Seminci enseña a jovenes en un taller cómo producir cine
Desde su primera edición en 2019, más de un centenar de alumnos han participado en este curso y han generado siete piezas audiovisuales
El Norte
Valladolid
Martes, 1 de julio 2025, 11:30
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de la sexta edición de Seminci Campus, un taller de iniciación y formación audiovisual que se desarrollará del 21 al 25 de julio en el local de la calle Leopoldo Cano. Esta actividad formativa, dirigida a jóvenes de entre 13 y 18 años, tiene como objetivo acercar el mundo del cine a las nuevas generaciones y formarlos en los procesos cinematográficos desde una perspectiva tanto teórica como práctica.
Desde su primera edición en 2019, más de un centenar de jóvenes de toda España han participado en este taller en el que han generado siete piezas audiovisuales. El programa busca fomentar la creatividad de los participantes para contar historias bajo la supervisión y guía de profesionales experimentados del sector audiovisual. Desde Seminci se señala que las plazas disponibles son limitadas y se asignarán por orden de inscripción, que permanecerá abierta desde el 1 de julio hasta el 20 de julio de 2025. El precio de la actividad es de 40 euros por alumno. Los interesados pueden formalizar su inscripción a través del formulario habilitado en la página web de Seminci www.seminci.com
Teórica y práctica
La coordinación y docencia del taller estará a cargo de Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, productores y realizadores audiovisuales de la productora Plan Secreto. El equipo se completará con destacados profesionales del sector como Pablo García Sanz, socio de la productora Visual Creative y director del largometraje 'Comuneros', quien impartirá una masterclass sobre dirección de fotografía.
También participará Laura García Serrano, montadora y coordinadora de producción, que se encargará de la postproducción del trabajo que rueden los estudiantes, y Sofía Corral, sonidista profesional, quien explicará todos los aspectos relacionados con la grabación de sonido. Todos estos profesionales supervisarán directamente el trabajo de los estudiantes durante el rodaje del cortometraje.
El taller combinará formación teórica y práctica. Tras una introducción a los diferentes departamentos que conforman una producción cinematográfica, los participantes desarrollarán el guion y la preproducción dentro del propio taller. Posteriormente, aprenderán el desarrollo práctico de un cortometraje, abarcando dirección, fotografía, rodaje y postproducción.
Los jóvenes, tutelados por los profesionales, serán los responsables de todos los apartados de la práctica, repartiéndose las responsabilidades y designando ellos mismos tanto a los intérpretes como al equipo técnico necesario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.