

Secciones
Servicios
Destacamos
El Salvador sigue demostrando que su apuesta por la inclusión es total, desde que comenzara su proyecto con los 'ChamiOsos' hace ya diez años, que ha ido creciendo de manera exponencial, al pasar de 15 fichas en esos inicios, a las 63 con las que cuenta actualmente, lo que le convierte en el club con más jugadores con capacidades diferentes de España.
El próximo 29 de marzo, organiza el Torneo/Festival Mixed Ability Castilla y León, en el que, además de Zamora, León, Palencia, Ávila y Kubota El Salvador, habrá otros tres equipos invitados, en este caso, de Madrid: Incluindus (Industriales Las Rozas), Alcobendas y San Isidro, ya que el fin de este tipo de iniciativas es desarrollar el rugby mixed ability a través de un sistema de concentración, como se hace con las canteras.
Esta jornada se desarrollará en los campos 2 y 4 de Pepe Rojo, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, período en el que se disputarán 14 partidos, repartidos entre el torneo y el festival, que servirán para seguir con la preparación de Kubota El Salvador de cara al próximo Mundial de Rugby Inclusivo que tendrá lugar en Pamplona a finales de junio y para impulsar este deporte como herramienta de integración.
En la misma, como suele ser habitual en los torneos que organiza el club colegial, para fomentar la sensibilización y la normalización, también habrá carpas informativas de tres asociaciones relacionadas con el colectivo de personas con discapacidad: «La sonrisa de Leyre», «Aspas» y «Aspace».
Además, el cuadro blanquinegro podría hacerse, el próximo 5 de abril, con el título de la primera Liga Mixed Ability Castilla y León, pionera en España, que ha organizado la Federación de Rugby de Castilla y León, ya que el campeón saldrá de la final entre Al Llanera y Kubota El Salvador Blanco. Será, también, Pepe Rojo, el escenario en el que se dilucide ese primer campeón de la liga, lo que confirma a Valladolid como referente de la inclusión.
En este sentido, la concejala de Participación Ciudadana y Deporte, Mayte Martínez, destacó, durante la presentación del festival, la implicación de El Salvador con el rugby femenino y con el inclusivo, además de otras acciones sociales, lo que les sitúa como ejemplo a seguir, al ir más allá del ámbito deportivo. Asimismo, ha agradecido a las empresas que apuestan por estos proyectos y que tienen claro que el deporte es una potente herramienta para transformar la sociedad.
Por su parte, el directivo responsable del Área de Inclusión de la entidad chamiza, David Mateos, ha señalado que este tipo de torneos son «ilusionantes» para los integrantes de los 'ChamiOsos', como se conoce, cariñosamente, a los equipos de rugby inclusivo de la entidad vallisoletana, y sirven para seguir preparándose de cara a la liga y al Mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.