Borrar
Las noticias más leídas del sábado 12 de julio en El Norte de Castilla
La cocaína esta cubierta de una resina negra para que pareciese carbón.

Piden dos años de cárcel para el leonés que intentó hacer pasar 390 kilos de cocaína por carbón

La Guardia Civil encontró en una nave coruñesa un alijo que hubiera superado los 13 millones en el mercado negro. El empresario leonés será juzgado en Alicante

leticia álvarez

Domingo, 3 de julio 2016, 13:33

La sorpresa del grupo de estupefacientes de la Guardia Civil que venía siguiendo a unos sospechosos de tráfico de drogas con ramificaciones en Galicia y negocios en Sudamérica fue mayúscula.

En una nave coruñesa a la que llegaron haciendo el seguimiento de una mercancía llegada previamente a El Musel, se encontraron 168 sacos que a su vez contenían 955 paquetes con un total de 390,266 kilos de cocaína impregnada en una resina negra para que diera la imagen del carbón.

Se trataba de uno de los mayores alijos de esta sustancia estupefaciente y su puesta en el mercado hubiera supuesto un beneficio de alrededor de 13 millones de euros. En esta operación cae una banda de traficantes y entre ellos un empresario leonés vinculado al suministro de carbón a la empresa ArcelorMittal, J. M. R. M.

Para él pide la Fiscalía de Alicante, donde se instruye el caso -en el que están implicados otros once sospechosos-, ocho años de cárcel por un delito de tráfico de drogas, así como una multa equivalente al valor de la droga en el mercado antes mencionado.

El escrito de calificación del fiscal antidroga data de abril de este año y en estos momentos son las defensas de los implicados quienes preparan sus alegatos con el fin de desvincularlos del entramado.

Trama del carbón blanco

Los hechos que se relatan y que dan lugar a la llamada trama del 'carbón blanco' tuvieron lugar en el marco de una intensa investigación policial que arrancó en 2013 y culminó en 2014 con la inspección de varios contenedores llegados al puerto de El Musel con 20.000 kilos de carbón vegetal procedentes del puerto del Pilar (Paraguay).

Tras sospechar del cargamento que había llegado en el buque 'WEC Velázquez', los investigadores permitieron a la organización criminal que realizara su periplo con el fin de conocer el destino de la mercancía. La cocaína oculta entre el carbón se depositó primero en una nave industrial en Tremañes y posteriormente fue trasladada en camión hasta una marmolería de Ordes (La Coruña). Allí la Guardia Civil decide intervenir y además de incautarse de la cocaína bloquea las cuentas y propiedades de los implicados, se intervienen vehículos de alta gama y armas.

El empresario leonés, titular de una empresa suministradora de carbón a la acería, entró en prisión el 24 de noviembre de 2014 y salió a los pocos meses, tras el pago de una fianza de 12.000 euros. En la actualidad se encuentra a la espera de juicio y tiene abierta otra causa pendiente, en esta ocasión mercantil, en el juzgado de León.

Según una sentencia de este año se le ha declarado culpable del concurso de acreedores de la empresa con la que operaba en el puerto gijonés. Este fallo, no obstante, está recurrido ante la Audiencia Provincial de León y a la espera de sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Piden dos años de cárcel para el leonés que intentó hacer pasar 390 kilos de cocaína por carbón

Piden dos años de cárcel para el leonés que intentó hacer pasar 390 kilos de cocaína por carbón
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email