Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Rostro del Cristo cubierto de andamios.
El Cristo lucirá en todo su esplendor tras la rehabilitación a mediados de julio

El Cristo lucirá en todo su esplendor tras la rehabilitación a mediados de julio

Las obras finalizarán el 30 de junio, aunque la retirada de los andamios llevará unas semanas

Raquel Martínez Carrascal

Viernes, 19 de junio 2015, 11:42

Nunca en sus casi 84 años de vida el Cristo del Otero se había visto como ahora, rodeado de un armazón de hierro formado por distintos niveles de andamios que le dan un aspecto, cuanto menos, sorprendente. El emblema de la ciudad está siendo sometido a una restauración integral que concluirá el próximo 30 de junio, aunque la escultura que levantó Victorio Macho sobre el cerro del Otero no lucirá en todo su esplendor hasta mediados de julio, cuando se haya retirado todo el andamiaje.

Esta intervención es la primera a la que se somete la escultura desde que se inauguró en septiembre de 1931. Una restauración que había sido muy demandada por todos los palentinos, que veían el deterioro que estaba sufriendo la obra como consecuencia de la erosión que sufre por el lugar en el que se ubica. «Está en una zona muy expuesta al viento, cualquier día que en Palencia corre una brisa agradable, arriba hay un viento totalmente desapacible. Esos vientos van afectando, al igual que la acción de la lluvia y del hielo, que van haciendo su labor erosiva», explica Leopoldo Durán, asesor en labores de restauración de Valuarte, la empresa que está acometiendo la rehabilitación de la escultura, una intervención promovida por el Ayuntamiento de Palencia y financiada con fondos europeos a través del Plan Urban.

La concejala de Urbanismo, María Álvarez, señaló este jueves, en una visita a las obras, que antes de iniciarse los trabajos, el Ayuntamiento consultó a diferentes especialistas, entre los que se encontraba Luis Alonso, discípulo de Victorio Macho, para conocer el estado en el que se encontraba la escultura. «A raíz de esos informes se cerró un proyecto que, básicamente, consiste en una actuación integral sobre el Cristo para reparar todos los daños que ha sufrido con el paso del tiempo», agregó.

Las partes escultóricas cabeza, pies y manos, realizadas todas en hormigón, son las que presentaban más daños, según indica Leopoldo Durán, mientras que la túnica, realizada en granito y mármol de Carrara, «es la que mejor ha aguantado el paso del tiempo».

La restauración comenzó con las labores de limpieza de la escultura, consistentes en la eliminación por medios manuales de musgos y líquenes. También se ha procedido a la retirada de los restos de grafitis existentes en la zona baja de la escultura, realizados en diversos actos de vandalismo hace décadas. En la actualidad, la media docena de operarios que se afanan en devolver su esplendor inicial al Cristo del Otero «están haciendo batidas de arriba a abajo en intensidad», según indica Leopoldo Durán, sellando primero las grietas, fisuras y desperfectos más importantes, para luego rellenar los huecos con minuciosidad.

El asesor de labores de restauración de Valuarte asegura que la parte más delicada de la intervención es conseguir los diferentes y más adecuados morteros, porque cada parte de la escultura está constituida por materiales distintos. «Según la parte de la escultura que quería reproducir Victorio Macho, utilizaba un material diferente. Así, para reproducir el pelo usó un hormigón que tiene un árido bastante fino y teñido con colorantes rojos. Los labios, el bigote y la barba, también son de hormigón fino rojo, mientras que el resto de la cara, los ojos, la nariz y la frente son de hormigón blanco, que tiene el árido un poco más grueso. Las manos y los pies son de hormigón gris», detalla.

Descartada la visita al interior de la escultura

  • No son pocas las voces que desde que se colocaron los andamios alrededor del Cristo del Otero para restaurarlo han hablado de posibles visitas al interior de la escultura que permitieran llegar hasta sus ojos y obtener así una de las panorámicas más espectaculares y especiales de la capital palentina. Sin embargo, tanto la concejala de Urbanismo, María Álvarez, como Leopoldo Durán, asesor en labores de restauración de la empresa Valuarte, lo descartan por completo. «Acceder al interior es inviable por las características y dimensiones de la escultura, por lo que se descarta», señala rotunda la edil. «La escultura es hueca, pero solo accesible para personal de mantenimiento, no es posible hacer un mirador en los ojos, como se dice, ya que es imposible estar en el interior de la cabeza, por las dimensiones y porque hay que atravesar el cuello, que es una parte muy estrecha y sería muy incómodo», apostilla Leopoldo Durán.

Perfectamente integrado

Leopoldo Durán destaca que para realizar una buena intervención hay que utilizar materiales modernos empleando técnicas antiguas, «para que lo que hagamos no sea un parche que con el viento que hace en lo alto del cerro y la erosión se deteriore, sino que tenga durabilidad y a la vez que esté perfectamente integrado». No obstante, Durán apostilla que esas reintegraciones que se hacen en los procesos de restauración tienen que ser discernibles y distinguirse del original, «que un ojo experto lo intuya, pero que en una visión general quede perfectamente integrado y no destaque ni llame la atención».

Aunque en sus casi 84 años de vida el Cristo del Otero no se había sometido a ningún tipo de intervención, los expertos aconsejan el desarrollo de un plan de mantenimiento periódico para evitar llegar a la situación actual. La concejala de Urbanismo señaló ayer que a partir de esta primera intervención que se está realizando ahora se podrán obtener datos para saber si es necesaria acometer una segunda o si con la actual es suficiente.

En cuanto al cerro del Otero, María Álvarez destacó que los especialistas informaron al Ayuntamiento de Palencia que no corre ningún riesgo y que estructuralmente la escultura del Cristo se encuentra en perfecto estado.

Entre los proyectos previstos por el actual equipo de gobierno del Consistorio palentino se encuentra, además de la mejora de la escultura del Cristo, el acondicionamiento de la zona donde se asienta, facilitando las visitas turísticas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Cristo lucirá en todo su esplendor tras la rehabilitación a mediados de julio