Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
José Manuel Pilo, alcalde de Fermoselle; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Leticia García, consejera de Industria Ical

Mañueco exige al Gobierno que electrifique la línea ferroviaria Salamanca-Portugal

La Junta invertirá más de 90 millones en seis años para impulsar el desarrollo económico, el turismo y la cooperación transfronteriza en la Raya

El Norte

Valladolid

Miércoles, 21 de mayo 2025, 22:10

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, exigió ayer al Gobierno de España que «acometa» las infraestructuras internacionales «que están pendientes», en referencia al desdoblamiento de la N-122 y a la electrificación de la línea férrea de Salamanca con Fuentes de Oñoro y con Portugal. «Me parece imprescindible que eso se acometa de una vez por todas», subrayó.

Fernández Mañueco reclamó «que se convierta definitivamente» la N-122 en autovía para comunicar la capital zamorana con la frontera portuguesa. «Desde Soria, la frontera con Aragón, hasta donde acaba la N-122, que es en la frontera portuguesa. No se entendería que, desde Zamora, la frontera portuguesa no se convierta en autovía», recalcó.

Por otra parte, apostó por «reclamar» a la Unión Europea un «tratamiento fiscal diferenciado» en los lugares que han perdido población de forma acusada, como toda la zona de influencia del Plan. «Eso va a permitir que haya, aparte de la política de ayudas que va a impulsar este proyecto, un tratamiento fiscal como el que tiene, en estos momentos, la provincia de Soria», indicó.

«También tiene que tomarse qué modelo de Unión Europea queremos. Yo apuesto por un modelo en el que todos tengamos el derecho a quedarnos donde queramos y por que haya población y actividad económica en todo el territorio de la Unión Europea, en todo el territorio de España y de Portugal», anotó.

La Junta de Castilla y León y las diputaciones de Salamanca y de Zamora movilizarán más de 90 millones de euros durante un sexenio para impulsar el desarrollo económico, el emprendimiento, el turismo y la cooperación transfronteriza en 175 municipios de las provincias de Salamanca y de Zamora. Concretamente, la Administración autonómica aportará 78,7 millones de euros y las diputaciones provinciales de Salamanca y Zamora, seis millones cada una.

El Plan beneficiará a más de 62.000 habitantes de esos municipios ubicados en las comarcas naturales zamoranas de Sanabria, La Carballeda, Aliste y Sayago y en las charras de Vitigudino y Ciudad Rodrigo.

«175 Ayuntamientos. 9.000 kilómetros cuadrados. Eso es, aproximadamente, una provincia. Podría ser una provincia de nuestra comunidad autónoma. Y, hoy, nos reúne a todos aquí la voluntad de aportar soluciones a un territorio de Castilla y León que lo necesita mucho», afirmó el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

«Es verdad que no solo de Castilla y León, como apuntaba el alcalde de Fermoselle, porque el efecto frontera, la Raya, la frontera hispano-portuguesa se produce, prácticamente, en toda la frontera y la ubicación periférica de estas poblaciones ha hecho que se pierda más población de ese tránsito del mundo rural al urbano. Aquí ha sido más acusado en todas estas zonas», describió.

Trabajo coordinado

En este sentido, Fernández Mañueco recalcó que la iniciativa responde a «dar una atención especial y generar oportunidades» en ese territorio. «Es verdad que venimos impulsando iniciativas para mejorar las condiciones de la zona pero yo creo que el Plan Socioeconómico de la Raya es el cumplimiento de un compromiso y hay detrás un trabajo coordinado con las diputaciones provinciales, con los ayuntamientos y con los agentes sociales», subrayó.

¡«Esto es el inicio de un proceso y tiene que ser un instrumento que nos ayude a todos a seguir mejorando la cooperación con las regiones Norte y Centro de Portugal, poniendo proyectos comunes de innovación y digitalización, poniendo en valor nuestro rico patrimonio natural y patrimonio cultural, impulsando estrategias turísticas comunes y teniendo el río Duero como punto de encuentro», enumeró.

La Junta de Castilla y León invertirá en infraestructuras, para mejorar la movilidad y las conexiones con Portugal; implementará ayudas de, al menos, 15.000 euros para emprendedores; pondrá a disposición de las empresas nuevo suelo industrial; impulsará proyectos innovadores de alto valor añadido y respetuosos con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio; pondrá en marcha una estrategia turística integral para revitalizar el comercio y fomentará medidas en materia de vivienda, digitalización y modernización de espacios urbanos.

«Es absolutamente imposible que pueda decir todas las carreteras que vamos a mejorar, pero quiero destacar dos que están en la provincia de Zamora: la conexión entre Puebla y Sanabria y Rio de Onor, en la frontera portuguesa, y la aportación de siete millones de euros para recuperar el Camino del Lobo», precisó. «Va a haber un paquete para el resto de carreteras de trece millones de euros, que nos parece importante en todo el eje norte y sur y con la frontera portuguesa», apuntó. Mañueco hizo todas estas declaraciones en la Casa del Parque Convento de San Francisco, en Fermoselle, adonde acudió para presentar el Plan Socioeconómico de la Raya.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mañueco exige al Gobierno que electrifique la línea ferroviaria Salamanca-Portugal

Mañueco exige al Gobierno que electrifique la línea ferroviaria Salamanca-Portugal