Cine que sobrevuela los pueblos
Pedro Estepa recuperó en un documental los ecos del rodaje de 'El Cid' en 1961 Torrelobatón y dirige el Festival de Cine contra la Despoblación
Aunque en Madrid tenga domicilio y ocupación laboral, el mundo rural alimenta buena parte de sus proyectos cinematográficos. Pedro Estepa (1985) comparte su pasión por ... el audiovisual con su trabajo en el departamento de comunicación de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y desde hace dos años dirige el Festival de Cine contra la Despoblación, que acaba de clausurar su quinta edición en la localidad soriana de Medinaceli. «Es un aldabonazo más desde la cultura a favor de la España vaciada, siempre desde el optimismo», reseña Estepa. «Hay que hablar de lo que pasa en los pueblos, de que tienen futuro y en ellos suceden muchas cosas que merecen ser conocidas y contadas».
La Fundación De Arte, con el galerista Miguel Tugores como impulsor, agita junto a esta muestra de cine otros proyectos culturales creados en torno al Palacio Ducal de Medinaceli. El festival cuenta con público fidelizado que acude desde Castilla y León y otras comunidades a disfrutar de filmes y cortometrajes en torno a cuestiones vinculadas con el mundo rural. «Que en los tiempos que corren un proyecto cultural alcance los cinco años de vida es una proeza, pero para que se asiente y acabe de echar raíces se necesita otro lustro más», sostiene el realizador madrileño.
Noticia relacionada
La Muestra de Cine contra la Despoblación resiste por quinto año en Medinaceli
Que la despoblación figure en la agenda de preocupaciones de otros países abre el abanico de posibilidades de hallar películas de otras latitudes que aborden este fenómeno. Además, con el ecosistema social de los pueblos está familiarizado Pedro Estepa desde su infancia. Sus abuelos compraron una casa en la localidad vallisoletana de Torrelobatón y cada verano sigue acudiendo allí, ahora con su hijo.
En la localidad de 386 habitantes grabó en 2014 el documental ç'Bienvenido Míster Heston', rescatando a través de testimonios de los lugareños la memoria del rodaje de 'El Cid' del 22 al 24 de marzo de 1961 con Charlton Heston y Sofía Loren como estrellas con el espectacular castillo del siglo XV como telón de fondo. «Entrevistamos a más de sesenta vecinos y revivimos aquellas jornadas que revolucionaron toda la comarca, rescatando de la memoria las vivencias de los lugareños», señala el cineasta, autor de la cinta que se estrenó en la Seminci y ha rodado por «un montón de festivales», entre ellos el estadounidense de Rock Island.
Director, guionista y productor, 'Sole', un cortometraje sobre la soledad no deseada en jóvenes, es otro de sus trabajos. En la actualidad, su próximo proyecto vuelve de nuevo la vista a Torrelobatón, en esta ocasión guiado por sus recuerdos de infancia. Se titula 'Mi casa' y evoca sensaciones y vivencias en torno a las tardes de verano en las que a la hora de la siesta acudía a unas eras donde construía una cabaña con piedras desperdigadas por el campo. «Aquel montículo de piedra aún existe, mi hijo de cinco años acude a jugar allí, es como prolongar el vínculo con la infancia y con el lugar en clave autobiográfica», avanza sobre su próxima incursión en su infancia rural veraniega.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.