

TAC 2025
Visitants, de los Carnavales del 92 en Valladolid al teatro callejero opuesto «al mundo de emociones virtuales»El TAC homenajea la trayectoria de la compañía castellonense en un día con aforos abarrotados en torno al circo, danza y acrobacias
Una trayectoria de 36 años «tendiendo puentes» a través del arte callejero en pueblos y ciudades le ha valido a la compañía castellonense Visitants el ... reconocimiento del Festival Internacional de Teatro de Artes de Calle (TAC) en un acto celebrado en salón de recepciones del Ayuntamiento. Tomás Ibáñez y Sonia Alejo, fundadores del colectivo artístico, recibieron como «un maravilloso regalo» la estatuilla de El Comediante entregada por el alcalde, Jesús Julio Carnero, por haber convertido, dijo, «el espacio público en un escenario de belleza, reflexión y participación ciudadana».
Recordaron los artistas su primera incursión en la ciudad en 1992, cuando el entonces director del festival, Javier Martínez, les invitó a formar parte de la programación de los Carnavales de la ciudad. «Esta tierra ha sido testigo de nuestra evolución, es hermoso que alguien se fije en un trabajo como el nuestro, a menudo imperceptible», se congratuló Ibáñez, agradeciendo la existencia durante 26 ediciones de un festival exigente que apuesta por el riesgo. ¡Cómo ha cambiado Valladolid desde entonces!».
Desde la compañía defendieron su hacer en la escena a pie de plaza «como contraposición a un mundo de emociones virtuales y programadas, con cada pieza intentamos activar el pensamiento crítico». La despedida, antes de posar juntos en el balcón del Ayuntamiento, tuvo mensaje reivindicativo: «Que seamos capaces de acabar con el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, que podamos acabar con todos los genocidios y que la súnicas banderas que ondeen sean las de la humanidad».

Ver 56 fotos
Mientras se celebraba el acto institucional, en algunas calles daba comienzo la visión de escenas insólitas propias de estas fechas de TAC, situaciones chocantes como convertir a peatones en turistas desplazados en sillas sobre ruedas mientras reciben información sobre el entorno en el que se encuentran. Los artistas de Ferran Orobitg están detrás de esta propuesta que atrajo miradas, aunque no tan atentas como las dirigidas a los músicos de Zikatok con su orquesta sobre ruedas, abriéndose paso a ritmo de jazz entre el tráfago peatonal de la calle Santiago.
En la plaza de Portugalete, Pere Hosta con su cajón rodante a rebosar de papeles arrancaba carcajadas del público escenificando una humorada sobre la tiranía de la burocracia. En la explanada del Patio Herreriano tres componentes de L'Atapeïda hacen de la contorsión el único medio para moverse entre un puzle de alfombras sin salirse del reducido escenario.

Mas sosegada es la propuesta de Arrels de Bosc en la Casa de Zorrilla. Puesta en escena minimalista en el jardín del poeta, ocho invitados por pase a una inmersión en un mundo en miniatura guardado en baúles de madera mientras escuchan una historia por unos auriculares. Veinte minutos de teatro de objetos que propone «un viaje al mundo interior que nos habita». Más multitudinario es el espectáculo de Panama Pictures en el escenario de la Acera de Recoletos. Aforo lleno de espectadores que no se arredran expuestos al sol y al viento, testigos de los requiebros y equilibrios de tres artistas sobre una gigantesca escalera. Y de nuevo en la plaza de Portugalete, esta vez con los bailarines de Quabalum y coreografías que aúnan poesía y movimiento.
Por la tarde, la afluencia multitudinaria de público fue la nota distintiva de espectáculos como el de las acrobacias de la compañía Sacékripa alrededor de una balsa y una barca en el lago del Campo Grande. Juegos con mangueras, baño en las gélidas aguas y juego alrededor de una tormentosa travesía desataron carcajadas y aplausos en niños y mayores. También en el Campo Grande la compañía Mumusic atraía a los más pequeños en torno a un circo de los sentidos donde se invitaba a manipular objetos en un viaje con los ojos cerrados. Ambiente de calma frente a la agitación festiva que los músicos de Zykatok desataron en la Plzaa Zorrilla con sus melodías de valses y juegos participativos con gran acogida entre la concurrencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.