Borrar
Lluis y Carmen Bassat, delante de 'a obra de Ramon Enrich 'Reci', expuesta en Las Cortes de Castilal y León.

Ver fotos

Lluis y Carmen Bassat, delante de 'a obra de Ramon Enrich 'Reci', expuesta en Las Cortes de Castilal y León. Alberto Mingueza

El arte contemporáneo catalán llena el vestíbulo de las Cortes

44 obras de 36 artistas de la Colección Bassat se exponen en la muestra 'Cataluña en el corazón de Castilla y León'

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 14 de febrero 2019, 12:57

Los 14 metros de altura de las paredes del hall de las Cortes de Castilla y León permiten lucir algunas de las obras de la Colección Bassat que nunca han sido expuestas. Desde hoy y durante dos meses acogen la muestra 'Cataluña en el corazón de Castilla y León' formada por 44 piezas de 36 artistas. Una pequeña muestra de la colección de obra artes que el publicista Lluis Bassat y su esposa llevan atesorando durante medio siglo y que tiene su sede en la 'Nave nueva' de Gaudí, en Mataró.

Arte contemporáneo porque es el que se «podía permitir», catalán «por proximidad, los que trabajaban cerca de donde vivimos» y, sin buscarlos, acabaron llenando un hueco que no cubren las instituciones públicas, la creación plástica desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. «En el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona exponen artistas ingleses, norteamericanos. El Museo Nacional de Cataluña tiene obra hasta las vanguardias de los años 30. Así que solo hay otras dos colecciones privadas y esta que se han centrado en la creación catalana contemporánea», explicó Lluis Bassat en la inauguración de la exposición. Por su parte, la director del museo Nuria Poch subrayó la condición de coetáneos de Bassat de la mayor parte de los pintores reunidos, «se conocieron cuando participó en la Galería Adriá y se acercó a muchos de los estudios de dichos artistas».

Dos esculturas de Samuel Salcedo y 42 pinturas pueblan el vestíbulo de Las Cortes. Silvia Clemente viajó a la sede del museo a elegir las obras. «Quería lo más grande», decía Bassat, «y cuando vimos este espacio entendimos por qué». Por su parte, la presidenta de las Cortes destacó la idea del título porque «Castilla y León no entiende España sin Cataluña y creo que Cataluña tampoco se entiende sin España».

En este botón de muestra de la colección pueden verse dos obras de Perecoll –'Menina' y 'Manola'– en las que utiliza pinceladas negras para crear volúmenes sobre fondo también negro; el colorista 'Chico rojo leyendo', de José Luis Pascual; los collages de Jordi Prat Pons; las geometrías de Chancho; dos 'ginovarts'; la sencillez de Pijuan; la abstracción de Codina; o las fotografías inspiradas en los flamencos de Lluis Barba. Artists más jóvenes como Ruth Morán, Didier Lourenço o Massana también están presentes.

La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de las Cortes de Castilla y León, la Fundación Villalar, el Museo de Arte Contemporáneo de Mataró y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Estará abierta de 17:00 a 20:00 h. de lunes a viernes y de 11:00 a 20:00 h. los fines de semana. Se completa con la proyección nocturna de las obras sobre el lienzo exterior del parlamento regional entre las 19:00 y las 23:30 h.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El arte contemporáneo catalán llena el vestíbulo de las Cortes