

Secciones
Servicios
Destacamos
La mañana del 11 de septiembre de 2001 pasó tristemente a los libros como el día en el que se perpetró el peor atentado terrorista ... de la historia. Casi tres mil personas murieron por las consecuencias del choque de dos aviones contra las Torres Gemelas de Nueva York y de otro contra la sede del Pentágono, en Whasington. Un día después, El Norte de Castilla abría su portada con una imagen a página completa del humo elevándose en el Bajo Manhattan, acompañada el título de «Brutal masacre terrorista en EEUU». Una tirada marcada por la tragedia, que incluyó un editorial y 16 páginas sobre el atentado. Así te contó este periódico el 11-S hace 20 años.
«Los Estados Unidos y la historia no olvidarán fácilmente la jornada del 11 de septiembre de 2001». Esta era una de las primeras líneas del editorial publicado aquel miércoles. En este, se hacia un análisis de las posibles consecuencias del atentado, que abrían una nueva era para una civilización que recien había entrado en el siglo XXI y en un nuevo milenio.
Noticia Relacionada
La sección de Internacional del diario abría con un mensaje claro. El 11-S era el mayor ataque a Estados Unidos desde Pearl Harbour, principal aliciente de la entrada del país norteamericano en la Segunda Guerra Mundial. El colapso de las Torres Gemelas también copó las páginas, con grandes imágenes en secuencia que plasmaban el momento en el que los aviones explotaban contra las torres gemelas. Las imágenes del horror a los pies del World Trade Center también llenaron las páginas de El Norte de Castilla hace 20 años.
Información también desde Washington, donde otro avión impactó contra la sede del Pentágono. Y unas páginas más atrás, el mensaje del entonces presidente George W. Bush, que prometió «buscar, encontrar y castigar» a los responsables. Unas palabras que todavía tienen su eco tras dos décadas de los atentados. Reacciones también en diferentes partes del mundo, como en Rusia, donde el todavía presidente del país, Vladimir Putin, condenó los ataques. En España, Aznar reunía al gabiente de crisis y ordenó proteger las embajadas. Consecuencias económicas, sociales y políticas que en 2021 siguen afectando el panorama internacional.
Recuerda que puedes consultar toda esta información en la hemeroteca de El Norte de Castilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.