La receta electrónica llega a Palencia
El 25% de las oficinas del ámbito rural ya funcionan con el nuevo sistema
pilar rojo
Lunes, 7 de marzo 2016, 05:47
Un total de 21 oficinas de farmacia de la provincia tramitan ya un porcentaje de las recetas por vía electrónica. En términos porcentuales, supone que el 25% de las farmacias palentinas ya tienen implantado este sistema. Esto implica que los pacientes crónicos pueden acceder a su medicación directamente en la farmacia, sin necesidad de pasar por el médico de cabecera. La sincronización informática entre los centros de salud y las farmacias es la base de la receta electrónica, un sistema que comenzó a funcionar el pasado 1 de diciembre en Villada y que ya se ha extendido a ocho zonas básicas de salud de las veinte que componen el mapa sanitario de la provincia. En términos absolutos, esto se traduce en 21 farmacias, todas ellas del medio rural, que ya funcionan con receta electrónica, aproximadamente la mitad de todas las oficinas que están repartidas por la amplia geografía provincial. El balance hasta ahora no puede ser más positivo, en opinión del presidente del Colegio de Farmacéuticos, José Luis Nájera, que asegura que apenas se han detectado fallos y, sin embargo, sí se han logrado varias ventajas. «Los pacientes se ahorran visitas al médico, los farmacéuticos tienen una herramienta para calcular perfectamente las dosis y los facultativos disponen de más tiempo para otras consultas», afirma Nájera. Sin embargo, lograr el funcionamiento óptimo conlleva una coordinación perfecta entre médicos y farmacéuticos que se plasma en una conexión común informática.
La nueva prescripción tiene un funcionamiento sencillo. El usuario llega a su centro de salud y, en el momento del final de la consulta, cuando antes su médico le entregaba varios papeles con los diferentes medicamentos que tenía que comprar en la farmacia, ahora solamente le entrega uno, la hoja de tratamiento donde se especifica la dosis y , si fuera necesario, cuándo será la próxima revisión. La información se traslada automáticamente a la tarjeta sanitaria, que posteriormente el paciente entrega en la oficina de farmacia donde vaya a comprar los medicamentos. Allí, el facultativo pasa su tarjeta por un lector y en su ordenador aparece la lista de medicamentos y la dosis que debe entregarle. Desde que recibe la prescripción, el paciente tiene un periodo de diez días para comprar la medicación en la farmacia.
Otra de las ventajas de la receta electrónica es económica. Antes, los pensionistas, debido al copago, tenían que pedir un reembolso cuando rebasaban el tope de gasto y esperar a que se lo concediesen. Ahora, al automatizar el sistema para dispensar los medicamentos, cuando se llega al tope de gasto ya no se paga ese porcentaje.
El calendario de implantación de la receta electrónica tiene unos plazos preestablecidos de antemano. Ahora mismo, cada semana se van incorporando tres o cuatro oficinas de farmacia, todas ellas de la zona rural. La última fase supondrá la incorporación de los cuatro centros de salud de la capital, el reto más complicado si se tiene en cuenta que aglutinan a la inmensa mayoría de la población palentina. En principio, se calcula que a lo largo del mes de mayo ya puedan estar funcionando los cuatro equipos de salud con la receta electrónica. «Todas las farmacias de la capital se incorporarán a la vez, aunque los centros de salud se irán uniendo uno a uno, de forma progresiva», aclara José Luis Nájera, responsable del Colegio de Farmacéuticos de Palencia.
El último balance corresponde al mes de enero. En la provincia de Palencia, fueron 6.676 los pacientes que obtuvieron su medicación a través de una receta electrónica. Se dispensaron 7.582 fármacos.
En datos porcentuales, las recetas electrónicas representan el 5% del total de las prescritas en la provincia de Palencia. El porcentaje no es muy alto, pero tiene una explicación: cada médico solo puede prescribir recetas electrónicas hasta un máximo de diez pacientes por día mientras esté vigente el actual período de adaptación.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, José Luis Nájera, recalca que la implantación exige una preparación simultánea del farmacéutico y de los profesionales sanitarios del centro de salud. En Palencia, actualmente están abiertas 97 oficinas de farmacia, de las que 39 están en la capital. «Para el usuario es un paso muy importante en la accesibilidad al medicamento, pero todo ello exige previamente una preparación de médicos y farmacéuticos. Es necesario que los soportes informáticos sean iguales, lo que obliga a las oficinas de farmacia a realizar una inversión para adaptar sus equipos informáticos que faciliten esa coordinación», señaló.
La receta electrónica tendrá validez en todas las farmacias de Castilla y León, ya que los datos del paciente quedarán grabados en la base documental de Sacyl.
Si el paciente va a salir de la región y necesita llevarse la medicación, debe acudir al centro de salud para que su médico le entregue la receta en papel para poder comprarlo donde vaya. La hoja de tratamiento tendrá una validez de un año. Transcurrido este tiempo, el enfermo crónico deberá volver a la consulta para renovar todos los datos sobre la medicación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.