Un Tenorio para quienes nunca van al teatro
La obra clave de José Zorrilla se representa este viernes en la Plaza de San Andrés
Vuelve el Tenorio a las calles, y vuelve pensando en aquellos que «nunca van al teatro». Con estas palabras, Elena Benito acomete de nuevo la ... obra que desde Amigos del Teatro ya adaptó y dirigió el pasado año por estas fechas, y traslada las cuitas de Don Juan, Doña Inés, Don Diego y Don Luis desde la Plaza del Salvador hasta la Plaza de San Andrés el próximo viernes a las 21 horas: «Hemos buscado un emplazamiento similar al de un corral de comedias, con calles peatonales sin circulación de vehículos donde se puedan emplazar las sillas para el público», explica.
Como en la edición anterior, este Tenorio readapta ligeramente la perspectiva de las andanzas del conquistador y deposita el peso de la historia en sus personajes: «Con todo, hay cambios sustanciales con respecto al año pasado», anticipa la dramaturga. «Hemos estilizado más el trabajo en general y el lenguaje en particular, con un verso mucho más puro», explica.
Por lo que se refiere a la puesta en escena, incide Benito en la idea de trasladar un espectáculo escénico a la calle «para que llegue a todas las personas, incluso a aquellas que jamás pisan una sala de teatro». Esto se consigue, explican, gracias a la capacidad de evocación que puede sugerir el enclave a la hora de convertirlo en un espacio de representación artística: «Vamos a transformar el teatro para el público, de tal forma que partan de la visión que tienen de lo que es un pequeño parquecillo o una plazoleta, y partir de esa idea para convertirlo en un escenario», expone. «Se trata de darle al arte una visual diferente a aquello a lo que, en origen, es en realidad».
Noticia relacionada
El talento teatral de Nao d'Amores devolverá a la vida un monasterio en ruinas
Esta edición del Tenorio en la calle es, además, una muy especial para la propia compañía: «Hemos creído oportuno dedicar la representación de este año a uno de los actores de nuestra agrupación que más tiempo ha trabajado con este Don Juan; Álvaro Téllez, quien a lo largo de muchos años ha encarnado a Don Diego». Precisamente su hijo, también llamado Álvaro, será quien, en esta representación de la obra de José Zorrilla, represente el papel de Don Luis Mejía.
Humor y danza
Siguiendo con el teatro, pero esta vez en el interior, el teatro Zorrilla apuesta por el humor con el stand-up puro de Carolina Noriega en 'Gilipollas por el mundo', monólogos de humor al más puro estilo 'club de la comedia' en los que, entre carcajada y carcajada, destila ácidas reflexiones sobre la propia condición humana: «Ofrecemos un espectáculo al que, si no vienen, se van a arrepentir», advierte Noriega.
El sábado 21, la cómica se subirá al escenario de la Sala Principal para hablar «de todas las tonterías que hacemos las personas, en una colección de situaciones donde la gente enseguida se siente muy identificada». Noriega abordará las redes sociales; «y cómo no se hacen pruebas de inteligencia para abrirse un perfil en ninguna plataforma», pero también sobre los viajes y «la comparación de España con otras culturas», e incluso de sí misma, en un show de humor que lleva un año de trayectoria triunfando en diferentes salas escénicas del país.
Siguiendo con los monólogos, el Nuevo Espacio Carrión vuelve a acoger un show de estas características tras varias semanas dedicado específicamente a espectáculos de índole musical. En esta ocasión es el cómico televisivo Miki Dkai, que bajo el número 'Sois maravillosos' desplegará su característico humor andaluz con un repertorio muy costumbrista, vertebrado en torno a su día a día rodeado por su mujer y sus tres hijas. El Carrión también abre sus puertas el domingo, con el interactivo y familiar 'Teatro de los retos', a cargo de la compañía On Beat.
En un notable cambio de registro, el Teatro Cervantes representa el domingo 22 'Tilindula; memorias de una mujer invisible', una reflexión sobre el mundo rural y las personas intersex basada en textos del psicólogo César González. La obra, creada por la asociación cultural AMA (Arte y Meditación en Acción), nació como un proyecto de micromecenazgo en febrero de 2022, con un presupuesto ligeramente superior a los 3000 euros.
Por otro lado, la Sala Borja continúa con los festivales de fin de curso de escuelas de danza. Tras albergar el pasado miércoles la clausura de la escuela Bernal Danza, este sábado será el turno de Farah Diva, en una doble sesión a las 17.30 y a las 20.30, con danza del vientre, burlesque y otros ritmos y sones orientales. Ese mismo día, a las 19 horas, la Escuela de Danza de Valladolid también celebra su espectáculo de fin de curso en el centro cívico José Luis Mosquera, espacio que el día antes articula otro número de danzas orientales, tribales y fusión a cargo de la asociación Rädhänil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.