Borrar
José Luis Sanz Merino y Miguel Ángel de Vicente, en la sede del PP durante el escrutinio. Antonio de Torre
El PP pierde la mayoría absoluta en la Diputación y necesita a Ciudadanos

El PP pierde la mayoría absoluta en la Diputación y necesita a Ciudadanos

El voto exterior decidirá si el PSOE obtiene el undécimo escaño en detrimento de Izquierda Unida

Lunes, 27 de mayo 2019, 01:54

La clave del futuro gobierno de la Diputación de Segovia estaba, como es lógico por el porcentaje de población y de votantes, en los partidos judiciales de Segovia (que comprende 55 municipios, casi 90.000 habitantes y supone 15 diputados) y en el de Cuéllar (44 municipios que suman cerca de 26.000 habitantes y conceden cuatro diputados). En los otros tres partidos judiciales era muy difícil que cambiara la proporción de reparto, y no ha cambiado: en el de Santa María de Nieva el Partido Popular conserva sus dos diputados, por uno del Partido Socialista, mientras que en el de Sepúlveda PP y PSOE obtienen un escaño cada uno y los populares mantienen el único que corresponde al partido judicial de Riaza.

Así, el triunfo que esperaban los socialistas en el partido judicial de Cuéllar, dando la vuelta al resultado de hace cuatro años (tres a uno) no ha llegado a producirse, aunque el PSOE si ha logrado el segundo diputado provincial al superar de largo en número de votos y concejales al PP en el Ayuntamiento de Cuéllar, de manera que ahora son dos para cada partido. Con un resultado provisional todavía, el PP pierde la mayoría absoluta en la corporación, con un diputado más para Ciudadanos y la entrada de Izquierda Unida, con uno, aunque la diferencia de votos con el PSOE es solo de 42 y el voto exterior podría quitárselo y devolvérselo a los socialistas.

La proporción para formar la Diputación varía, pues en el partido judicial de Segovia el PP mantiene sus seis escaños, para sumar en total doce, contando los dos de Cuéllar, otro del partido judicial de Sepúlveda, los dos del de Santa María de Nieva y el de Riaza. Los socialistas mantienen diez, al compensar el que pierden en Segovia con el que ganan en Cuéllar. Centrados, que en las elecciones de 2015 logró entrar en la Diputación, queda fuera de la corporación.

El reparto de escaños en el partido judicial de Segovia cambia gracias al buen resultado sobre todo de la candidatura de Pablo Pérez en la capital y la pérdida de cerca de 1.400 votos por la de Clara Luquero.

Así, la posibilidad de pactos queda abierta, porque el PP mantiene una exigua mayoría en la Diputación y dependería de Cs para la investidura de José Luis Sanz Merino o Miguel Ángel de Vicente, los dos nombres que baraja el partido para presentar su candidatura a presidir la corporación provincial. Pero también cabría un hipotético (y más difícil) pacto a tres bandas entre PSOE (con los nombres de Samuel Alonso y Máximo SanMacario como candidatos), Ciudadanos e IU.

Son presultados provisionales. A falta de contar el voto exterior, en diez días, la Junta Electoral determinará los diputados que corresponden a cada partido judicial y asignará los escaños a partidos, coaliciones o agrupaciones de electores tras la constitución de los ayuntamientos. Cinco días después, proclamará los diputados electos y los suplentes entre los concejales electos que hayan sido elegidos por cada partido, y cinco días más tarde se constituirá la Diputación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PP pierde la mayoría absoluta en la Diputación y necesita a Ciudadanos