Vivienda, FP y universidades, los temas que Sánchez planteará a los presidentes autonómicos en Barcelona
El Gobierno evita a priori la discusión sobre la financiación autonómica, que las comunidades del PP pondrán sobre la mesa
El acceso a la vivienda y la formación profesional y universitaria. Esos serán los asuntos que Pedro Sánchez planteará a los líderes autonómicos en la ... Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio en Barcelona. El Gobierno prevé contactar este jueves con las comunidades y ciudades autónomas para comunicarles oficialmente la convocatoria y trasladarles sus «principales detalles». Después, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática convocará una reunión del comité preparatorio el 28 de mayo, tras la cual se cerrará el orden del día definitivo.
En el Ejecutivo no contemplan, al menos en principio, incluir la discusión sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que reclaman desde las autonomías aunque dan por hecho que los presidentes del PP tratarán incluir el debate en el orden del día. No será el único tema que pondrán sobre la mesa. Andalucía ha avanzado su intención de poner sobre la mesa la congelación de las entregas a cuenta así como el reparto de menores inmigrantes que se encuentran hacinados en Canarias y sobre el que todavía no hay un acuerdo cerrado. Asuntos que comparten en su mayoría las comunidades gobernadas por los populares.
La última Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander, el pasado 13 de diciembre, tuvo como principales asuntos la carestía de vivienda, la gestión de la inmigración y la falta de personal sanitario. Pero toda la discusión acabó condicionada por la reforma pendiente de la financiación autonómica y la polémica en torno al compromiso adquirido con Esquerra a cambio de la investidura de Salvador Illa, para implantar en Cataluña una suerte de concierto fiscal, que contó con la oposición frontal de las comunidades gobernadas por el PP.
A aquella cita, a la que, según la queja de la mayor parte de los presidentes del PP, se llegó sin que se hubiera aportado documento previo alguno, el jefe del Ejecutivo se guardó un as en la manga y anunció la convocatoria a principios de año de un Consejo de Política Fiscal y Financiera para acordar una quita de deuda autonómica que las comunidades del PP tacharon de «cebo» para ahogar sus críticas al «cupo separatista catalán». Y como expresión de su rechazo, abandonaron en febrero la reunión al poco de empezar el encuentro con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La propuesta de quita, sin embargo, salió adelante, puesto que el Ministerio solo necesitaba un apoyo más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Pedro Sánchez
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.