

Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Gómez Urbán será la nueva voz del PSOE en las Cortes. Quien interpelará a Alfonso Fernández Mañueco en las sesiones de control al ... Gobierno. El rostro de la nueva Ejecutiva, sin embargo, será la leonesa Nuria Rubio, número 2 del partido en Castilla y León por decisión de Carlos Martínez, secretario general sin escaño en las Cortes hasta que se celebren nuevas elecciones. Y como número 3 aparece Pedro Luis González Reglero, un nombramiento polémico en el seno del propio partido, en el que algunas voces recuerdan sus comportamientos broncos en el parlamento autonómico, con un conato de pelea con el popular Jesús Peregrina o un enfrentamiento con David Hierro (Vox), al margen de cruces verbales subidos de tono con Ana Carlota Amigo o Pilar del Olmo. Daniel de la Rosa, secretario de Organización, confía en que todos ellos cumplan con su función. «Los cambios no responden a una cuota territorial, sino no la capacidad y talento que cada uno ostenta», defendió De la Rosa.
A De la Rosa se le preguntó específicamente por esta cuestión, dado el runrún interno que ha provocado. «La dirección del partido, reitero, tiene plena confianza no solamente en Pedo Luis González sino en cada uno de los compañeros de que van a hacer justamente en cada una de las encomiendas, en cada una de las tareas que les hemos trasladado, el mejor papel. Estoy absolutamente convencido de ello», respondió el secretario de Organización del PSOE autonómico.
Son, en todo caso, unos cambios «circunscritos a lo que resta de legislatura en un momento coyuntural», explicaba De la Rosa. En la mente de todos están las urnas de las elecciones autonómicas, previstas para el mes de marzo de 2026. Y en ese momento será cuando Carlos Martínez pueda configurar un grupo más a su medida, dentro de lo que ocurra en cada una de las agrupaciones provinciales. Luis Tudanca, por ejemplo, siempre ha defendido que las listas a las Cortes las construyen las provincias, sin intervencionismo por su parte. Algo que no ocurre a nivel nacional. Basta con recordar que Ferraz impuso a Javier Izquierdo como candidato en puesto de salida al Senado en 2023 en detrimento de la elegida por la agrupación de Valladolid, Sara Galván.
Noticias relacionadas
Son, por tanto, cambios que tratan de apuntalar la estructura parlamentaria hasta final de mandato. Menos de diez meses quedan, en realidad, porque como muy tarde el 19 de enero habría convocatoria electoral (54 días antes de la fecha límite para votar). Un modo de rematar una legislatura agria para los socialistas. Después de quedarse a apenas 15.000 votos del PP en las urnas, vieron cómo el pacto PP-Vox abría la puerta a la entrada de los de Santiago Abascal en los gobiernos. El número 3 del grupo, Ángel Hernández, fue detenido por violencia machista en febrero de 2024, lo que motivó su destitución y baja del partido. En agosto dimitió Juan Luis Cepa, justo el día en que se conoció la existencia de una denuncia contra él por agresión sexual a un menor.
Causas judiciales que se solaparon en el tiempo con los primeros movimientos desde Ferraz para relevar a Luis Tudanca y su equipo de la dirección del partido. A finales de febrero de 2024 Tudanca dejó sin dedicación exclusiva a Nuria Rubio, hasta entonces portavoz adjunta y encargada de someter a un marcaje estrecho en el parlamento autonómico a la consejera de Familia, Isabel Blanco. Ese enfrentamiento con Javier Alfonso Cendón, diputado por León, acabó con el anuncio por parte de Ana Sánchez, número 2 de Tudanca, de un calendario de primarias que Ferraz anuló a primeros de octubre. Unas primarias que finalmente no se celebraron. El pulso lo ganó Ferraz al conseguir colocar como secretario autonómico al soriano Carlos Martínez.
Sin embargo, aún hubo un episodio más en esta legislatura tortuosa para los socialistas. El micro abierto que cazó a Ana Sánchez y José Luis Vázquez, principalmente, en una conversación en la que estaban presentes Diego Moreno y Alicia Palomo, en la que se criticaba a la nueva Ejecutiva regional y al ministro Óscar Puente. La reacción de Carlos Martínez pretendía ser fulminante. Acelerar los cambios en la Mesa de las Cortes y en el grupo parlamentario. Una decisión que chocó con las matemáticas y con la decisión del PP de no dejar pasar la ocasión de hacerse con la mayoría en la Mesa si el PSOE registraba la renuncia de Ana Sánchez y Diego Moreno a sus puestos. Así, ambos siguen en la Mesa y allí acabarán la legislatura.
«El relevo en la dirección del grupo parlamentario va a ser inmediato salvo en el caso de Luis Tudanca», confirmaba Daniel de la Rosa. «Hoy se ha registrado el cambio de dirección, excepto en el caso de Tudanca, porque tendrá la oportunidad de despedirse en el próximo Pleno», explicó. Luis Tudanca saldrá del hemiciclo rumbo al senado, designado como senador autonómico en lugar del salmantino Fran Díaz, que es quien ocupa ahora ese puesto. «No hemos decidido nada en cuanto a comisiones y portavocías en comisiones», aclaró Daniel de la Rosa, algo que sin duda se acometerá después de las vacaciones de Semana Santa, cuando se reanude la actividad parlamentaria. Al no haber sueldos para todos los procuradores en las Cortes autonómicas, los que tienen dedicación exclusiva no participan en las comisiones, de modo que otros parlamentarios reciban, en forma de dietas por asistencia, una retribución por su actividad.
De la Rosa, que ha sido el encargado de comunicar la decisión a los compañeros que hasta ahora tenían esas liberaciones, les agradeció públicamente su trabajo durante este tiempo. Y trató de centrar el mensaje en lo que está por venir. «En unos meses vamos a estar en campaña electoral y quiero ocuparme de ganar las elecciones al PP. Tras los congresos provinciales -que se cierran en Soria el primer fin de semana de mayo- pondremos en marcha la maquinaria de precampaña», anunció.
Además de Nuria Rubio, Patricia Gómez y Pedro Luis González, los otros tres procuradores que tendrán sueldo exclusivo serán Soraya Blázquez (Ávila), Consolación Pablos (Palencia) y Virginia Jiménez (Burgos). Esta, precisamente, será la última en conseguir la plaza con sueldo, porque es la designada para ocupar la sexta plaza liberada, que será la que deje Luis Tudanca cuando salga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.