Dolmen recupera a Benito Boniato, personaje de los hermanos Fresno
Las aventuras del bachiller soñador, publicadas por Bruguera en los ochenta, volverá en cuatro volúmenes
César Combarros
Domingo, 22 de junio 2025, 18:35
Han pasado 44 años desde la presentación en sociedad de Benito Boniato, un soñador irredento, adolescente en la España en ebullición de los 80. Fue ... a través de las páginas de la revista 'Zipi y Zape' y de sus respectivos especiales en la editorial Bruguera cuando los hermanos Carlos y Luis Fresno, dos sorianos afincados en Valladolid, dieron a conocer a este joven, un díscolo alumno de Bachillerato sin demasiadas ganas de estudiar, más preocupado por los deportes, las motos, las chicas y la música que por cualquier otra cosa. El personaje «conectó de inmediato con el público», según recuerdan ahora los autores pero Bruguera, un gigante editorial que rondaba los 10.000 millones de pesetas de facturación en 1981, presentó suspensión de pagos el verano siguiente y aquello enterró a Boniato.
Ahora, con la ayuda y supervisión de los Fresno, Dolmen Editorial (con su responsable, Vicente García, a la cabeza) acaba de lanzar en las librerías el primero de los cuatro volúmenes previstos para una edición integral restaurada que reunirá, de forma cronológica, todas las aventuras de un personaje deudor del detallista y cuidado cómic franco-belga que siempre apasionó a los Fresno.
Carlos y Luis Fresno nacieron en Soria aunque en los primeros años de su infancia, sus padres se trasladaron por motivos laborales a Palma de Mallorca, y fue en la isla balear donde pasaron la niñez, marcada a fuego por el veneno de los tebeos.
El camino hacia el dibujo fue algo natural, y Carlos recuerda cómo, con diez años, el profesor Pla, un pintor que se ocupaba de darles clases de dibujo en el colegio, ya advirtió a su padre de que no sería imprescindible que su hijo mayor estudiara, porque sería capaz de ganarse la vida muy bien con el dibujo y la pintura. Comenzaron a dibujar a cuatro manos. Siendo aún menores de edad, los Fresno decidieron viajar a Barcelona para llamar a las puertas de la gran editorial, entonces propiedad de Francisco Bruguera Grané. Entre sus primeros personajes para Bruguera, dieron vida a 'Tiriciano, el veterano' o Paulino y Pernales, exportación de animales, en la línea de Spirou, donde ya se apreciaba un guion y un dibujo «más elaborados». Tras trabajar en varios personajes para la editorial, que alternaban con encargos para el Ayuntamiento de Valladolid, Mermeladas Helios, Renault o hamburgueserías locales como Bronko y Risko, en la calle Santiago, los hermanos Fresno presentaron a comienzos de los años 80 en Bruguera el que sería uno de sus personajes más recordados: Benito Boniato, un joven adolescente que, como rezaba el subtítulo, «estudia Bachillerato».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.