Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Javier de Felipe presenta en León el proyecto 'Cajal Blue Brain'. Ical
Un mapa para predecir el tesoro

Un mapa para predecir el tesoro

De referencia internacional, el neurocirujano Javier de Felipe expuso en León las claves del proyecto 'Cajal Blue Brain' con el que encontrar las claves del cerebro en la lucha contra las enfermedades neuronales

Nacho Barrio

León

Miércoles, 9 de octubre 2019, 12:42

En una mañana «no muy lejana» descubriremos el misterio que se esconde dentro del kilo y poco que pesa el cerebro humano. Convencido de ello se ha mostrado este martes el afamado neurocirujano Javier de Felipe, que ha desarrollado una ponencia sobre cerebro y enfermedad en el Hotel Silken León de la mano de la Fundación 'Por un Mañana sin Alzheimer'.

«La enfermedad del Alzheimer no se cura, cuando ya lo tiene es porque ha ocurrido una pérdida neuronal que no se puede recuperar», expuso el también profesor de Investigación del Instituto Cajal, perteneciente al CSIC.

El horizonte, aunque lejano, invita a la sonrisa. «Soy optimista, llegaremos algún día a encontrar fármacos o remedios para que el alzheimer no avance».

Contando con un lleno total para escuchar sus palabras, Javier de Felipe, que fue presentado por el gerente del Hospital de León, Juan Luis Burón, y por la presidenta de la Fundación, Flor de Juan; aseguró que «a partir de los 60 años es muy común tener las patologías principales de la enfermedad en gente que jamás desarrollará el Alzheimer», por lo que «la gran pregunta es qué es lo que ocurre en el cerebro para que dé lugar ese deterioro».

El objetivo no era otro que presentar el proyecto de mapeo del cerebro 'Cajal Blue Brain', en la que habló sobre las nuevas tecnologías existentes para analizar el cerebro humano, «el gran reto para los próximos siglos».

Para Javier de Felipe, el gran problema que existe es «que se desconoce completamente toda la estructura íntima del cerebro humano», aunque «se conoce más el cerebro de los animales de experimentación», de manera que «la extrapolación de los datos tan solo es posible en algunos aspectos», generando así «un problema gigantesco» al desconocerse, entre otros aspectos, «cuántas neuronas hay en el cerebro o cuáles son las conexiones y el diseño y organización del mismo».

Para ello, explicó que se lleva a cabo una «ingeniería inversa», ya que «se tiene la estructura y se van transformando los datos biológicos en modelos para efectuar circuitos» mediante «un abordaje multidisciplinar» con «anatomistas, matemáticos, especialista en análisis de imagen», mediante «el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan ir mucho más rápido».

Un mapeo del cerebro que se efectúa a través del proyecto 'Cajal Blue Brain' que en este momento se encuentra «con un avance extraordinario» gracias al que «se puede analizar las conexiones tridimensionales del cerebro humano», motivo por el que «algún día se conseguirá conocer todos los misterios del celebro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un mapa para predecir el tesoro