Aceite y almendras como esencia de Arribes
Él microclima mediterráneo favorece que en esta zona, a caballo entre las provincias de Zamora y Salamanca, se den cultivos como el olivar, las viñas o algunos frutos secos
Antiguamente se decía que «apañando aceitunas se hacen las bodas y el que no va a aceitunas, no se enamora». Era una manera ... de visualizar esa recogida del fruto como algo familiar, como un punto de encuentro dentro del calendario anual.
La situación ha cambiado mucho, «antes nos ayudábamos unas familias a otras, ahora va todo más rápido, lo que quieres es acabar cuanto antes», relata Guadalupe Pérez, productora de aceite de Aldeadávila de la Ribera, Salamanca.
Su aceite es «oro líquido», como ella misma dice, «no lleva ningún aditivo; lo recogemos de nuestros olivos y lo llevamos a la almazara que ya se encarga del proceso». La variedad que cultiva es la manzanilla extremaña aunque en esa zona salmantina es conocida además la variedad autóctona 'zorzal'.
Recetario Degusta
El microclima mediterráneo de 'las Arribes', en el caso salmantino, favorece cultivos no solo como el olivar, sino también las viñas, almendros, nogales e, incluso, naranjas. En muchos casos, colocados en bancales a los que solo se puede acceder a pie o con animales.
«Aquí te encuentras con muchísimas variedades de almendros», relata Guadalupe, que cada semana vende sus productos en el mercado de las verduras de Ciudad Rodrigo. Esas almendras se utilizan tanto para elaborar turrón como para consumirlas directamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.