¿Quién vigila al vigilante?
CRÍTICA DE CINE ·
Las películas 'Eddington' y 'Dossier 137' abren en el Festival de Cannes el debate sobre el control al poderSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA DE CINE ·
Las películas 'Eddington' y 'Dossier 137' abren en el Festival de Cannes el debate sobre el control al poderEs una cuestión esencial para la democracia: ¿quién vigila al que nos vigila? ¿quién nos protege de nuestros protectores? Dan respuesta a ella, cada una ... a su manera, dos películas de la Competición Oficial de Cannes: 'Eddington', del norteamericano Ari Aster, y 'Dossier 137', del francés Dominik Moll. A las que, en torno a este problema, cabría sumar 'Dos procuradores', de Sergei Loznitsa, que ya comenté en días anteriores.
Por su parte, 'Eddington' comienza siendo un acercamiento paródico a la actual confusión de ideas en Estados Unidos a través del microcosmos del pueblo de Nuevo México que da título al film, donde su 'sheriff' aspira a ser el nuevo alcalde de la localidad. Manifestaciones de jóvenes en contra del supremacismo blanco, a favor del respeto a la colectividad indígena que antes ocupaba esas tierras o como protesta por un proyecto susceptible de destrozar su ecología, se suceden ante los ojos del vigilante de la ley que interpreta Joaquin Phoenix de manera omnipresente y un tanto cargante.
Pero el film enloquece a medida que van pasando sus casi dos horas y media de duración, transformándose de parodia en farsa violenta y absurda, con la epidemia del covid en su plena efervescencia de 2020. Ese 'sheriff' ya no es un hombre desconcertado ante situaciones que le superan, sino alguien capaz de todo para lograr su objetivo de ser la primera autoridad del lugar. Se diría que Ari Aster pierde los mandos de su propia película, que también ha escrito, en detrimento de un planteamiento sobre qué garantías puede tener el ciudadano de que un personaje así no controle sus vidas.
En cuanto a 'Dossier 137', su tratamiento es más claramente crítico mediante la investigación que efectúa una agente de la IGPN (equivalente a una Unidad española de Asuntos Internos) sobre un caso de brutalidad policial sobrevenido durante las masivas y duras manifestaciones de los 'chalecos amarillos' en París años atrás. La autoría de un disparo en la cabeza contra alguien que se había manifestado antes, pero que ya se halla aislado cuando se ve acorralado por un grupo de policías, constituye ese 'dossier' investigado por la honesta y activa agente protagonista. Si logrará o no esclarecer el caso ante la hostilidad de quienes se cierran en filas de forma corporativa, lo dejamos a la suposición del lector que posea el conocimiento de casos similares. Más allá de esta película 'de fórmula', poco apropiada para el máximo nivel de Cannes, la pregunta sobre nuestros vigilantes queda bien abierta al debate.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.