Borrar
Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural, junto a Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad, presentan la participación de la Junta en la Exposición Universal de Osaka. Rubén Cacho-Ical
Castilla y León mostrará románico, naturaleza y Camino de Santiago en la Expo Universal de Osaka

Castilla y León mostrará románico, naturaleza y Camino de Santiago en la Expo Universal de Osaka

Las consejerías de Cultura y Economía fusionarán en el pabellón de España el potencial turístico y cultural con el agroalimentario e industrial

Jesús Bombín

Valladolid

Miércoles, 16 de abril 2025, 13:35

Monumentos, naturaleza, aprendizaje de castellano, gastronomía y folclore conforman el escaparate que Castilla y León mostrará en la Exposición Universal de Osaka 2025, a la que también acude con la meta de abrir más mercado en Japón a productos agroalimentarios, la automoción, bienes de equipo y farmaquímicos, sectores en los que la comunidad ofrece un gran potencial.

La Expo de Osaka se celebra desde el pasado 13 de abril hasta el 13 de octubre con el lema 'Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana'. Castilla y León será la primera comunidad autónoma en participar dentro del pabellón de España con una programación de actividades que se desarrollará del 29 de abril al 4 de mayo.

Las consejerías de Cultura y Economía han coordinado una promoción conjunta en la Expo de Osaka, por donde se estima que pasarán 28 millones de visitantes, de ellos 15.000 diarios por el expositor de España. Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural, destacó la relevancia del mercado japonés, que el año pasado aportó 20.000 visitantes a Castilla y León, un 30,6% más que el año anterior sobre un total de 2,3 millones de procedencia internacional. «La riqueza patrimonial es un atractivo de primer orden al ser Castilla y León depositaria del mayor número de bienes Patrimonio Mundial de España», apuntó Sancho.

Dentro de esa oferta cultural se incidirá en el Camino de Santiago –lo que propiciará un encuentro con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Japón–, en la divulgación del arte románico a partir de reuniones con la Academia del Románico Español en Japón, y en el turismo de naturaleza dando a conocer espacios de valor paisajístico y reservas de la biosfera. También se mostrará alfarería de la comunidad y se organizará una actividad de fotografía combinando los selfies del público en cabinas fotográficas con localizaciones de Castilla y León.

Folclore regional

Está prevista la participación de dos grupos de folclore, Danzantes de Laguna de Negrillos (León) -«con bailes de paloteo que conectan con las danzas japonesas de tradición guerrera», señaló Mar Sancho- y la Asociación Charros y Gitanos (Salamanca)– «que ofrecen vanguardia y fusión». También se mantendrán reuniones con prescriptores de español, principalmente profesores, con el fin de fortalecer el turismo idiomático.

En su vertiente más empresarial, la promoción castellano y leonesa pondrá el foco en vender productos y dar conocer empresas con el propósito de ganar presencia en el mercado japonés y fortalecer la presencia de productos agroalimentarios, la automoción, bienes de equipo y farmaquímicos. La balanza comercial de Castilla y León con Japón refleja un déficit comercial de 73 millones de euros en el flujo de importaciones y exportaciones. Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad, señaló que el país nipón representa «un mercado de gran potencial», expecialmente en el actual contexto de tensiones arancelarias con Estados Unidos. Remarcó que mientras las exportaciones de la comunidad a este país fueron de 620 millones de euros el pasado año, las que tuvieron como destino Japón fueron por valor de 80 millones, principalmente de los sectores de automoción y agroalimentario (con gran crecimiento del porcino, un 60%).

Durante la semana de exhibición en la Exposición Universal de Osaka se ofrecerán degustaciones de vino y gastronomía y en el restaurante del pabellón se servirá un menú de Castilla y León que incluirá cárnicos y embutidos, entre otros productos de la tierra. «Se está impulsando la presencia de productos gourmet, presentes ya y que cuenten con distribución en el mercado japonés», apuntó Martín Tobalina. Así mismo, se celebrarán reuniones con empresas japonesas con presencia e interés inversor en la comunidad. También se prevé un encuentro con el Instituto Tecnológico de Osaka.

En paralelo, el 30 de abril se ha organizado una presentación turística y cultural de la comunidad en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Tokio, orientada a turoperadores y prensa japonesa especializada en viajes. También se mantendrá un encuentro con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Japón a los que se presentará la oferta de Castilla y León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Castilla y León mostrará románico, naturaleza y Camino de Santiago en la Expo Universal de Osaka