
Secciones
Servicios
Destacamos
A la oferta de sus exposiciones temporales y colecciones permanentes añadirán danza, talleres, microteatro, intervenciones artísticas, conciertos y visitas con guía los 16 museos, casas museo y salas de exposición municipales de Valladolid que este fin de semana prolongarán su horario, en la mayoría de los centros hasta la una de la madrugada del domingo.
Con los años, el Día Internacional y la Noche Europea de los Museos se ha afianzado como una fecha para reivindicar el papel de estos centros como dinamizadores culturales y sociales a lo largo de dos jornadas en las que la ciudadanía acude masivamente a sus salas.
Aunque en la mayoría de los museos vallisoletanos la entrada es gratuita todo el año, en algunos se cobran cantidades simbólicas y con motivo de esta celebración se prescinde del pago el domingo 18 de mayo.
En esta edición participan el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, el Museo de la Ciencia, el Museo Casa de Cervantes, la Casa de la India, la Casa de Zorrilla, las salas municipales de La Pasión, Las Francesas y Casa Revilla, la Casa Museo de Colón, el Museo de Arte Africano, el Museo de San Joaquín y Santa Ana, el Museo de Valladolid, la sala del Palacio de Pimentel, el Museo de la Academia de Caballería y el Museo Oriental.
El Patio Herreriano acogerá una intervención artística de Álex Marco (sábado a las 22.00 horas y domingo, a las 13.00 y a las 17.00 horas), además de visitas guiadas, y estará abierto hasta la una de la madrugada del domingo, igual que las salas municipales. La de Las Francesas acogerá una performance creada por Nacho Román (sábado 21.00 y 22.00 horas), en tanto que la de La Pasión ofrecerá visitas a la muestra 'También los dioses habitaron estas tierras'.
También de titularidad municipal, en la Casa de Colón se organizarán visitas teatralizadas (inscripción previa) guiadas por Cristóbal Colón acompañado por un grumete. Igualmente para público familiar, el Museo de la Ciencia (abierto el sábado hasta la madrugada) cuenta con una programación especial del planetario, con pases el sábado desde las 19.30 horas y el domingo desde las 10.30 hasta las 18.00.
Canteiras Erguedela ofrecerá el sábado en la Casa de Zorrilla un concierto de música gallega (18.30 y 19.30 horas) y después, cada hora hasta las 00.30 una pieza de microteatro a cargo de La Colmena.
Gestionada por la Diputación, la sala del Palacio de Pimentel se apunta a la danza con la actuación de Lola Eiffel y Nuria García con su espectáculo 'Vino y tierra: los colores de Castilla' (sábado, 12,30, 20.30 y 22.00 horas, también con apertura hasta la madrugada con la exposicion 'Texturas del tiempo', de Iván Villapecellín.
El Día Internacional de los Museos tendrá su réplica en los museos autonómicos gestionados por la Junta de Castilla y León con una programación especial. El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en la capital leonesa, el Museo de la Evolución Humana en Burgos y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León con sede en Sabero acogerán visitas teatralizadas y guiadas a sus exposiciones.
El Museo Nacional de Escultura (de titularidad estatal) acoge este sábado el concierto 'Músicas de ida y vuelta' con Cafunga. La actuación, con pases a las 21.30, 22.30 y 23.30 horas, es de entrada libre. Abrirá hasta la una de la madrugada, al igual que la Casa de Cervantes adscrita a este centro.
También hasta las 01.00 del domingo extiende su apertura el Museo de Valladolid, que organiza un taller para familias (sábado a las 12.00 y 17.00 horas) y dos conciertos: Scherzo (sábado, a las 20.30 horas) y coral La Cotarra (domingo a las 12.00 horas). También contará con visitas guiadas (domingo a las 10.15, 10.45 y 11.00 horas) y explicaciones de su pieza destacada del mes (sábado, a las 18.30, 19.30, 22.30 y 23.30 horas, y domingo a las 13.00 horas).
Visita guiada ofrece también el Museo de San Joaquín y Santa Ana, abierto hasta la madrugada, al igual que la Casa de la India con recorridos guiados de arte en vivo (17.00, 21.00 y 23.00 horas del sábado).
A conocer la historia de África se orienta la invitación del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid con visitas con guía (sábado a las 17.00 y 18.00 horas, y domingo a las 11.30 y 12.30 horas) y con un taller familiar para niños de entre 6 y 12 años acompañados. De titularidad privada, el Museo Oriental se suma al programa con apertura gratuita el sábado por la tarde y el domingo por la mañana con motivo de este fin de semana de los museos, en el que también participa la Academia de Caballería abriendo las puertas de sus salas para mostrar su colección el domingo entre las 10:00 y las 14.00 horas.
Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura, presentó la programación del Día Internacional y la Noche Europea de los Museos, una jornada, dijo, «en la que estos centros se reivindican como espacios vivos y dinámicos, esenciales para la educación y la cultura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.