Borrar
Las noticias más leídas del jueves 27 de marzo en El Norte de Castilla
El ministro galo de Finanzas, Micehl Sapin, charla con Varoufakis.
El Ecofin aprueba dar dos años más a Francia para corregir su déficit

El Ecofin aprueba dar dos años más a Francia para corregir su déficit

A cambio exige al Gobierno de París que adopte antes de finales de abril ajustes adicionales para este año por valor del 0,2%

EUROPA PRESS

Martes, 10 de marzo 2015, 16:13

Los ministros de Economía de la UE han descartado este martes sancionar a Francia por su déficit excesivo y en su lugar han aprobado darle dos años extra, hasta 2017, para volver a situarlo por debajo del límite del 3% del PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. A cambio, el Ecofin exige al Gobierno de París que adopte antes de finales de abril ajustes adicionales para este año por valor del 0,2%.

Se trata de la tercera prórroga que el Ecofin concede a Francia, que se encuentra en situación de déficit excesivo desde 2009. El plazo inicial que se había dado a París para corregir su desfase presupuestario era 2012.

La nueva ampliación del plazo está justificada, según los ministros de Economía, por el esfuerzo fiscal realizado por Francia desde 2013 y por la debilidad de las condiciones económicas. Según las previsiones de invierno de Bruselas, el déficit galo se situará en el 4,3% este año, en lugar del 3% acordado previamente, y en el 4,1% en 2016.

Al fijar 2017 como el nuevo plazo, el Ecofin ha tenido en cuenta las condiciones económicas y otros factores relevantes, como la aplicación de reformas estructurales. Y exige a París un ajuste estructural anual mínimo del 0,5% del PIB. Con estos cambios, los nuevos objetivos de déficit para Francia son el 4% en 2015, el 3,4% en 2016 y el 2,8% en 2017. Para lograr estas metas, se requerirán medidas adicionales del 0,2% este año, del 1,2% en 2016 y del 1,3% en 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ecofin aprueba dar dos años más a Francia para corregir su déficit