Borrar
Un colaborador de Global Nature trabaja en el anillamiento de un jilguero.
La Nava y Boada es el espacio natural más importante para la invernada tras Doñana

La Nava y Boada es el espacio natural más importante para la invernada tras Doñana

Las dos lagunas registran 15.779 ejemplares este mes, la cifra más baja de los últimos diez años, pero muy por encima de los 4.391 de Villafáfila

EL NORTE

Martes, 2 de febrero 2016, 12:57

El Censo Internacional de Aves acuáticas invernantes, que en el caso de la provincia de Palencia es coordinado por la Consejería de Medio Ambiente a través de su Servicio Territorial, se ha realizado, como todos los meses de enero en todo el hemisferio norte. Entre los humedales censados la Nava-Boada, el embalse de Aguilar de Campoo y algunas charcas de Las lagunas del Canal de Castilla, se destaca que la mayor parte de las aves se encuentran en el complejo de la Nava-Boada, que aglutina 15.779 aves de las 16.041 contadas en toda la provincia. Sin embargo, esta cifra supone el registro más bajo de los últimos diez años.

Destaca sin duda el número de ánsares comunes, con 11.618 individuos, cifra escasa si la comparamos con los años más abundantes, pero muy similar a la invernada 2013-2014. Este bajo número de invernantes está muy posiblemente relacionado con las altas temperaturas de este invierno que se puede considerar cálido, según destaca la Junta de Castilla y León. Esta circunstancia provoca que las aves se queden a pasar el invierno en lugares más septentrionales de Europa, Holanda por ejemplo, de tal forma que a España baja un número de aves mucho menor.

A pesar de ello, los dos humedales del espacio natural Nava y Campos de Palencia constituyen la zona más importante de la comunidad autónoma para la invernada de esta anátida, muy por encima de los 4.391 censados en las Salinas de Villafáfila en Zamora, humedal que no hace tanto tiempo, era el más importante para esta especie en Castilla y León. Según los expertos, los datos indican que, si se confirma la tendencia de los últimos diez años, en los próximos años los ánsares van a casi desaparecer como invernantes en Castilla y León, probablemente como respuesta al cambio climático. A pesar de ello, la laguna de la Nava palentina es en la actualidad el segundo lugar en importancia para la invernada de ánsares después del Parque Nacional de Doñana, donde este invierno se han registrado solo 26.000 ánsares.

En la Nava, la cifra más numerosa de la temporada alcanzó los 19.500 gansos el pasado 19 de enero, posiblemente por la llegada de gansos desde Doñana, que ya estaban en migración prenupcial hacia sus zonas de cría en el norte de Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Nava y Boada es el espacio natural más importante para la invernada tras Doñana