
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Casa Cervantes donde se alojó el autor del 'Quijote' entre 1604 y 1606 siendo Valladolid capital de la Corte está haciendo acopio de ... fondo artístico con vistas a la ampliación de de la superficie expositiva. El edificio colindante, de 800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, fue comprado en 2019 por el Ministerio de Cultura a Caja Círculo por 1,5 millones de euros y va a ser acodicionado para albergar dos salas para exposiciones temporales, un aula de formación, un vestíbulo de recepción y aseos de uso público, además de otros espacios de uso interno para administración.
En la actualidad se está redactando el proyecto de reforma del inmueble, que ya cuenta con un salón de actos en dos alturas con capacidad para 220 personas que será adaptado a las nuevas necesidades, lo que permitirá como poco cuadruplicar la capacidad de la actual biblioteca donde se lleva a cabo la programación cultural de la institución. «La idea que manejamos es que el edificio anexo disponga de una sala permanente en la que se narre la historia de la institución a partir de piezas y obras de arte que contextualicen la Casa Cervantes», explica su director, Pedro González.
La biblioteca del centro, el archivo fotográfico cedido cuando se creó la casa museo, retratos de los fundadores y obras de arte asociadas a ella o cedidas por museos como el del Traje o el del Romanticismo contribuirán a construir un discurso expositivo, al que se sumarán piezas que se solicitarían en préstamo a otros centros museísticos así como otras procedentes adquisiciones a particulares y en subastas. «No queremos desvirtuar la naturaleza de la muestra actual, sino reforzarla haciendo que el público la comprenda desde otros enfoques o puntos de vista, para ello vamos a tratar de dotar a este espacio de los equipamientos que precisa un museo del siglo XXI», hace constar el responsable de la Casa Cervantes.
Noticia relacionada
Por el momento y a la espera de que se concreten fechas para llevar a cabo esta reforma que debe de contar con presupuesto del Ministerio de Cultura, se ha habilitado un pequeño espacio expositivo a la entrada de la biblioteca, donde se dará a conocer obras de paso, desde últimas adquisiciones incorporadas a la colección a piezas invitadas con las que entender y contextualizar la colección del centro. La primera obra presentada es un libro adquirido por el Ministerio de Cultura, una traducción al inglés de 'Juan sin tierra', cancionero del poeta franco alemán Yvan Goll, que aparece decorado en sus guardas interiores con una dedicatoria a rotulador realizada por Salvador Dalí con abundantes claves quijotescas. Fue realizada en 1962 y dirigida a Gonzalo Serraclara, primo del artista y abogado de la familia.
Otra pieza de reciente ingreso con vistas a la ampliación del museo es un retrato de Isabel de Valois del siglo XVII y autoría anónima, siguiendo el modelo de la artista Sofonisba Anguissola. También se han adquirido quince grabados con escenas del 'Quijote', del siglo XVIII y sin firma conocida. Este lote del fondo artístico se complementa con veintitrés tablas con escenas de la obra cumbre de Cervantes pintadas entre 1885 y 1886 por Manuel García Rodríguez, «un artista poco conocido pero con importantes obras en museos como El Prado».
La actual Casa Cervantes cuenta con 632 metros cuadrados en los que se recrea la vivienda que ocupó el escritor y da también cabida a la sede de la Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, donde se custodia su fondo artístico y cuenta con una sala de actos con capacidad para medio centenar de personas.
La que fue vivienda del escritor entre 1604 y1606, fue inaugurado en 1948 y recrea las estancias al estilo del siglo XVII. «Aquí iniciaría los trámites para la publicación del 'Quijote', recurriendo al librero alcalaíno Francisco de Robles, establecido en 1601 en la calle de La Librería de Valladolid. Aquí conseguiría el privilegio real para la publicación del 'Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha', que se puso a la venta en esta ciudad a finales de 1604 o enero de 1605, siendo un gran éxito desde el principio», se señala en los documentos explicativos que se ofrecen a los visitantes. El Museo Casa Cervantes recibió el pasado año 23.400 visitantes, la tercera cifra más alta desde la última reforma, efectuada en 2005.
Con horario de martes a sábado de 09:30 a 15:00 horas y domingos y festivos de 10:00 a 15:00, este mes y el próximo el museo abre las tardes de jueves y viernes con entrada gratuita (la matutina cuesta tres euros con gratuidad para diferentes colectivos). Otro de los objetivos, afirma su director, es ampliar los días con aperturas de tarde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.