
Secciones
Servicios
Destacamos
«Todos somos nómadas» es el lema del V Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León que ha llenado quince salas de Palencia de ... imágenes de viajeros libres, de migrantes, de artistas cosmopolitas, de lugareños anclados a su huerto, de pecios plásticos por los océanos y de flores cuyo polen vuela más lejos de lo que imaginamos.
María Millán, su comisaria, recuerda que desde que el Homo Erectus salió de África, hace 1,5 millones de años, «la necesidad de desplazarse ha moldeado culturas y civilizaciones». En el Museo de Palencia puede verse la obra del cubano Jesse A. Fernández (1925-1986) y la de estadounidense Mary Ellen Mark (1940-2015). Del habanero de origen asturiano que hizo su obra por Nueva York, Madrid o París, destacan los retratos de Alicia Alonso, bailando con el mar, de un Chillida frontal y escultórico, de Carlos Fuentes entre la bruma, de Bacon en su caótico estudio o una joven Susan Sontag. La fotografía documental de Mark explora la vida de las mujeres en situaciones difíciles –psiquiátricos, pobreza– o en trabajos extremos, como el las misioneras de la Caridad de Calcuta.
Más cercano a la poesía es el trabajo de Frank Horvat (1928-2020), observador agudo de la sociedad parisiense y del mundo de la moda. 'Rostros de mujer, caminos infinitos' es el título de su muestra. Alberto Martí Villardefrancos (1922-2017) vio partir desde La Coruña los barcos en los que emigraban sus paisanos. Su cámara registró 'Los adioses', el exilio, la pérdida, la aventura incierta y prometedora. Estas dos exposiciones pueblan el Centro Cultural de la Diputación.
La Sala Unicaja apela a reconsiderar la emigración forzosa a través de la obra de César Dezfuli, 'Passengers', y nuestra huella en el medio ambiente con 'Mares de plásticos', de Mand Baker.
El mundo onírico de la mexicana Graciela Iturbide (1942), contenido en 'Entre el viento y los sueños', comparte lugar e inspiración con 'La materia del silencio' de Nicolás Combarro (La Coruña, 1979), ambos en la Fundación Díaz Caneja. Los 'Duelos y quebrantos', de Sebastián Bruno (Buenos Aires, 1989) habla del mundo quijotesco tras su visita a Mancha para establecer una comparación entre el tiempo de Cervantes y la actualidad. En el Museo del Agua Mariuca García-Lomas e Ignacio Simón se preguntan '¿Qué es un río?' en un proyecto videográfico y musical.
El Archivo Provincial acoge un viaje 'De 1900 a nuestro días' y cuatro muestras urbanas completan la oferta de esta edición del Festival que termina el 1 de junio: 'Adeus', de Vicente Fraga, 'We in Ireland', de Alfredo Cáliz, 'Camino al Tepeyac', de Alinka Echeverría y 'Suspensión', de Laura Martínez Lombardía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.