El PP de León apartará de la vida pública al alcalde de Sahagún si finalmente se le abre juicio oral
Emilio Redondo se sentará en el banquillo del TSJCyL el día 10 para determinar si se abre juicio oral acusado de prevaricación, malversación y falsedad
LEONOTICIAS
Lunes, 24 de noviembre 2014, 14:36
El Ayuntamiento de Sahagún es un polvorín. Así lo entiende el PSOE y así se lo teme el PP porque su alcalde, Emilio Redondo, está bajo "la lupa" de la oposición y de su propio partido.
El próximo día 10 de diciembre Redondo, alcalde y procurador autonómico en las Cortes de Castilla y León (cargo que le otorga la condición de aforado) tendrá que declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con el fin de determinar si se le abre juicio oral.
El TSJCyL estima que hay materia que sustente la posible apertura del juicio oral. Eso, salvo que en la jornada del 10 el hoy alcalde de la localidad leonesa argumente y justifique que las acusaciones de prevaricación, malversación y falsedad no tienen razón de ser.
Para el PSOE no hay dudas: "La instrucción del caso demuestra que se cometieron graves irregularidades y posibles delitos que están penados con la cárcel", mantiene Lisandro de la Viuda, portavoz PSOE en el ayuntamiento de Sahagún.
Informe a Génova
En el PP, mientras, se admite que la situación es "grave" y que "ya se ha remitido un informe" a Génova para la apertura de un expediente si éste no estuviera abierto en la actualidad (León no dispone de comité de derechos y garantías, sólo vigente a nivel autonómico y nacional). Es más, en el caso de que finalmente se procediera a la apertura de juicio oral Emilio Redondo debería abandonar los cargos de alcalde y de procurador así como las siglas del PP.
El caso que ahora lleva al banquillo al alcalde de Sahagún comenzó a 'fraguarse' en 2008. Entonces el PSOE denunció que una subvención de la Diputación de 47.170,24 euros destinada a obras de aislamiento de los depósitos de agua de la localidad nunca llegó a tal fin, pero fue abonada por el Consistorio pese a no realizarse.
"La obra está hecha y bien hecha", aseguró el alcalde en un pleno. "Pero ni estaba hecha, y mucho menos bien hecha", recuerda Lisandro de la Viuda a tenor de las diligencias que se han realizado desde que se abriera una investigación sobre este caso. La obra no estaba hecha, pero sí pagada, tal y como demuestran las facturas aportadas en el Plan de Proveedores.
Fichas de dominó
La obra fue facturada por "la empresa Electricidad Cañizo" según denuncia el PSOE pero había duplicidad en las facturas y las cantidades fueron alteradas hasta coincidir con el importe total de la subvención de la Diputación por el cien por cien de la obra.
"Los cargos del PP caen como fichas de dominó", asegura Óscar Álvarez Domínguez, Secretario de Organización, Comunicación y Portavocía PSL-PSOE. "Es un escándalo", remata Lisandro de la Viuda, portavoz en el Ayuntamiento de Sahagún.
El PP, por su parte, mantiene que si finalmente se abre "juicio oral" la situación se tornará comprometida para este cargo público al perder todo el apoyo que ha recibido hasta la fecha del partido debiendo devolver todos los cargos que en la actualidad ocupa.
Otra polémica
Emilio Redondo se encuentra ademas salpicado por las polémicas obras en el antiguo cuartel de la Guardia Civil. La oposición mantiene que los trabajos afectan a una zona "especialmente protegida, carecen de acuerdo de órgano alguno, no tienen el preceptivo proyecto técnico, ni cuentan con informe jurídico de la secretaria municipal, ni autorización de la Junta de Castilla y León".
Las obras se han ejecutado en los restos de la abadía benedictina de San Benito, Bien de Interés Cultural desde 1931. "Aquí además no hay expediente de contratación, a pesar de su elevada cuantía", se añade.
A fecha de hoy en algo coinciden PSOE y PP, la justicia, también en este caso ha acorralado a un nuevo cargo público en la provincia de León.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.