La nueva FP básica nace para frenar el abandono escolar y engancha a 275 alumnos
El curso se estrena con una oferta de ocho títulos del área industrial y del sector servicios para jóvenes de 15 a 17 años
J. Olano Olazabal
Lunes, 6 de octubre 2014, 11:38
El fracaso escolar es un problema alarmante en España. De hecho, según los datos de la oficina de estadística comunitaria de Eurostat, España fue el país de la Unión Europea que lideró la cifra de abandono escolar en 2013. El 23,5% de los jóvenes españoles prescindieron de la enseñanza de forma prematura, el doble de la media comunitaria (11,9%). Los esfuerzos por parte de las administraciones educativas y los centros se suceden para mitigar la renuncia a seguir en las aulas de muchos chavales en edad aún de formarse.
Es también el objetivo de la nueva Formación Profesional Básica (FPB), introducida por la Ley Orgánica de Educación para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) como herencia de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), que se ha estrenado en Palencia con 275 plazas (casi completas a falta de cerrar la matrícula en estos días para los mayores de 17 años que no tengan el título de Secundaria, a los que se dirigen los puestos que quedan vacantes).
El curso ha comenzado en Palencia con una oferta de ocho títulos, de los que la mitad pertenecen al área industrial y el resto al sector servicios, que son impartidos en ocho centros.
Los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica están dirigidos a los alumnos de entre 15 y 17 años que no hayan finalizado la ESO y quieran proseguir sus estudios hacia el campo de la formación profesional. El propósito es, principalmente, evitar que los chavales renuncien a la enseñanza obligatoria antes de la mayoría de edad.
La superación de la FPbásica otorgará a quienes logren superarla un título que dará acceso directo a los ciclos formativos de grado medio. Aunque sustituye a los programas PCPI y a bote pronto pudiera parecer lo mismo, presenta algunas novedades. Los Programas de Calificación Profesional Inicial (PCPI) constaban de un año de formación teórica (y otro de práctica, pero en otro centro distinto). La nueva FPse prolonga durante dos cursos, los dos en el mismo centro (con 2.000 horas de formación) y al terminar, se obtiene una titulación equiparable a la ESO, a la vez que se insiste en que el objetivo claro de estos nuevos estudios es recuperar a los chavales para que recuperen la constancia, no se conformen y lleguen a cursar un ciclo de grado medio o incluso uno superior después.
Al completar los dos cursos, los alumnos obtienen el título de Técnico Profesional, suficiente para acceder directamente a un grado medio. Además, podrán adquirir mayor destreza debido al incremento en el horario de prácticas. Se pasa de 120 horas que disponían los PCPI a 260 en los nuevos estudios. Es una manera de que los chavales se familiaricen con las jornadas laborales, por lo que se da más importancia al tiempo de prácticas (6o%) que a la teoría (40%), también en empresas.
Otra novedad son las asignaturas o módulos, como se denominan en la Formación Profesional. Por un lado, está Comunicación y Sociedad, que engloba Lengua Española, Geografía e Historia y Lengua Inglesa (esta última nueva, ya que no figuraba en los Programas de Cualificación Profesional Inicial); y por otro, Ciencias Aplicadas, que abarca Matemáticas y Ciencias Naturales. Aello se suma parte de la tutoría y el taller, que se incluyen también en esta programación.
Tasa de titulación
En el conjunto de España, en la actualidad, el 26,4 % de los alumnos matriculados en los PCPI (implantados con la LOE y que se extinguirán gradualmente con la FPB) no proceden de la enseñanza reglada, según los datos aportados por el Gobierno, que también calcula que la tasa de titulación pase del 1,9% con los PCPI al 12,5% con la Formación Profesional Básica sobre el total de graduados del conjunto del Bachillerato y la Formación Profesional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.