios talleres en la provincia. ¿Qué tipo de trabajos realizan?
Doy clases de manualidades, restauración, decoración y pintura al óleo.
Las manualidades, ¿siguen en auge o están pasadas de moda?
No creo que estén pasadas de moda. Las manualidades abarcan un abanico grande de posibilidades de pintar y crear. Puede que no te guste pintar un cuadro, pero quizás te gusta restaurar objetos o muebles antiguos, pintar tu propia ropa o incluso hacer un mural en la pared de tu casa. Hay para todos los gustos.
La sociedad palentina, ¿está sensibilizada con el arte?
Yo puedo hablar del entorno en el que me muevo. En mis talleres veo que la gente se muestra interesada y sensibilizada. Quieren aprender y conocer, pero lo más importante es que se muestran ilusionados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.