Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Yésica Alba Lucas posa con algunos de los platos del establecimiento zamorano. . A. D. S.
El secreto del rabo de toro al vino tinto

El secreto del rabo de toro al vino tinto

Este plato, junto a las carrilleras, es uno de los más demandados en la Bóveda de Toro, en Zamora

Andrea D. SANROMÁ

La Bóveda de Toro (Zamora)

Sábado, 5 de octubre 2019, 08:44

A sureste de la provincia de Zamora, a escasos 20 minutos en coche desde Toro, el municipio de La Bóveda de Toro cuenta con un amplio número de establecimientos hosteleros. Cuatro bares y dos restaurantes para una población que supera levemente los setecientos habitantes, que «contribuyen el mantenimiento de los negocios locales», apunta Yésica Alba Lucas, que desde hace cinco años se hace cargo de El Chiringuito. Un establecimiento ubicado a las afueras del pueblo en la carretera ZA-610. Yésica Alba Lucas asegura que «desde que comenzamos la gente nos ha apoyado muchísimo sino no estaríamos aquí».

Con amplio espacio para aparcar, terraza para disfrutar en verano y cuando el tiempo lo permite el resto del año, se centran en trabajar el menú diario que mantienen también los fines de semana. Legumbres, pasta, ensaladas, algún pescado, pero sobre todo carne es lo que prima en la oferta que completan las solicitadas tapas de lengua de ternera en salsa verde, morro con tomate y callos. Ubicados en la comarca de La Guareña, además de las carrilleras, «las solemos poner habitualmente», también es conocido el rabo de toro al vino tinto. Una elaboración que «lleva mucho trabajo, tiempo y saber hacerla», señala Yésica que añade que «hay una chica del pueblo que viene a prepararlo», recuerda mientras se dispone a atender a los vecinos habituales que toman el vermú mañanero.

Plato de morro del restaurante de La Bóveda de Toro. A. D. S.

«Fue una apuesta que hicimos mi marido y yo, aunque al principio no estaba segura de poner la zona de restaurante», continúa explicando. Poco a poco, la carta del menú fue tomando forma, «judías con ajo arriero, revuelto de gulas, ensalada mixta, ternera en salsa verde, croquetas caseras, filetes de pechuga de pavo...», enumera, y no se olvida tampoco de señalar que «en los pueblos tenemos que hacer de todo».

Por este motivo, las fiestas se convierten en temporada alta para los pequeños negocios de hostelería que preparan comidas para llevar o cubren la demanda de los más jóvenes con «hamburguesas, kebabs o pollos asado que nos piden para compartir».

Con un pequeño salón comedor con capacidad para 28 personas y la barra del bar, esta joven emprendedora que ha desarrollado su vida profesional detrás de la barra, se muestra satisfecha con haber conseguido cumplir el quinto aniversario. «A mí me encanta mi trabajo, sé que es muy sacrificado pero me gusta el trato con la gente así que estoy contenta», indica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El secreto del rabo de toro al vino tinto