«Existe el riesgo de entretener con la desgracia ajena»
La periodista y novelista Berna González Harbour participa en Valladolid en el ciclo Cronistas del siglo XXI
En enero de 2019, la escritora y periodista Berna González Harbour –que este martes participó en el Círculo de Recreo en el ciclo Cronistas del ... siglo XXI– veía la tele con interés y preocupación. Los titulares se hincharon con el rescate de Julen, un niño que había caído en un pozo en Málaga.
«Es indiscutible que era una noticia relevante:había que rescatar a un niño. Pero me soliviantó que muy pronto la desgracia ajena se convirtió en entretenimiento». Ese riesgo de convertir en pasatiempo el dolor de los demás le llevó a escribir 'El pozo', una novela en la que recrea un caso similar para evidenciar que por ese pozo puede caer un niño, «pero también el periodismo o la sociedad».
González Harbour reflexionó sobre el periodismo para ahondar en cómo lo digital ha influido en la profesión. «Tenemos el peligro de caer en el pincha pincha, la audiencia fácil y dejarnos llevar por lo morboso. Pero medir las audiencias nos permite detectar las cosas que importan a nuestros lectores (el cambio climático, la nutrición, la salud, educación) y ofrecérselas con la mejor calidad«.
«Buscar el pinchazo es legítimo, porque hacemos noticias y queremos que le interesen al lector. Pero eso no quiere decir que haya que caer en lo sensacionalista. Tenemos que llegar al interés del lector como un espejo que devuelve lo que les interesa con la intención de elevar el nivel de formación e información, no al contrario», aseguró González Harbour, quien en el encuentro organizado por la Fundación Miguel Delibes también repasó su trayectoria periodística (vinculada con la información internacional y la de Cultura, en 'El País') y literaria (centrada en la novela negra).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.