
Secciones
Servicios
Destacamos
También dioses y sátiros del Olimpo griego se batieron en duelo musical como los jóvenes intérpretes en los concursos. Al mito de Apolo y Marsias ... ha recurrido el trío Vestigium para armar una 'ópera instrumental' con obras alemanas del siglo XVIII. Este sábado (20:00 h.) lo interpretan en el teatro Calderón de Valladolid, dentro del ciclo de Juventudes Musicales.
Ana Fernández Anguita, traverso, y Andrés García Fraile, viola de gamba, se conocieron estudiando en Bruselas y ahora terminan un máster de docencia de música antigua en Ginebra. Eliot Xaquin Dios estudió clave en Basilea, donde cursa un máster en composición antigua e improvisación. Los tres viven en Suiza, pero en diferentes ciudades.
Andrés Fernández es uno de los primeros alumnos del conservatorio profesional de Salamanca que comenzó sus estudios con un instrumento antiguo y en ese mundo ha seguido. «A los tres nos atrae esa forma de entender la música, mirándola desde los ojos de los músico de esa época, desde su contexto. Es una música más abierta a interpretaciones y toma de decisiones artísticas, siempre desde el conocimiento. En vez de limitarte, te da más libertad. La música con instrumentos modernos se interpreta de manera más estricta, según el profesor, la escuela, hay que reproducirla», explica Andrés.
Han elaborado un programa titulado 'El mito de Apolo y Marsias: un relato sin palabras' que es «una especie de ópera sin texto en la que hemos buscado músicas clásicas barrocas sobre este mito. Para que tengan unidad de estilo nos hemos centrado en la música galante de la Alemania del XVIII», explica García Fraile.
Johann Joseph Fux, Telemann, los Bach –padre e hijo–, Jesse,Keiser y Janitsch son los compositores elegidos, además de dos obras del clavecinista del trío, Eliot.
Sobre la renuncia a la música de su tiempo para componer a la manera de un momento histórico ajeno al personal, Andrés acude a una gráfica comparación: «En realidad no renuncia, porque la música existente no es intocable. Por ejemplo, en las artes plásticas o la arquitectura, han aviado las obras a lo largo del tiempo. Sabemos que las esculturas o ciertos edificios romanos estaban pintados, tenían colores, en cambio hoy son blancos. Hay quien los prefiere así, a nosotros nos gustan los colores». Entre sus objetivos, pasar de trío a ensemble mayor en cuanto les deje el calendario académico.
El violagambista imparte clases en el conservatorio de Grenoble. La docencia apunta como camino de estabilidad económica para poder crecer en su carrera artística. «En Francia o Suiza hay flexibilidad para poder hacer ambas cosas», dice quien desearía que «hubiera departamentos de antigua en más conservatorios españoles. Hay instrumentos más extendidos como la viola de gamba, el clave o la flauta de pico, pero no el traverso, el violín y chelo barroco».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.