Zapatero dice que «tres cuartas partes» de la realidad del AVE se produjeron en su mandato
El expresidente del Gobierno asegura que «toda financiación» de la línea hacia León se produjo durante su etapa en la Presidencia del país
luis v. huerga-leonoticias.com
Miércoles, 22 de abril 2015, 16:38
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado no sentirse decepcionado por el hecho de que la línea de Alta Velocidad ferroviaria no llegue a León durante su periodo de mandato, sino tiempo después, en un año electoral. El anterior líder del Ejecutivo estima que se cumplirán los plazos marcados por el Ministerio de Fomento, y que este proyecto pueda ser realidad en León antes de las vacaciones de verano.
Zapatero ha asegurado que en su etapa de gobierno garantizó y aseguró toda la financiación del AVE hasta León. Siento que tres cuartas partes de ese AVE se produjeron durante mi mandato, ha afirmado este miércoles en una entrevista con leonoticias.com. Se trata de uno de los proyectos que formaron parte del abanico de inversiones que defiende que trajo para la provincia de León.
Intentamos no sólo hacer inversiones por hacerlas, sino definir un proyecto que tenía mucho que ver con las nuevas tecnologías, la cultura y el turismo, como un triángulo mágico sobre el que debe pivotar un tiempo de desarrollo y actividad productiva en León. En ese escenario, tiene cabida ese AVE.
«Se han puesto las inversiones y las bases»
José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado que durante su mandato se inauguraron líneas de AVE en el país y ha reconocido las dificultades que entraña poder trabajar con previsiones de tiempo. Eso sí, ha indicado que ese AVE debe servir para pensar más en los que tienen que venir para acercarse al potencial cultural, turístico y tecnológico que insiste que tiene León.
La pregunta es: ¿se han puesto las inversiones y las bases? La respuesta es sí, ha indicado el expresidente que ha hecho referencia a esa realidad tecnológica, a la Alta Velocidad, al aeropuerto que tendrá que tener recuperación, así como la propia cultura, el Palacio de Congresos y todos sus valores patrimoniales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.