«Ha sido una temporada muy prematura, he llegado cansada»
Idaira Prieto, la joven atleta segoviana, inicia la competición al aire libre con el objetivo de conseguir una plaza para el Mundial Junior de Polonia
diana gil
Miércoles, 23 de marzo 2016, 17:52
Trabaja duro para conseguir el sueño de llegar a lo más alto en el atletismo. Idaira Prieto (17 de agosto de 1997) actualmente estudia en la Universidad de Complutense de Madrid el grado de Fisioterapia, estudios que compagina con los entrenamientos para conseguir su próximo objetivo: clasificarse para el Mundial Junior de Polonia, que se celebrará este verano. A sus 19 años, la mediofondista del club CAS-Ciudad de Segovia y del CETA ya se codea con la élite del atletismo español. Hace dos semanas finalizó en el puesto decimoséptimo en las semifinales del campeonato de España absoluto en los 1.500 metros, la prueba en la que se siente más cómoda.
Hasta la fecha, ¿qué balance hace de la temporada?
Ha sido una temporada muy prematura porque hemos empezado muy pronto a ponernos en forma para conseguir un buen nivel para preparar el Europeo. Yal final he llegado un poco cansada, pero es normal. Lo positivo es que salió una buena carrera aunque con un tiempo regularcillo. Sin embargo, yo estoy contenta de haber competido con la élite del atletismo de España en estos momentos.
Hizo un tiempo de 4:44:86, ¿a qué marca pretende llegar?
Ahora empezamos la temporada al aire libre. La llegada del buen tiempo y el poder correr en una pista más grande son dos cosas que benefician para poder bajarla. Tengo intención de mejorarla bastante. Este año tengo mundial de mi categoría (junior) y han puesto 4:23:00 de marca mínima. Así que intentaremos acercarnos a ese tiempo. A ver si hay posibilidades de ir a Polonia al Mundial Junior que se celebrará a finales de julio.
¿En qué próximas competiciones participará para poder lograr esa marca?
El siguiente campeonato más importante, después del Mundial de Polonia, será el Campeonato de España Junior que se celebrará en Castellón a primeros del mes de julio. Así que será la próximo prueba importante.
Aparte del 1.500, ¿en qué otras pruebas participa?
En realidad hago un poco de todo. Corro los 400 o 800 metros por ejemplo y algún 3.000 de vez en cuando. Pero en los 1500 es la prueba en la que más cómoda me encuentro.
Y ahora que tiene este objetivo marcado en el calendario, ¿cómo lleva los estudios?
En la actualidad vivo y estudio en Madrid durante la semana. Estudio el primer año de Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid y por el momento lo llevo bien.
¿Es complicado compaginar ambas cosas?
Es difícil hacerlo pero no es imposible. Hay que estudiar e intentar hacerlo día a día, para después tener tiempo para poder entrenar y descansar adecuadamente. Poco a poco sí que se puede.
¿Cuántas horas entrena al día?
Depende de los enterramientos y la época de la temporada, pero normalmente entreno una hora y media o dos. Como mucho dos horas y media.
Y ahora que está en Madrid ¿dónde entrena?
Entre semana lo hago en las pistas de INEF ,que son de la Universidad Politécnica de Madrid, y después, los fines de semana, lo hago aquí, en Segovia. Mi padre sigue siendo mi entrenador.
Su padre, Antonio Prieto, también se ha dedicado al atletismo. ¿Qué consejos le da?
Sobre todo ir con paciencia y ser muy humilde en el deporte. Y trabajar, que es la base de todo. De él he aprendido muchas cosas. Su constancia, los sueños que siempre tiene y sus ganas de trabajar y salir adelante.
¿Fue él quién le inculcó la pasión por el atletismo y le animó a adentrarse en él?
Sí, él fue uno de los culpables de que empezara a correr.
¿A qué edad empezó?
Recuerdo que desde pequeña siempre he estado corriendo, pero no fue hasta que me inscribí en el club en el que estoy ahora, el CAS Ciudad de Segovia. Si no me equivoco, empecé en la categoría de alevín de segundo año.
Dificultades
¿Tiene algún referente en el mundo del atletismo?
Aparte de mi padre, Antonio Prieto, me fijo mucho en las atletas españolas Natalia Rodríguez y Nuria Fernández.
¿Ve posible dedicarse a este deporte en el futuro?
Me gustaría, en ello estamos trabajando día a día. Pero es muy complicado porque tienes que tener muchas cosas en cuenta. Por ejemplo, es necesario estar pendiente de todo lo que comes, de los descansos y de los entrenamientos. Pero intentaré llegar los más alto que pueda.
¿En un futuro se ve participando en unos juegos olímpicos?
Me gustaría poder participar en unas olimpiadas porque es el sueño de todo deportista. Las próximas son en Río de Janeiro este año, pero no puede ser. La siguientes son en 2020 en Tokio y la posibilidad está ahí.
¿Las ayudas que se otorgan en el atletismo son suficientes para poder dedicarse a él de forma profesional?
En mi caso yo no me puedo quejar. En mi club me ayudan bastante a la hora de gestionar los alojamientos y el transporte para poder asistir a las competiciones. Pero es cierto que hay gente a la que las ayudas que les otorgan no son suficientes para llegar a todo. Pero repito que por mi parte no me puedo quejar, me están ayudando en todo.
¿Cree que hay futuro en el atletismo segoviano?
Sí, claro hay gente en Segovia con mucho futuro. Tenemos a Javi Guerra, Sara Gómez o Águeda Muñoz entre otros deportistas que están teniendo buenos resultados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.