

Secciones
Servicios
Destacamos
Confinado en la localidad de Castroverde de Cerrato junto a sus padres, entrenando por Skype junto a sus compañeros del Recoletas Atlético Valladolid o doblando ... sesión en solitario por la tarde, así pasa estos días de cuarentena Miguel Camino, extremo izquierdo del equipo vallisoletano de la Liga Asobal. Reconoce que es duro y que esta experiencia nos hará cambiar muchas de nuestras percepciones y valores sobre la vida. Añora entrenar con un balón de balonmano y poder disfrutar de la compañía de compañeros de equipo y amigos.
–¿Cómo lleva el confinamiento?
–La verdad es que se hace duro. Es un poco como estar viviendo una película, pero tristemente es una realidad que afecta a todo el mundo. Vives la situación con incertidumbre y confiando en volver en las mejores condiciones posibles.
–¿Qué echa de menos?
–Con la que gente que hablo estamos de acuerdo en que echamos de menos la rutina diaria, ir a entrenar o al gimnasio, o quedar con los amigos. Ahora todo se reduce a las videollamadas o hablar por el móvil. Menos mal que contamos con esta tecnología. Te pasa esto hace veinte o treinta años y no sé cómo lo hubiéramos podido sobrellevar.
–¿Se le hace muy duro no pisar la calle?
–Sí, aunque soy afortunado por tener un espacio un poco abierto como es la terraza de casa. En un piso en Valladolid hubiera sido más duro. Me molesta no poder entrenar junto al resto de mis compañeros o no tomar algo con mis amigos. Creo que ahora valoraremos más estas cosas que habitualmente podíamos realizar sin mayores problemas y que ahora no es imposible. Intento ser optimista y sacar lo positivo de todo esto.
–¿Cómo es el entrenamiento telemático junto al resto de la plantilla del Recoletas?
–Pablo Arranz (preparador físico del primer equipo) nos mete caña. Lo hacemos a través de Skype. No tocas balón, solo trabajo físico con lo que tienes por casa, como por ejemplo las garrafas de cinco litros de agua.
–La disciplina es básica en este tipo de confinamiento.
–Coincido con esa afirmación. Intento llevar una vida lo más apegada a la que hago habitualmente. Me levanto pronto, entreno por la mañana y doblo sesión algunas tardes. Intento mantener los horarios. Si los cambias, resulta más complicado tener bien la cabeza.
–¿En qué más ocupa su ocio?
–Hace tiempo que no leía y ahora lo ha retomado porque me parece bueno para el aspecto mental. Leo libros de motivación y autoayuda. También veo documentales sobre deportistas y su superación. Por la noche suelo aprovechar para ver series. Intento informarme de la realidad, pero estoy constantemente pendiente de ella porque solo se habla de coronavirus y normalmente de una forma negativa. Hay que tener un punto de vista optimista sobre las cosas. Cuando escuchas o ves las cifras de afectados y muertos por el coronavirus se te ponen los pelos de punta.
–¿Volverá esta temporada la Liga Asobal?
–Si te doy mi opinión personal, creo que no se reanudará, pero en estos momentos tengo las misma incertidumbre que cualquiera. Sé que la Federación Española ha pasado un encuesta a los clubes para recabar su opinión y poco más. Considero que el balonmano no volverá este año, pero reconozco que será complicado decidir ascensos y descensos así como los equipos que juegan Europa la próxima temporada. Me pongo en la situación de dirigentes y clubes, y no resulta fácil. Lo primero es la seguridad de los deportistas y también de aficionados. No me parece bien por estos últimos que se reanude a puerta cerrada, pues ellos tienen todo el derecho a ver los partidos. Tampoco es lógico que podamos retomar la competición con solo 15 días de preparación. En la pretemporada estamos entre cuatro y cinco semanas de trabajo. Ahora llevamos un mes de parón y lo que nos queda.
–El problema de volver sin el tiempo de entrenamiento adecuado multiplica el riesgo de lesiones.
–El balonmano es un deporte de contacto y, si no estas en la forma adecuada, la posibilidad de lesionarte es mucho mayor.
–¿Cómo está la relación contractual con su club?
–Acabo contrato esta temporada. Estábamos hablando antes de que pasara todo esto. Ahora hay aspectos más importantes que mi contrato. Yo estoy tranquilo. Cuando pase todo esto volveremos a hablar.
–El Atlético Valladolid ha tenido que recurrir a un ERTE para tener viabilidad cara al futuro.
–En mi opinión, y creo que en la de resto de compañeros, era una decisión lógica y normal. Al final no entrenamos, no se juegan partidos, no hay taquillas y no existe actividad.
–A nadie se le escapa que la crisis económica que va a traer debajo del brazo esta pandemia se va a dejar notar en el deporte.
–Creo, como sucedió en la crisis de 2008, que va afectar a la sociedad en todos los niveles y al deporte por supuesto. Tendremos que convivir con ello. En el Atlético Valladolid se han llevado las cosas de manera clara y con cabeza, y confío en que seguirá siendo así.
–¿En qué cree que van a cambiar nuestros hábitos haber vivido una situación como esta pandemia?
–A nivel económico va a ser un problema muy serio. Espero que sirva para saber valorar más las cosas cotidianas a las que no dábamos importancia y a las que ahora se la damos al no poder realizarlas. Me gustaría que a partir de ahora valoremos en su justa medida el trabajo que realizan sanitarios, transportistas, cajeras de supermercado, agricultores o ganaderos, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.