
FIVA 2025, La Feria Inmobiliaria de Valladolid
FIVA 2025 abre sus puertas con ilusión, novedades y más de 20 promocionesLa Feria Inmobiliaria de Valladolid se celebra hasta el domingo en la Cúpula del Milenio con la participación de las principales promotoras y comercializadoras del sector. Obra nueva, segunda mano, ofertas especiales y asesoramiento técnico, claves de una cita que cada año atrae a más visitantes
La de este viernes, en la Cúpula del Milenio de Valladolid fue una jornada llena de planos, maquetas, cálculos hipotecarios, apretones de manos y muchas ilusiones. Era la primera jornada de FIVA 2025, la Feria Inmobiliaria de Valladolid, organizada por El Norte de Castilla con la colaboración de Abanca y que se celebra hasta el domingo 18. Se trata del escaparate ideal para descubrir las mejores oportunidades de compra de vivienda, tanto en la capital como en la provincia.
A primera hora de la tarde, decenas de visitantes esperaban para que la feria abriera sus puertas. Familias jóvenes, parejas, inversores y curiosos se acercaron raudos a los stands de las principales promotoras y comercializadoras del sector, atraídos por una oferta que este año supera las veinte promociones activas. La propuesta es variada y de calidad. Y es que, si algo caracteriza a FIVA es su capacidad para reunir en un mismo espacio a todos los actores del mercado residencial, en un ambiente accesible, cómodo y donde el asesoramiento técnico y financiero está asegurado.
Noticia relacionada
FIVA 2025 llega con la mejor oferta inmobiliaria
Las empresas participantes en FIVA 2025 son Profal, Vía Célere, Ker 2000, Engel&Völkers, Raimconsa, Berkshire Hathaway y Villas Norte. Todas ellas llegan con propuestas adaptadas a la realidad económica del cliente, con viviendas eficientes, modernas y bien ubicadas. «Aquí tienes toda la oferta reunida, puedes hablar directamente con los comerciales y ver qué se ajusta a tus necesidades», coincidían los visitantes que llegaron dispuestos a aprovecharse de las condiciones especiales que se ofrecen durante estos días.
FIVA llega en un momento excelente, en el que la compraventa de viviendas en Castilla y León lidera la subida nacional tras registrar un incremento del 66,1% en marzo, cuando se alcanzaron las 2.951 transmisiones de este tipo de fincas. La evolución autonómica la sitúa 25,5 puntos por encima del ritmo de crecimiento de la media nacional, que fue del 40,6% tras alcanzarse las 62.808 compraventas de viviendas, según los datos publicados por el INE. Esta tendencia se confirma en la FIVA, donde las principales promotoras e inmobiliarias destacan el buen ritmo de ventas, especialmente en obra nueva.
La vivienda más demandada es la de tipo medio, con tres dormitorios y precios entre los 220.000 y 300.000 euros, así como chalés en torno a los 400.000 euros. Zonas como El Peral, Santos Pilarica, Parquesol y La Victoria concentran gran parte de la actividad. En el Alfoz, destacan especialmente La Cistérniga y Arroyo de la Encomienda, por su equilibrio entre calidad de vida, servicios y precios más accesibles. Y, por supuesto, la zona centro, que siempre es una excelente opción.
Los responsables de los expositores coincidieron en que el stock disponible se ha reducido notablemente y ya trabajan en nuevos proyectos para responder a la alta demanda. La feria confirma así que Valladolid vive un momento inmobiliario muy positivo, con una oferta variada y una clara apuesta por la calidad, la eficiencia energética y las zonas comunes como valor añadido.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, también visitó y conversó con los profesionales del sector inmobiliario, destacando que FIVA es «una feria ya muy consolidada, necesaria y muy importante para Valladolid«. Durante su visita a la feria, el concejal subrayó la calidad y diversidad de las promociones presentadas. «Valladolid está en un momento de crecimiento y desarrollo palpable. Las promociones que se están desarrollando son de enorme calidad y están adaptadas a todo tipo de necesidades, desde jóvenes hasta personas mayores, con todas las características que uno pueda buscar en una vivienda», dijo.

Zarandona resaltó que el perfil del visitante de FIVA es cada vez más exigente y preparado. «Es un público muy informado, que sabe lo que quiere, que viene prácticamente a confirmar decisiones que ya ha ido madurando a través de internet, principalmente. Muchas operaciones se firman o se apalabran directamente en la feria», apuntó.
El edil remarcó también el cambio de tendencia que está experimentando la ciudad, convirtiéndose en un polo de atracción de nuevos residentes, muchos llegados desde Madrid. «Ya hay un flujo de personas que, aunque trabajen fuera, quieren vivir en Valladolid, atraídos por una calidad de vida inigualable y a un precio todavía accesible», afirmó. En cuanto al reparto geográfico de la oferta inmobiliaria, Zarandona destacó el equilibrio. «La oferta está bien distribuida por todo el territorio vallisoletano». En ese sentido, insistió en el compromiso del Ayuntamiento con la planificación urbana. «Nuestra obligación es conseguir que se genere suelo de forma conveniente y a buen precio, para que se sigan pudiendo construir viviendas y dar respuesta a las necesidades anuales sin que se produzca un parón». Aunque ha reconocido que el sector afronta retos importantes, como la falta de mano de obra en la construcción, Zarandona defendió una estrategia de crecimiento para la ciudad «con ritmo, con calma y con sensatez».

Ver 45 fotos
Las firmas presentes en FIVA incluyen opciones de financiación adaptadas y ofertas especiales para quienes formalicen su compra durante la feria. La entidad financiera Abanca, que ha apostado en firme por el mercado inmobiliario en Castilla y León, también tuvo una presencia notable en la feria. Marcos Lomas, su director territorial en Castilla y León, Asturias y Cantabria, destaca el valor estratégico que tiene Valladolid para la entidad. «Somos un banco que está creciendo muchísimo y apostamos claramente por el mercado inmobiliario. Tenemos experiencia en financiación de promoción inmobiliaria y para nosotros Valladolid es un mercado muy importante».

El análisis que hace Abanca del momento que vive el sector es optimista. Para Lomas, 2025 está siendo un año «buenísimo» para el mercado inmobiliario. «Hay una gran demanda embalsada que no va a la par que la oferta. Prácticamente se está absorbiendo todo lo que sale y creemos que el sector está mucho más profesionalizado que en 2007». Además, resalta que las condiciones actuales –tipos de interés bajos, una economía en crecimiento y una alta necesidad de vivienda por parte de las familias– sientan las bases para un desarrollo sostenido y saludable del sector. «Como entidad financiera, tocamos todas las patas del negocio. Financiamos al promotor y acompañamos a las familias para que puedan acceder a la vivienda», añadió Lomas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.